El libro Desafíos del derecho internacional humanitario en Colombia, Tomo II, hace parte de la serie Conflicto Armado y Derecho Internacional Humanitario: Reflexiones sobre el Caso Colombiano. Este esfuerzo colectivo tiene como principal propósito fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica. Quien emprenda la lectura de esta obra encontrará doce contribuciones sobre los principales desafíos en la implementación y ejercicio del DIH en Colombia, a partir de los siguientes ejes temáticos: el derecho internacional humanitario y las justificaciones filosóficas y constitucionales del conflicto armado y la transición a la paz; el Comité Internacional de la Cruz Roja, el desplazamiento forzado y el desminado humanitario; la protección internacional de niños, niñas y adolescentes: el abordaje del reclutamiento en el conflicto colombiano; y la guerra contra la naturaleza: el reconocimiento del medio ambiente como víctima del conflicto armado en Colombia.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación, Édgar Solano González
- Primera parte: El derecho internacional humanitario y las justificaciones filosóficas y constitucionales del conflicto armado y la transición a la paz
- Capítulo primero: ¿Es posible realizar análisis sociales con fundamento en responsabilidades jurídicas? Un análisis sobre el conflicto armado interno y la paz negociada en Colombia fundado en los principios y las instituciones del Derecho Internacional Humanitario, Bernardo Vela Orbegozo
- Capítulo segundo: Sin descentralización no habrá paz territorial, Augusto Hernández Becerra
- Segunda parte: El comité internacional de la cruz roja, el desplazamiento forzado y el desminado humanitario
- Capítulo tercero: El rol del Comité Internacional de la Cruz Roja en la implementación y desarrollo del Derecho Internacional Humanitario en Colombia, Mónica Vanessa Angarita López
- Capítulo cuarto: El retorno de la población desplazada en Colombia: desafío para el Derecho Internacional Humanitario, Ángela Marcela Olarte Delgado, Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez
- Capítulo quinto: La erradicación de minas antipersonal en Colombia a la luz del DIH: un proceso que avanza, pero no termina, Andrés Macías Tolosa, María Alejandra Arias, Paula Ariza, Julieth Muñoz
- Capítulo sexto: Comunidades impactadas por MAP y/o MUSE en Montes de María y Oriente antioqueño en el periodo de mayor intensidad del conflicto armado, Camilo Echandía Castilla, Irene Cabrera Nossa
- Tercera parte: La protección internacional de niños, niñas y adolescentes: El abordaje del reclutamiento en el conflicto colombiano
- Capítulo séptimo: La protección jurídica de niños y niñas reclutadas en Colombia desde el Derecho Internacional Humanitario, Angie Rodríguez Martínez
- Capítulo octavo: Niños soldados: cuestiones jurídicas y reflexiones sobre el caso colombiano, Fernando Val Garijo
- Capítulo noveno: La problemática alrededor de las niñas, niños y adolescentes (NNA)
reclutados y utilizados en Colombia tras el Acuerdo de Paz firmado
con las FARC-EP, Andrés Macías Tolosa, Nathalia Andrea Rivas
- Cuarta parte: La guerra contra la naturaleza: El reconocimiento del medio ambiente como víctima del conflicto armado en colombia
- Capítulo décimo: Derecho Internacional Humanitario y la protección del medio ambiente: nuevas perspectivas para Colombia, Camilo Ramírez Gutiérrez, A. Sebastián Saavedra Eslava
- Capítulo undécimo: Ataques a oleoductos por parte del GAO ELN en Colombia, Manuela Losada Chavarro, Nathalia Chacón Triana
- Capítulo duodécimo: La extracción ilícita de yacimientos mineros y el conflicto armado en el oriente colombiano, César Pineda Vargas