Geopolítica latinoamericana

Geopolítica latinoamericana

Mirando al mundo desde el Sur

  • Author: Villamizar Lamus, Fernando; Ostos Cetina, María del Pilar; Sánchez Levis, Rogelio P.; Salgado Rodrigues, Bernardo
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587903980
  • eISBN Pdf: 9789587903973
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 226
En la presente obra, buscamos analizar diferentes aspectos de las visiones sobre las dinámicas de la política mundial desde los espacios latinoamericanos, bajo el enfoque de la geopolítica crítica, entre otros, buscamos deconstruir enfoques geopolíticos racializados, los cuales parecen estar todavía en el orden del día. De hecho, podríamos decir que incluso la definición de geopolítica precisada como el estudio de la espacialización de la política mundial desde potencias centrales sobre todo desde el Norte, podría ser todavía considerada una de ellas. A nuestros lectores planteamos la siguiente reflexión: ¿Por qué sería menos relevante la espacialización del mundo por parte de determinado pueblo indígena de la Amazonia que una desde Washington?
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
    • Referencias
  • Capítulo 1. Hacia la construcción de una geopolítica crítica de la antártida. algunas consideraciones desde la perspectiva de latinoamérica. Fernando Villamizar Lamus
    • Introducción
    • 1. El camino hacia el Tratado Antártico
    • 2. El Tratado Antártico
      • A. Pilares
      • B. Los principios del Tratado Antártico
      • C. Funcionamiento del Tratado Antártico y evolución del Tratado Antártico al Sistema del Tratado Antártico
    • 3. América Latina en el escenario Antártico
      • A. Pilares
      • B. Las visiones geopolíticas suramericanas de la Antártida hasta los años noventa: ¿La Lebensraum latinoamericana?
      • C. Nuevos desafíos antárticos y las oportunidades de la geopolítica crítica
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 2. Guerras híbridas, intervencionismo y seguridad en la nueva concepción geopolítica de américa central, María del Pilar Ostos Cetina
    • Introducción
    • 1. La geopolítica y la deconstrucción de América Central
    • 2. La configuración de microespacios de poder en la América Central
    • 3. La concepción del espacio-ruta: una re-visión geopolítica para el caso de Centroamérica
    • 4. Las guerras híbridas como forma de intervencionismo anti-hegemónico en la América Central
    • 5. La guerra híbrida como forma de intervencionismo anti-hegemónico en el siglo XXI
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 3. Cuba: revolución en transición, reformas y nuevas legitimidades. miradas desde la geopolítica crítica, Rogelio P. Sánchez Levis
    • Introducción
    • 1. Unas breves precisiones teóricas: La normalización del discurso entre las “amenazas externas” y las “vulnerabilidades internas”
    • 2. Reescribiendo el relato de los peligros existenciales: las vulnerabilidades internas como nueva comunidad interpretativa de la política cubana
    • 3. ¿Renegociando la nación?: de la penetración bio-política del poder a la conformación de los sujetos en los dispositivos poder-saber
    • 4. La política de Donald Trump, la transición cubana y sus representaciones: entre el “enemigo agresor” y las “vulnerabilidades internas”
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 4. El sur global y los países-puente: el caso de brasil (1956-1964), Gisela da Silva Guevara
    • Introducción
    • 1. Acercamientos teóricos a la temática
    • 2. Kubitschek y la Operación panamericana: construyendo lazos Sur-Norte y Sur-Sur
    • 3. La política exterior independiente en Quadros y Goulart: ¿el Otro como rival?
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 5. Geopolítica crítica y recursos naturales-enfoques conceptuales del espacio y poder en el ámbito suramericano, Bernardo Salgado Rodrigues
    • Introducción
    • 1. El enfoque teórico-conceptual de la geopolítica crítica (gc) y suramericana
    • 2. Geopolítica de los recursos naturales
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Índice de autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy