Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia

Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia

Tomo IV

El libro Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia. Tomo IV, hace parte de la serie Conflicto Armado y Derecho Internacional Humanitario: Reflexiones sobre el Caso Colombiano. Este esfuerzo colectivo tiene como principal propósito fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica. Quien emprenda la lectura de esta obra encontrará catorce contribuciones sobre el derecho internacional humanitario en Colombia, a partir de los siguientes ejes temáticos: el derecho internacional humanitario y los fundamentos históricos y jurídicos de las funciones de las Fuerzas Armadas; grupos armados y derecho internacional humanitario: caracterización, clasificación y desafíos; y aplicación del derecho internacional humanitario en el derecho interno.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación, Édgar Solano González
  • Primera parte: El derecho internacional humanitario y los fundamentos históricos y jurídicos de las funciones de las fuerzas armadas
    • Capítulo 1: Derecho de gentes y ejército colombiano, 1860-1881, Ricardo Esquivel Triana
    • Capítulo 2: El derecho internacional humanitario en el planeamiento de las operaciones militares, Carlos Iván Moreno Ojeda, Óscar Alexander Tobar Soler y Carlos Alberto Hinojosa Pérez
    • Capítulo 3: El derecho internacional humanitario: de la teoría a la práctica. Integración de los principios del derecho internacional humanitario en el proceso militar de toma de las decisiones, Mauricio Hernández Mondragón
    • Capítulo 4: De la teoría a la práctica: el proceso militar de toma de decisiones en la Fuerza Aérea Colombiana, Juan Carlos Méndez González
  • Segunda parte: Grupos armados y derecho internacional humanitario: Caracterización, clasificación y desafíos
    • Capítulo 5: El proceso jurídico de caracterización de grupos armados organizados: Cuestiones en torno al conflicto armado colombiano, Juan Fernando Gil Osorio
    • Capítulo 6: El modelo de clasificación de grupos armados en Colombia y la interacción entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en los conflictos modernos, Roberto José Eguiguren Calisto
    • Capítulo 7: La aplicabilidad del derecho internacional humanitario a bandas criminales (Bacrim) en Colombia, Juan Francisco Padin
    • Capítulo 8: Análisis crítico de la responsabilidad del superior en operaciones de guerra cibernética en el ciberespacio, Andrea del Pilar Pérez Güechá
  • Tercera parte: Aplicación del derecho internacional humanitario en el derecho interno
    • Aproximación desde la jurisdicción constitucional
      • Capítulo 9: Las estaciones de policía: el deber de protección y el riesgo para la población civil. Incorporación del derecho internacional humanitario en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, Angélica María Arango Díaz y Édgar Solano González
      • Capítulo 10: Menores en conflicto armado: el caso de Colombia visto por su Corte Constitucional, José Julio Fernández Rodríguez
      • Capítulo 11: La aplicación del derecho internacional humanitario en la jurisprudencia de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Ilich Felipe Corredor Carvajal
    • Aproximación desde la jurisdicción contencioso administrativa
      • Capítulo 12: Análisis cuantitativo y cualitativo de la jurisprudencia del Consejo de Estado sobre responsabilidad estatal por infracción al derecho internacional humanitario, Nicolás Enrique Martínez Benavides
      • Capítulo 13: La responsabilidad humanitaria del Estado: análisis jurisprudencial de la Sección Tercera del Consejo de Estado (2005-2014), Alejandro León-Marín
      • Capítulo 14: El secuestrado y su distinción según la jurisprudencia del Consejo de Estado, Daniel Ricardo Cortés Tamayo

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy