Texto del iuspublicista alemán ERNST FORSTHOFF, quien lo acuñó para designar el amplio espacio de necesidades que el individuo no está en capacidad de atender efectivamente, requiriendo por ello la asistencia del Estado. En la sociedad industrial, cuya evolución moderna fue motivo de las principales preocupaciones de FORSTHOFF, la vida se ha hecho más compleja y los bienes y servicios indispensables se han multiplicado.
- PORTADA
- PORTADILLA
- CRÉDITOS
- AGRADECIMIENTOS
- PRESENTACIÓN
- I. INTRODUCCIÓN
- II. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CRISIS WEIMARIANA
- 1. A modo de justificación
- 2. El debate en torno a la forma de gobierno
- 3. La "discusión metodológica"
- III. ERNST FORSTHOFF: VIDA Y OBRA
- 1. Ernst Forsthoff: una breve presentación
- 2. Ernst Forsthoff: su obra
- IV. LA PROCURA EXISTENCIAL
- 1. Introducción
- 2. Las transformaciones sociales
- 3. El reproche de Forsthoff a la doctrina tradicional
- 4. El concepto de procura existencial
- 5. La contribución de Forsthoff al modelo de Estado de Bienestar alemán
- V. CONSTITUCIÓN, ESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL
- 1. Introducción
- 2. La evolución del concepto de Constitución como punto de partida de la reflexión forsthoffiana
- 3. La crítica de Forsthoff al nuevo método de interpretación constitucional
- 4. La Teoría sobre la Constitución de Forsthoff
- 5. El concepto y la significación del Estado Social en Forsthoff
- VI. CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA