El régimen jurídico de los bienes de las concesiones de la contratación pública

El régimen jurídico de los bienes de las concesiones de la contratación pública

Una aproximación comparada Francia-Colombia

  • Author: Fajardo Restrepo, Daniel Hernán
  • Publisher: Universidad del Rosario
  • Serie: Derecho
  • ISBN: 9789585000414
  • eISBN Pdf: 9789585000421
  • eISBN Epub: 9789585000438
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 246

A pesar de la gran incidencia práctica en materia económica y frente a la actividad concesional del Estado en sí misma, el estudio del régimen de los bienes de las concesiones en Colombia ha sido muy poco estudiado. Este libro pretende suplir la carencia por parte del Derecho local, adoptando una perspectiva comparativa con el Derecho francés, régimen jurídico de referencia para Colombia en materia de Derecho Administrativo y de contratación pública. Así, el autor aborda el régimen de los bienes de las concesiones de la contratación pública, a partir de la constatación y el estudio, en el seno de los órdenes jurídicos francés y colombiano, de nociones o categorías jurídicas que permiten identificar un régimen particular sobre estos bienes y las consecuencias de dicho régimen. En la primera parte de libro el autor presenta la identificación de la existencia de un régimen particular frente a los mencionados bienes, planteando la existencia de un estatus particular sobre algunos bienes de determinadas concesiones y el carácter de orden público y la autonomía de la voluntad sobre el régimen en cuestión. Y, en la segunda parte, expone los efectos prácticos de dicho régimen; en donde analiza la propiedad de los bienes durante y al finalizar el contrato de concesión y examina el principio común del retorno o reversión gratuito de los bienes, al igual que sus excepciones.

