El presente documento es el resultado del proceso de asistencia técnica y formación activa para el seguimiento y la evaluación de planes de ordenamiento territorial (pot), desarrollado de forma conjunta entre unfpa, la Universidad Externado de Colombia y los socios regionales Cordepaz y la Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María a lo largo de los años 2013 y 2014. El programa, que tuvo como objetivo el fortalecimiento de las capacidades locales para el seguimiento y la evaluación de planes de ordenamiento territorial, contó con la participación de doce municipios del departamento del Meta y siete municipios de la región de los Montes de María, y permitió avanzar en la construcción de recomendaciones para la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Introducción
- Primera parte: El modelo bit pase y la estrategia de asistencia técnica y formación activa pa se al Desarrollo
- I. La estrategia de asistencia técnica y formación activa pase al desarrollo
- II . Productos obtenidos en el desarrollo del programa de asistencia técnica y formación activa
- III . Ruta metodológica del programa de asistencia técnica y formación activa
- IV. Fases del programa de asistencia técnica y formación activa en el Meta
- V. Marco general de la síntesis de los documentos de seguimiento y evaluación
- A. Elementos clave del reconocimiento de la situación actual (dinámica demográfica)
- B. Elementos clave del seguimiento y evaluación de los eot
- Segunda parte: Los planes de ordenamiento territorial de dos municipiosdel departamento del Meta
- El Calvario
- I. Dinámica demográfica
- A. Tamaño y crecimiento
- B. Estructura
- C. Distribución
- D. Movilidad
- E. Implicaciones de la dinámica demográfica para elordenamiento territorial
- F. Principales tensiones identificadas
- G. Configuración actual
- H. Configuración deseada: la orquídea como simbiosis del desarrollo sostenible de el calvario
- II . Síntesis del documento de seguimiento y evaluación
- A. Análisis de suficiencia
- B. Análisis de coherencia
- C. Análisis de pertinencia
- 1. Pertinencia del eot frente al ambiente natural
- 2. Pertinencia del eot frente al ambiente construido
- 3. Pertinencia del eot frente a la dinámica sociocultural y político administrativa
- 4. Pertinencia del eot frente a la dinámica económica
- D. Análisis comparativo entre la configuración deseada y el eot
- E. Balance de la ejecución de los contenidos del eot
- 1. Avances en el logro de los objetivos de largo plazo y en las metas trazadas
- F. Plan de acción para la adecuada incorporación de la gestión de riesgo en el eot
- G. Conclusiones respecto a los temas que requieren ajustes
- San Juanito
- I. Dinámica demográfica
- A. Tamaño y crecimiento
- B. Estructura
- C. Distribución
- D. Movilidad
- E. Implicaciones de la dinámica demográfica para el ordenamiento territorial
- F. Principales tensiones identificadas
- G. Configuración actual: el gusano poblacional autodestructivo
- H. Configuración deseada: la metamorfosis poblacional hacia el desarrollo sostenible
- II . Síntesis del documento de seguimiento y evaluación
- A. Análisis de suficiencia
- B. Análisis de coherencia
- C. Análisis de pertinencia
- 1. Pertinencia del eot frente al ambiente natural
- 2. Pertinencia del eot frente al ambiente construido
- 3. Pertinencia del eot frente a la dinámica sociocultural y político administrativa
- 4. Pertinencia del eot frente a la dinámica económica
- D. Análisis comparativo entre la configuración deseada y el eot
- E. Balance de la ejecución de los contenidos del eot
- 1. Avances en el logro de los objetivos de largo plazo y en las metas trazadas
- F. Plan de acción para la adecuada incorporación de la gestión de riesgo en el pot
- G. Conclusiones respecto a los temas que requieren ajustes
- Anexo
- Bibliografía