Recientemente se ha promovido el, uso de las TIC para motivar una mejor forma de capturar la voz de los ciudadanos y mejorar la relación entre estos y los gobiernos. Sin embargo, los esfuer¬zos orientados hacia la participación ciudadana, por medio de plataformas digitales, no se ha traducido fácilmente en un aprovechamiento efectivo de la información recolectada por estos medios para la toma de decisiones. El libro que presentamos es el resultado de una investigación que se centra en un estudio de caso, con el que se busca identi¬ficar qué condiciones pueden determinar que la información proveniente de plataformas tecnológicas de participación ciudada¬na sea utilizada por parte de los tomadores de decisión, en un contexto local. En este sentido, se analiza la participación media¬da por las TIC desde la perspectiva de su uso, lo que implica ir más allá de la mirada del ciudadano, para conocer formas en que los tomadores de decisión podrían llegar a usar más la infor¬mación que emana de estos procesos en las acciones de políti¬ca pública, La obra está dirigida a los tomadores de decisión que reconocen la participación ciudadana coma un factor estratégico para la construcción del desarrollo en los territorios, así como para aquellas personas que ven en las herramientas tecnológicas, medíos para incentivar el involucramiento ciudadano y resolver problemas de política pública, Igualmente, la investigación ofrece nuevos elementos de reflexión para la comunidad académica: estudiantes e investigadores que quieran seguir profundizando en estos fenómenos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Agradecimiento
- Resumen
- Abstract
- Prólogo
- Introducción
- 1. Información y toma de decisiones
- 1.1 La participación ciudadana para la toma de decisiones
- 1.2 Las tecnologías de la información y la comunicación en la participación ciudadana
- 1.3 ¿Cómo y por qué se usa la información para la toma de decisiones? Usos y aspectos que los condicionan
- 1.3.1 Tipos de uso de la información
- 1.3.2 Aspectos que condicionan el uso de la información
- 2. ¿Cómo se realizó la investigación?
- 2.1 El caso de MiMedellín, más que una plataforma tecnológica, una estrategia para la participación, la co-creación y la innovación
- 2.2 El proceso y la co-creación entre 2015 y 2016
- 2.3 MiMedellín y el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2016-2019 “Medellín cuenta con vos”
- 3. ¿Qué se encontró?
- 3.1 Usos de la información de MiMedellín
- 3.1.1 Uso conceptual de la información
- 3.1.2 Uso simbólico de la información
- 3.1.3 Uso instrumental de la información
- 3.1.4 Combinación de usos de la información
- 3.2 Aspectos que condicionan el uso de la información de MiMedellín
- 3.2.1 Aspectos racionales
- 1. La forma como es entregada la información condiciona el uso
- 2. La cantidad sí importa. La paradoja de la participación ciudadana masiva, ¿focalizamos o masificamos?
- 3. La claridad y el nivel de desarrollo de las ideas son aspectos que podrían incidir en el uso
- 4. Evidenciar un uso frecuente de la información, garantiza el uso
- 3.2.2 Aspectos individuales
- 3.2.3 Aspectos organizacionales
- 3.2.4 Aspectos políticos
- 3.2.5 Aspectos institucionales
- 3.3 Síntesis de los hallazgos
- a) Sobre el caso
- b) Sobre la hipótesis 1. El uso de la información de MiMedellín, de acuerdo con diferentes tipos de uso, es limitado por parte de los tomadores de decisión
- c) Sobre la hipótesis 2. El uso de la información depende de atributos específicos de esta
- d) Sobre la hipótesis 3. El uso de la información depende de características individuales de los tomadores de decisión
- e) Sobre la hipótesis 4. El uso de la información depende de condiciones del contexto en el que se lleva a cabo la toma de decisiones
- 4. Conclusiones
- 4.1 Limitaciones del estudio
- 4.2 Implicaciones
- Para los tomadores de decisión:
- Para los aliados:
- Para la academia:
- Para la sociedad:
- Para futuras investigaciones:
- 5. Referencias
- 6. Referencias de las entrevistas
- Anexo 1. Personas entrevistadas
- Anexo 2. Formato de entrevista semiestructurada: aliados a mimedellín
- Anexo 3. Formato de entrevista semiestructurada: tomadores de decisión alcaldía
- Anexo 4. Formato de entrevista semiestructurada: tomadores de decisión empresa privada
- Anexo 5. Carta de presentación para las entrevistas
- Anexo 6. La plataforma mimedellín