El principio de igualdad en la configuración de los regímenes pensionales

El principio de igualdad en la configuración de los regímenes pensionales

  • Author: Corredor Torres, Hernando
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587903287
  • eISBN Pdf: 9789587903720
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 783
Las desigualdades están presentes en todos los sectores de las sociedad colombiana se evidencian en el acceso a la educación y los servicios de salud y públicos, en los ingresos económicos y oportunidades de información, en las opciones a los empleados públicos y privados y, particularmente, en la obtención de la seguridad social en su expresión pensional. Estamos ante una cadena de desigualdades que termina con una insolvencia que es predecible e inevitable para muchos; la imposibilidad de hacer efectivo el derecho fundamental de obtener una pensión de vejez, invalidez y sobreviviencia, que e supone debería garantizar el Estado a los adultos mayores para llevar un digno envejecimiento. Este es el escenario que aparece cuando se describe la problemática actual del Sistema General de Seguridad Social colombiano. profundos e innegables contrastes, generadores de tensión en el escenario normativo, mucho más garantista -al menos en su formulación- de los derechos fundamentales.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Primera parte: Teoría de la igualdad y su evaluación en los escenarios fácticos del empleo y las pensiones
    • Capítulo I: El espíritu de la desigualdad en la sociedad contemporánea
      • 1.1. El escenario global de las desigualdades
      • 1.2. Latinoamérica: una región que puede ser definida a partir de la desigualdad
      • 1.3. ¿Qué tan desigual es la sociedad colombiana?
    • Capítulo II: Los discursos que fundamentan el principio de igualdad: la diversidad
      • 2.1. El concepto de igualdad
      • 2.2. La propuesta de Ronald Dworkin: igualdad de recursos
        • 2.2.1. El mercado como escenario igualador
        • 2.2.2. El seguro como garantía de igualdad de los recursos
      • 2.3. Propuestas alternativas a la de Ronald Dworkin
        • 2.3.1. La propuesta de Jhon Rawls: igualdad de bienes sociales primarios
        • 2.3.2. La propuesta de Sen: igualdad de capacidades básicas
        • 2.3.3. La propuesta de Cohen: igualdad en el acceso a las ventajas
    • Capítulo III: Las desigualdades en el mercado del trabajo a partir de la heterogeneidad estructural
      • 3.1. Los eslabones de la desigualdad: la heterogénea estructura y la convergencia productiva según la Cepal
        • 3.1.1. Heterogeneidad y convergencia productiva
      • 3.2. Mercados laborales segmentados: baja productividad y desigualdades
        • 3.2.1. Subsegmentación y brechas en sectores de productividad media y alta
        • 3.2.2 Más y mejor empleo
      • 3.3. Análisis para Colombia, en el año 2015, del fenómeno de la heterogeneidad productiva y su impacto en la ocupación como generadores de los dos primeros eslabones de la desigualdad
        • 3.3.1. Algunas especificidades de la oferta de trabajo
    • Capítulo IV: El proceso de construcción de la seguridad social generó los cimientos de la desigualdad
      • 4.1. Momentos hito en la construcción de la seguridad social
        • 4.1.1. En el escenario internacional
      • 4.2. La presencia de la seguridad social en Colombia
        • 4.2.1. De una forma monopólica a una estructura competitiva
      • 4.3. ¿Cómo se estructura el Sistema General de Pensiones?
        • 4.3.1. ¿Qué características le son comunes a los dos regímenes?
        • 4.3.2. Aproximación al sistema de protección social
        • 4.3.3. Régimen pensional de prima media
        • 4.3.4. Régimen de ahorro individual con solidaridad
        • 4.3.5. El escenario de los pensionados
        • 4.3.6. La dinámica de la protección social, un acercamiento al primer pilar
      • 4.4. Gasto total de los subsidios sociales y las pensiones
        • 4.4.1. Subsidio a las pensiones
      • 4.5. Subsidios individualizados a los beneficiarios de Colpensiones
  • Segunda parte: El prin cipio de la igualdad y ámbi to práctico en los escenari os jurídi cos de la segurid ad social
    • Capítulo V: Los derechos sociales como derechos fundamentales y su metodología de estudio
      • 5.1. La igualdad en el escenario de los derechos fundamentales
        • 5.1.1. Los derechos sociales como derechos fundamentales
      • 5.2. La constitucionalización del derecho a la seguridad social
        • 5.2.1. Las pensiones como derechos fundamentales
      • 5.3. Introducción metodológica del test para desarrollar el “test de proporcionalidad” en la configuración de los derechos pensionales
        • 5.3.1. Etapa de selección de los componentes
        • 5.3.2. Etapa de selección de las sentencias a las cuales se les aplicaría el test de proporcionalidad
    • Capítulo VI: ¿Es el género un componente que origina desigualdad?
      • 6.1. Escenario de contexto en el análisis del componente género
        • 6.1.1. El género como un criterio fundamental en la conceptualización del principio de igualdad
        • 6.1.2. Principales momentos “hito” dentro de la estructuración del movimiento feminista, ubicando sus principales raíces y fundamentos hasta el día de hoy
        • 6.1.3. “Estado de cosas actual” del mercado laboral y del escenario de la seguridad social, a la luz del componente género
        • 6.1.4 Acápite conclusivo: ¿cuáles son las consecuencias del escenario de la desigualdad descrito, en materia de acceso a la seguridad social para las mujeres?
      • 6.2. Juicio de proporcionalidad del componente de género: Sentencia C-410 de 1994
        • 6.2.1. Subprincipio de idoneidad
        • 6.2.2. Subprincipio de necesidad
        • 6.2.3. Subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto
    • Capítulo VII: ¿Se le puede atribuir un trato diferente a las edades?
      • 7.1. Escenario de contexto del componente edad
        • 7.1.1. La complejidad de la noción de edad
        • 7.1.2. La necesaria articulación con el derecho
        • 7.1.3. Los ciclos de la vida
      • 7.2. Juicio de proporcionalidad del componente edad: Sentencia C-451 de 2005
        • 7.2.1. Reseña de la sentencia
      • 7.3. Juicio de proporcionalidad de la sentencia
        • 7.3.1. Subprincipio de idoneidad
        • 7.3.2. Subprincipio de necesidad
        • 7.3.3. Subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto
    • Capítulo VIII: ¿El diseño de la estructura de cotizaciones impacta la igualdad?
      • 8.1. Escenario de contexto del ingreso base de cotización, IBC. ¿Cómo se financian los regímenes pensionales? El ingreso base de cotización
        • 8.1.1. Las formas de financiación
        • 8.1.2. Naturaleza jurídica de las cotizaciones
        • 8.1.3. Las bases, la cuota y sus restricciones
        • 8.1.4. El escenario de especificidades de las cotizaciones en Colombia
      • 8.2. Juicio de proporcionalidad de la Sentencia SU-230 de 2015. Componente ingreso base de cotización
        • 8.2.1. Subprincipio de idoneidad
        • 8.2.2. Subprincipio de necesidad
        • 8.2.3. Subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto
        • 8.2.4. Principio, derecho y valor del trabajo
        • 8.2.5. Principio de favorabilidad
    • Capítulo IX: ¿El diseño de la estructura de liquidación impacta la igualdad?
      • 9.1. Contexto del componente IBL
        • 9.1.1. ¿Qué connotación tienen los beneficios en el Sistema General de Seguridad Social?
        • 9.1.2. ¿Qué es el ingreso base de liquidación? ¿Cómo se entiende este en el régimen de prima media con prestación definida?
        • 9.1.3. Vientos modernos. Desplazamiento de las cargas públicas al individuo y al sector privado
      • 9.2. Fundamentos para desarrollar el juicio de proporcionalidad del componente de liquidación. Sentencia C-258 de 2013
        • 9.2.1. Marco normativo necesario para comprender el ulterior debate constitucional
        • 9.2.2. Análisis sobre el ejercicio de constitucionalidad desarrollado por la Corte Constitucional en la Sentencia C-258 del 2013
        • 9.2.3. Particularidades del caso
      • 9.3. Juicio de proporcionalidad del componente IBL. Sentencia C-258 de 2013
        • 9.3.1. Subprincipio de idoneidad
        • 9.3.2. Subprincipio de necesidad
        • 9.3.3. Subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto
  • Tercera parte: Conclusi ones y propuestas, paramétricas y estructurales
    • Capítulo X: Conclusiones y propuestas
      • 10.1. Conclusiones
        • 10.1.1. Paramétricas
        • 10.1.2. Estructurales
      • 10.2. Propuestas
        • 10.2.1. Paramétricas
        • 10.2.2. Estructurales
      • 10.3. La necesidad de estructurar una gobernanza para la seguridad social
  • Referencias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy