El análisis de opciones reales (ROA, por sus siglas en inglés) ha representado un campo de estudio novedoso en la valoración y toma de decisiones de inversión bajo incertidumbre. Al integrar herramientas propias de la teoría de la decisión, la teoría de opciones financieras y la teoría de juegos, permite incorporar la flexibilidad e incertidumbre, así como las interacciones competitivas al análisis de inversiones desde un enfoque que complementa al modelo tradicional de valoración, es decir, al modelo de flujo de caja descontado (FCD), en el que se identifican los criterios del valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR), entre otros. En este sentido, el ROA introduce un nuevo paradigma en la toma de decisiones de inversión. El libro Opciones reales. Una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo está dirigido tanto a académicos como a practicantes; tiene una presentación sencilla que resume mi experiencia en el campo de investigación de opciones reales. Este primer volumen introduce al lector en esta área de estudio, acompañado de ejercicios de fácil aplicación que pueden ser implementados en la hoja de cálculo de Excel. Además, todos los ejercicios están fundamentados en los métodos numéricos de valoración de activos contingentes: los árboles binomiales y la técnica de simulación de Monte Carlo. Aunque se exponen algunos desarrollos basados en métodos analíticos (a nivel de valoración y estimación de volatilidad), estos solo se presentan con fines comparativos y sin mayor profundidad en ellos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo
- Capítulo 1: Opciones reales y valoración estratégica de inversiones
- 1.1 Modelo de flujo de caja descontado (FCD)
- 1.2 Limitaciones del modelo FCD
- 1.3 Cambio de paradigma: flexibilidad, incertidumbre y estrategia corporativa
- 1.4 Antecedentes teóricos y modelo de valoración
- 1.5 Análisis de reclamaciones contingentes
- Capítulo 2 Teoría de opciones financieras
- 2.1 Modelo Black-Scholes-Merton
- 2.2 Modelo binomial
- 2.2.1 Modelo de un solo periodo
- 2.2.2 Modelo multiperiodo
- 2.2.3 Generalización del modelo binomial
- 2.3 Valoración por simulación de Monte Carlo
- 2.4 Opciones americanas
- 2.5 Modelo trinomial
- Anexos
- Capítulo 3: Teoría de opciones reales
- 3.1 Flexibilidad e incertidumbre en el análisis de valoración
- 3.2 Analogía entre opciones financieras y opciones reales
- 3.3 Tipos de opciones reales
- 3.3.1 Opción de espera (o diferir)
- 3.3.2 Opción de expandir
- 3.3.3 Opción de contraer
- 3.3.4 Opción de abandono
- 3.3.5 Opción de escoger
- 3.3.6 Opción de cambio
- 3.3.7 Opciones compuestas
- 3.3.8 Valoración con cambios en la volatilidad
- 3.4 Implementación del modelo de valoración
- 3.5 Alcance y limitaciones del enfoque de valoración
- Capítulo 4 Estimación de la volatilidad
- 4.1 Volatilidad del activo subyacente proxy o activo gemelo
- 4.2 Estimación analítica de la volatilidad
- 4.3 Estimación consolidada: Copeland y Antikarov (2001)
- 4.4 Estimación basada en expectativas condicionales: Brandão, Dyer y Hahn (2005)
- 4.5 Otros modelos basados en la simulación de MC
- 4.5.1 Simulación por etapas: Godinho (2006 y 2015)
- 4.5.2 Estimación riesgo-neutral generalizada: Haahtela (2010)
- 4.5.3 Estimación basada en el coeficiente de variación (CV)
- Capítulo 5 Valoración con múltiples incertidumbres
- 5.1 Modelos multidimensionales
- 5.1.1 Modelo de Boyle, Evnine y Gibbs (1989)
- 5.1.2 Modelo de Kamrad y Ritchken (1991)
- 5.1.3 Modelo de Herath y Kumar (2006)
- 5.2 Opciones reales con múltiples incertidumbres
- 5.2.1 Opciones reales arcoíris
- 5.3 Otros modelos multidimensionales
- 5.3.1 Modelo de Korn y Muller (2009)
- 5.3.2 Modelo de Gamba y Trigeorgis (2007)
- Capítulo 6 Estrategia corporativa y opciones reales
- 6.1 Juegos de opciones reales: interacción y estrategia competitiva
- 6.1.1 Estructura de mercado
- 6.1.2 Teoría de juegos estándar
- 6.1.3 Características del ROG y reglas de solución
- Capítulo 7 Aplicación: proyectos de infraestructura
- 7.1 Flexibilidades y renegociación del contrato
- 7.2 Garantía de ingreso mínimo
- 7.3 Terminación anticipada y compensación del contrato de concesión
- Bibliografía