En este libro, titulado Dogmática como derecho, el profesor Hubed Bedoya presenta algunas reflexiones de inmenso valor sobre uno de los temas centrales de la teoría del derecho, nunca antes abordado en los manuscritos de esta serie. Tema que consiste en la definición de la teoría del derecho como disciplina y su distinción en razón de su finalidad, objeto y método de otras ramas, señaladamente la filosofía del derecho y la ciencia del derecho, pero también la dogmática jurídica y, por supuesto, la práctica jurídica.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Dogmática como derecho
- Preámbulo
- Filosofía, teoría y ciencia
- I. El método
- II. Los conceptos
- 1. Filosofía
- 2. Concepto de filosofía
- 3. Conclusión: el trabajo de la filosofía
- 4. El papel del filósofo
- III. Teoría
- 1. La explicación con “alcance fenomenológico”
- 2. La explicación con alcance “lógico”
- 3. Síntesis
- IV. Ciencia
- 1. Modelo de ciencia
- 2. El “discurso” científico
- 3. El marco de la “explicación”
- 4. Ciencias “no naturales”
- 5. Síntesis
- Derecho
- I. La construcción de un concepto de derecho
- II. El concepto de derecho de Kelsen
- III. El concepto de derecho de Hart
- IV. La necesidad de un concepto de derecho
- Dogmática
- I. Crítica a la concepción clásica de “dogmática”
- II. Estructura de la dogmática
- III. Hechos
- IV. Normas
- 1. Disposición
- 2. Norma
- 3. Norma positiva “no escrita”
- 4. Síntesis: el caso de la costumbre
- V. Jurisprudencia
- 1. La estructura formal de la sentencia
- 2. La estructura argumentativa de la sentencia: jurisprudencia
- VI. Doctrina
- VII. Conclusiones
- VIII. Colofón
- Filosofía, teoría y ciencia del derecho
- I. Filosofía del derecho
- II. Teoría del derecho
- III. Ciencia del derecho
- Bibliografía