Presentamos una segunda traducción del Diccionario de políticas públicas, corregida y aumentada, con 22 nuevos conceptos y corrección y ampliación de los 57 conceptos iniciales. La primera edición del Diccionario de políticas públicas traducido al español se volvió un libro de referencia en los estudios de políticas públicas en Colombia. Esto gracias a la riqueza de los conceptos y la gran variedad de autores, tanto de la tradición francesa como anglo de políticas públicas, lo cual se refuerza en esta segunda edición con nuevos conceptos sobre los temas esenciales del análisis de políticas públicas. Como se dijo en esa primera edición de 2009, que ya ha tenido una segunda reimpresión -y que habla bien de la recepción que ha tenido el Diccionario en el medio académico-, este es más bien un pequeño tratado, habida cuenta de la extensión y desarrollo temático y bibliográfico de cada uno de los conceptos a cargo de los más reconocidos estudiosos de las políticas públicas en Francia y Estados Unidos. En esta oportunidad contamos con una presentación en español de las directoras del Diccionario en francés, Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot y Pauline Ravinet, y de un prefacio del reconocido profesor de Harvard Peter A. Hall. En el cual se refuerza la importancia del mismo en el contexto del debate intercontinental sobre las políticas públicas. Esta segunda edición no hubiera podido realizarse sin la acuciosa revisión de la primera edición, por parte del profesor Jean Francois Jolly, profesor titular del Departamento de Arquitectura de la Pontifica Universidad Javeriana - Bogotá, sin duda, uno de los promotores de la escuela francesa de políticas públicas en Colombia. También se contó con la participación de Daniela López Amorocho en la revisión de la nueva bibliografía en español y en el arreglo de las concordancias entre la primera y la segunda edición. Igualmente, se sumaron a la traducción, además de David Soto, Ana Carolina González, Valeria Herrán y el propio J. F. Jolly, Patricia Herrera, Carolina Isaza, Carlos Ssoto, Lucas Gómez y Sara Tadlaqui, todos profesores de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Es muy grato entonces seguir contribuyendo a la difusión de textos sobre políticas públicas desde la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, lo cual ya constituye una sólida tradición. Finalmente, queremos dar las gracias por el apoyo de esta segunda edición a Frederic Massé desde la dirección del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, CIPE, y al doctor Roberto Hinestrosa Rey, decano fundador.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Lista de los autores quecontribuyeron a la obra
- Contenido
- Presentación a la segunda edición en castell ano
- Presentación a la primera edición en castell ano¿Por qué la traducción de un diccionario de políticas públicas?
- Prefacio a la cuarta edición en francés, Peter A. Hall
- Prefacio a la segunda ediciónen castell ano, Las directoras
- Prefacio a la primera ediciónen castell ano, Pierre Muller
- Prefacio a la segunda edición en francés, Pierre Muller
- Prefacio a la primera edición en francés, Pierre Muller
- Presentación de las directoras, Laurie Boussaguet, Sophie Jacquot, Pauline Ravinet
- A
- Actor, Emiliano Grossman
- Administración, Philippe Bezes
- Advocacy coalition framework (acf). Paul A. Sabatier
- Agenda/surgimiento, Philippe Garraud
- Aprendizaje Jacques de Maillard
- B
- Bienes colectivos, Richard Balme
- Beneficiarios, Philippe Warin
- Blame avoidance (Evitar la censura), Hélène Caune
- C
- Cambio Catherin Hoeffeler, Clémence Ledoux y Pauline Prat
- Capitalismos, Vivien A. Schimdt
- Ciclo (Policy cycle) Jean-Baptiste Harguindéguy
- Ciencias de gobierno, Olivier Ihl
- Comparación, Patrick Hassenteufel
- Comunidad epistémica, Thibault Bossy y A urélien Evrard
- Concertación, Charlotte Halpern
- Contratos, Jean-Pierre Gaudin
- Controversia, Pierre Lascoumes
- Convergencia, Patrick Hassenteufel
- Creación y cambio Institucionales, Thierry Delpeuch y Cécile Vigour
- D
- Decisión, Charlotte Halpern
- E
- Economía política, Sylvain Brouard
- Efectos de información, Jacques Gerstlé
- Élites, Pierre Mathiot
- Enfoque organizacional, Christine Musselin
- Enfoque secuencial(Stages approach) Sophie Jacquot
- Enfoques cognitivos, Yves Surel
- Enfoques socio-históricos, Renaud Payre y Gilles Pollet
- Estado, Jean Leca
- Estilo (Policy style), Jeremy J. Richardson
- Europeización, Claudio M. Radaelli
- Evaluación, Steve Jacob
- Experticia, Denis Saint-Martin
- F
- G
- Génesis del análisis de las políticas públicas, Patrice Durán
- Gobernanza, Patrick Le Galès
- Grupo de interés, Sabine Saurugger
- I
- Incrementalismo, Alexandra Jönsson
- Instrumento, Pierre Lascoumes y Patrick Le Galès
- L
- Las políticas europeas Renaud Dehousse
- Legitimidad, Pascale Laborier
- N
- Neo-institucionalismo discursivo, Vivien A. Schmidt y Amadine Crespy
- Neo-institucionalismo de la elección racional, Mathias Delori
- Neo-institucionalismo histórico, Sven Steinmo
- Neo-institucionalismo sociológico, Louise Hervier
- No acudir (a los subsidios y servicios sociales) (Non-take-up), Marie-Pierre Hamel y Philippe Warin
- Normas, Pierre Lascoumes
- Nueva gerencia pública(New Public Management), B. Guy Peters
- P
- Paradigma, Andy Smith
- Path dependence (Dependencia de la trayectoria recorrida) Bruno Palier
- Política pública, Jean-Claude Thoenig
- Políticas públicas “en otraslatitudes”, Álvaro Artigas
- Políticas internacionales, Franck Petteville
- Políticas locales, Romain Pasquier
- Políticas públicas y género, Sophie Jacquot y Amy G. Mazur
- Políticas públicas y mediosde comunicación, Jérémie Nollet
- Políticas públ icas y movimientos sociales, Claire Dupuy
- Políticas públicasy partidos políticos, Ramona Coman y Simon Persico
- Políticas públicas y sociología del Estado, Philippe Bezes y Frédéric Pierru
- Políticas públ icas y sociología económica, Pierre François
- Políticas públicas y sociología electoral, Vincent Tiberj
- Políticas públicas y sociología política, Philippe Braud
- Principal/agente, Sylvain Brouard
- Problema público, Elizabeth Sheppard
- Puesta en marcha (implementación) Antoine Mégie
- R
- Racionalidad, Richard Balme
- Redes de políticas públicas(Policy network) Mark Thatcher
- Referencial, Pierre Muller
- Regulación, Cornelia Woll
- Relatos (Policy narrative), Claudio M. Radaelli
- S
- Sector, Pierre Muller
- Sociología de la acción pública, Jacques Commaille
- T
- Temporalidad, Aurélien Evrard y Geoff roy Matagne
- Territorios/territorialización, Alain Faure
- Tipos de políticas públicas, Sara Casell a Colombeau
- Traducción, Pierre Lascoumes
- Transferencia de políticas públicas, Sarah Russeil
- “Tresi”, Yves Surel
- V
- Ventana de oportunidad, Pauline Ravinet
- Bibliografía general
- Índice autores/artículos
- Índice temático