La tributación ambiental es un instrumento que, por un lado, protege el ecosistema y, por otro, ayuda a obtener ingresos para el fisco. En este contexto, la presente obra analiza los tributos de ordenación y su estructura a la luz del hecho generador y del principio del contaminador-pagador para demostrar su idoneidad.
El trabajo también da cuenta de los principales escenarios de la imposición extrafiscal y, sin lugar a dudas, sirve como referente para el diseño de políticas públicas en el marco de una política fiscal adecuada a los retos que afronta Colombia en materia de salvaguarda del entorno.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Lista de tablas
- Introducción
- Capítulo primero: Contenido jurídico del medio ambiente y los instrumentos para su protección
- Planteamiento
- I. Contenido jurídico del medio ambiente
- A. Como recurso natural y espacio de existencia
- B. Como derecho y bien de uso público
- II. Instrumentos de protección medioambiental
- A. Control-regulación (command control) y penal
- 1. Control-regulación (command control)
- 2. Penal
- B. De mercado y persuasivos
- 1. De mercado. Títulos negociables de emisiones contaminantes
- 2. Persuasivos
- C. Económicos
- 1. Coase y el intervencionismo del Estado
- 2. Gasto fiscal e imposición
- a. Gasto fiscal
- b. Imposición
- III. Consideraciones finales
- Capítulo segundo: El tributo con fines extrafiscalespara protección del medio ambiente
- Planteamiento
- I. El tributo como instrumento de ordenación (extrafiscalidad)
- A. Los tributos y la neutralidad económica
- B. Rasgos característicos
- C. Teoría del doble dividendo
- II. El tributo medioambiental
- A. Los servicios ecosistémicos como materia imponible
- 1. Servicios ecosistémicos
- 2. Valoración de los servicios ecosistémicos y la materia imponible
- a. Valoración
- b. La materia imponible
- B. Escenarios de imposición medioambiental
- C. El contaminador pagador
- III. La configuración del tributo medioambiental
- A. Elemento objetivo
- 1. El aspecto material
- 2. Aspecto espacial y temporal
- 3. Componente económico del tributo medioambiental (aspecto cuantitativo)
- B. Elemento subjetivo
- 1. Sujeto activo
- 2. Sujeto pasivo
- IV. Tipología tributaria e imposición medioambiental
- A. Los impuestos
- B. Las contribuciones especiales y las tasas
- V. Consideraciones finales
- Bibliografía