Una vez publicados los Estándares de valuación de activos intangibles de propiedad intelectual ESPI, el Departamento de la Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia presenta a la comunidad académica, profesional y de negocios una segunda obra también resultado de su línea de investigación sobre Valuación de intangibles, denominada Valuación de Activos Intangibles de Propiedad Intelectual: Fundamentos económicos, jurídicos, financieros y contables. Este texto tiene como propósito principal el de servir de instrumento explicativo y contextual de la valuación de intangibles en general y de los estándares de valor en particular.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prólogo
- Capítulo 1. Desarrollo de la Economía del Conocimiento, Luis Carlos Pombo
- 1.1. La Economía ‘del Conocimiento’
- 1.2. El impacto y extensión de la inversión en intangibles
- 1.3. La innovación y la gestión de intangibles
- 1.4. La Economía del Conocimiento y el desarrollo de las Normas Contables y de Reporte Financiero
- Capítulo 2. Introducción a la valuación de intangibles, Luis Carlos Pombo
- 2.1. Cómo crean valor los intangibles en la Economía del Conocimiento
- 2.2. La Valuación de Intangibles
- 2.3. Enfoque general de la Valuación de Activos Intangibles
- 2.4. Sobre el marco legal (Ley 1673 de 2013)
- 2.5. Sobre el marco regulatorio de la Propiedad Intelectual
- 2.6. Sobre las Normas Contables y de Reporte Financiero (nic y niif)
- 2.7. Sobre los métodos y normas de referencia para la Valuación de Intangibles (‘mejores prácticas’ de Valuación de Intangibles)
- 2.8. Sobre los Estándares de Valuación de Intangibles
- 2.9. Sobre la conciliación de resultados de valuación y análisis de consistencia y coherencia
- 2.10. Usos y aplicación de la Valuación de Intangibles
- 2.10.1. Objetivos transaccionales
- 2.10.2. Objetivos en casos de litigio
- 2.10.3. Objetivos como indicador de gestión interno de la empresa
- Capítulo 3. Desarrollo de los fundamentos de la valuación de activos intangibles, Luis Carlos Pombo
- 3.1. Desarrollo y soportes de la noción de activo intangible como concepto legal y económico
- 3.2. El concepto de ‘activo’ y la Valuación de Intangibles
- 3.3. Resumen de la definición de activo intangible
- 3.4. Concepto de goodwill como antecedente del concepto económico y contable de activos intangibles
- Capítulo 4. El estándar de valor razonable y la valuación económica de activos intangibles, Luis Carlos Pombo
- 4.1. Unificación de Normas Contables y de Reporte Financiero
- 4.2. Aplicación del concepto de goodwill en la Valuación de Intangibles
- 4.3. Desarrollo de la norma ‘valor razonable’
- 4.4. Definición de ‘valor razonable’ (niif-13 ifrs) y su impacto para la valuación económica de intangibles
- 4.5. Estándar de valor razonable y la Valuación de Intangibles
- 4.6. O bjetivos del desarrollo de las Normas Contables y de Reporte Financiero con impacto en la Valuación de Intangibles
- 4.7. La Valuación de Intangibles y los modelos de innovación (I&D y otros)
- Capítulo 5. Estándares de Valuación de Intangibles, Luis Carlos Pombo
- 5.1. Los estándares internacionales
- 5.2. Los estándares de Valuación de Activos Intangibles
- 5.3. The Appraisal Foundation (uspap) (47)
- 5.4. The International Valuation Standards (ivs)
- 5.5. The International Organization for Standardization (iso)
- 5.6. O tros Estándares Valuación de Intangibles
- 5.7. Estándares de Valuación de Intangibles espi(Estándares de Valuación del Departamento de la Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia)
- Capítulo 6. Enfoques y métodos de las mejores prácticas de Valuación de Activos Intangibles, Luis Carlos Pombo
- 6.1. Enfoques y métodos (mejores prácticas)
- 6.2. Los estándares y la Valuación de Intangibles
- 6.3. Uso de indicadores de mercado, de normas de industria y la Valuación de Intangibles
- Capítulo 7. Valuación de Intangibles en casos de litigio, Luis Carlos Pombo
- 7.1. Los intangibles y los casos de litigio
- 7.2. Daño económico y Valuación de Intangibles
- 7.3. M arco legal de la Valuación de Intangibles en casos litigiosos
- 7.4. La demostración en la determinación de daño económico de intangibles
- 7.5. Demostración y aplicación de métodos de Valuación de Intangibles en litigio
- 7.6. M arco de referencia regional legal y jurídico de Valuación de Intangibles en litigio
- 7.7. O bservaciones a la Valuación de Intangibles en casos de litigio
- 7.8. Diferencias de la valuación para daños de intangibles en litigio y la valoración de empresas
- Capítulo 8. La gestión de los intangibles y su impacto en los procesos de valuación económica, Luis Carlos Pombo
- 8.1. Valuación de Intangibles y capacidad de gestión de sus propietarios
- 8.2. Importancia de los activos intangibles y su valuación
- 8.3. Beneficios de la gestión de intangibles y Valuación de Intangibles
- Capítulo 9. El valor y el daño como supuestos de derecho para valuar la propiedad intelectual, Ernesto Rengifo García
- 9.1. Valuación de bienes intangibles en casos litigiosos: presunción de daño por infracción de derechos de propiedad intelectual
- 9.2. Derechos de propiedad intelectual (patentes) y las obligaciones de no hacer
- 9.3. Principios unidroit
- 9.4. adpic
- 9.5. Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos
- 9.6. Directiva Europea 2004/48/ce
- 9.7. Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea, Colombia y Perú
- 9.8. Decisión Andina 486 de 2000
- 9.9. Sobre la pérdida de oportunidad
- 9.10. ¿Caben los daños punitivos en derecho colombiano?
- Conclusiones
- Apéndice. Situación actual y tendencias de crecimiento de la Economía del Conocimiento, de la economía de intangibles
- A.1. Situación actual de la ‘Economía del Conocimiento’ (2014-2015)
- A.2. La Economía del Conocimiento y su expansión
- A.3. Los intangibles y el futuro del negocio de la empresa
- A.4. Futuro de la ‘Economía del Conocimiento’ para las empresas
- Bibliografía