  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla2
  • Legal
  • Autor
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Lista de siglas y abreviaturas
  • Prólogo
  • Préface
  • Introducción
  • Primera parte. La existencia e identificación de un régimen particular sobre los bienes de las concesiones en Francia y en Colombia
  • Capítulo 1. La existencia de un estatus particular sobre determinados bienes de ciertas concesiones
    • 1. Los regímenes especiales en Francia y en Colombia
      • 1.1. El tríptico francés: bienes de retorno, bienes de recuperación y bienes propios
        • 1.1.1. Una calificación más precisa del tríptico de los bienes
          • a. El tríptico antes del fallo Commune de Douai de 2012
          • b. El tríptico a partir del fallo Commune de Douai de 2012
        • 1.1.2. Hacia una delimitación de la noción de bienes de retorno y algunos ejemplos de bienes que hacen parte de esta categoría
          • a. Algunas precisiones jurisprudenciales sobre la calificación de bien de retorno y su alcance
          • b. Ejemplos concretos de bienes identificados como bienes de retorno
      • 1.2. La noción de la reversión en Colombia
        • 1.2.1. El origen y la evolución de la reversión de los bienes de las concesiones hasta la expedición del actual Estatuto General de Contratación Pública
          • a. Rastros de la reversión en el siglo XIX
          • b. La reversión a partir del siglo XX
        • 1.2.2. La reversión, una prerrogativa exorbitante
          • a. Hacia una definición de la reversión
          • b. La exorbitancia de la reversión
    • 2. Una aplicación importante del régimen particular de los bienes en los diferentes tipos de concesión, marcada por la homogeneidad francesa y la heterogeneidad colombiana
      • 2.1. La aplicación de un régimen particular de los bienes a un conjunto considerablemente homogéneo de concesiones en Francia
        • 2.1.1. Las concesiones en donde el régimen particular es susceptible de aplicarse de manera expresa
        • 2.1.2. El caso de las demás concesiones
      • 2.2. La heterogeneidad del régimen particular y exorbitante de los bienes de las concesiones en Colombia
        • 2.2.1. Una aplicación evidente para un tipo de concesión, pero confusa para las otras
          • a. La reversión, un elemento inherente a las concesiones de bienes del Estado
          • b. La reversión ¿un elemento inherente en las concesiones de obra pública y en las concesiones de servicio público?
        • 2.2.2. Las disposiciones particulares relativas a la reversión en el marco de ciertas concesiones
          • a. La reciente adopción de las asociaciones público-privadas y el carácter obligatorio de la reversión para un número considerable de concesiones
          • b. Las disposiciones relativas a la reversión en el marco de ciertas concesiones particulares
  • Capítulo 2. Regímenes de orden público que le dejan un lugar importante a la autonomía de la libertad
    • 1. La inderogabilidad del estatus de los bienes considerados como bienes de retorno u objeto de reversión
      • 1.1. El destino obligatorio de los bienes calificados como de retorno en Francia
      • 1.2. La reversión obligatoria de los bienes que deben ser objeto de reversión en Colombia
    • 2. El importante lugar que se le deja a la autonomía de la voluntad
      • 2.1. Una autonomía de la voluntad delimitada, pero significativa, en Francia
        • 2.1.1. La autonomía de la voluntad frente al estatus de los bienes
        • 2.1.2. La autonomía de la voluntad en cuanto a las condiciones de indemnización en caso de no amortización de los bienes de retorno
      • 2.2. Una autonomía de la voluntad presente en Colombia
        • 2.2.1. La autonomía de la voluntad frente al estatus de los bienes
        • 2.2.2. La autonomía de la libertad sobre las condiciones de indemnización en caso de no amortización de los bienes objeto de reversión
  • Segunda parte. Los importantes efectos del régimen de los bienes de las concesiones
  • Capítulo 1. La cuestión fundamental de la propiedad de los bienes, una multiplicidad de escenarios en curso y al finalizar el contrato
    • 1. Un mar de hipótesis sobre la definición de la propiedad de los bienes durante la ejecución de las concesiones
      • 1.1. La propiedad de los bienes en Francia durante la concesión
        • 1.1.1. La situación de los bienes entregados por el concedente para la concesión
        • 1.1.2. La situación de los bienes construidos o adquiridos e instalados sobre propiedades públicas
        • 1.1.3. La situación de los bienes construidos o adquiridos e instalados sobre propiedades privadas
        • 1.1.4. La situación de los bienes muebles y de los bienes inmateriales aportados por el concesionario
      • 1.2. La propiedad de los bienes en Colombia durante la concesión
        • 1.2.1. La situación de los bienes entregados por el concedente para la concesión
        • 1.2.2. La situación de los bienes construidos o adquiridos e instalados sobre propiedades públicas
        • 1.2.3. La situación de los bienes construidos o adquiridos e instalados sobre propiedades privadas
        • 1.2.4. La situación de los bienes muebles y de los bienes inmateriales aportados por el concesionario
    • 2. El destino divergente de los bienes al finalizar la concesión
      • 2.1. El destino de los bienes al final de la concesión en Francia, un régimen protector del servicio público
        • 2.1.1. El inevitable retorno a la autoridad concedente de los bienes de retorno
        • 2.1.2. El destino de los bienes distintos a los bienes de retorno en el sentido del artículo L. 3132-4 del Código de Contratación Pública
          • a. El destino de los bienes que no son necesarios para el servicio público
          • b. El destino de los bienes de las concesiones de servicio que no impliquen la gestión de un servicio público
      • 2.2. El destino variable de los bienes al final de las concesiones en Colombia
        • 2.2.1. El destino de los bienes de las concesiones en donde la reversión es un elemento inherente
          • a. El destino de los bienes entregados por el concedente
          • b. El destino de los bienes aportados por el concesionario
        • 2.2.2. El destino de los bienes de las concesiones en donde la reversión no es un elemento inherente
          • a. El destino de los bienes entregados por el concedente
          • b. El destino de los bienes aportados por el concesionario
  • Capítulo 2. El retorno gratuito de los bienes objeto de retorno o de reversión, un principio común con un alcance ligeramente distinto
    • 1. El principio general del retorno o reversión gratuito de los bienes, un principio común
      • 1.1. El retorno gratuito de los bienes en Francia
      • 1.2. La reversión gratuita de los bienes en Colombia
    • 2. La posibilidad de un retorno o una reversión de los bienes acompañados de indemnización, una excepción común
      • 2.1. El derecho a indemnización del concesionario como consecuencia del retorno de los bienes en Francia
        • 2.1.1. El reconocimiento de varias hipótesis que dan lugar a indemnización en favor del concesionario en razón del retorno de los bienes al finalizar la concesión
          • a. Las hipótesis en donde hay lugar a indemnización cuando el contrato llega a su término normal
          • b. Las hipótesis en donde hay lugar a indemnización cuando el contrato finaliza antes del término inicialmente previsto
        • 2.1.2. Modalidades definidas para el cálculo de la indemnización en favor del concesionario como consecuencia del retorno de los bienes
          • a. El cálculo de la indemnización como consecuencia del retorno de los bienes en las situaciones que dan lugar a derecho de indemnización cuando el contrato llega a su término normal
          • b. El cálculo de la indemnización como consecuencia del retorno de los bienes en los casos de finalización anticipada del contrato
      • 2.2. El derecho a indemnización del concesionario como consecuencia de la reversión de los bienes en Colombia
        • 2.2.1. El reconocimiento de varias hipótesis que dan lugar a indemnización en favor del concesionario en razón de la reversión de los bienes al finalizar la concesión
          • a. Las hipótesis en donde hay lugar a indemnización cuando el contrato no llega a su término normal
          • b. La indemnización en favor del contratista cuando el contrato llega a su término normal
        • 2.2.2. Modalidades mejorables del cálculo de la indemnización en favor del concesionario como consecuencia de la reversión de los bienes antes del término inicialmente previsto
          • a. Una fórmula sencilla para determinar el monto de la indemnización a favor del concesionario como consecuencia de la reversión de los bienes
          • b. Un método mejorable para el cálculo de la indemnización como consecuencia de la reversión de los bienes
  • Conclusión
  • Referencias
    • Enciclopedias
      • Diccionarios jurídicos
      • Obras, tratados, cursos y manuales
        • Francia
        • Hispanoamérica y España
        • Reino Unido
      • Artículos, estudios y notas de jurisprudencia en revistas especializadas
        • Francia
        • Colombia
        • Estados Unidos
      • Tesis doctorales
        • Francia
        • Hispanoamérica y España
      • Conclusiones del relator público o del comisario de gobierno (Francia)
      • Otros recursos
      • Laudos arbitrales
      • Decisiones jurisdiccionales
        • Francia
        • Colombia
      • Normas
        • Francia
        • Colombia
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy