La correspondencia personal normalmente mantiene un sigilo que permea las miradas ajenas y las curiosidades mal intencionadas; es redactada con afecto a un ser que necesitamos sentir cerca, así sea por medio de las distantes letras. Incluso, escribimos para compensar nuestros silencios, los voluntarios y los obligados, de tal manera que el papel aguanta lo que el cuerpo, la memoria y la historia ya no desean asumir. Por ello, en estas cartas, el autor hace públicos sus silencios, sus anhelos, sus temores y alegrías que, como fruto de una opción radical, la de ser maestro rural, se le dan en la cotidianidad de este tiempo de pospandemia, de la vuelta de la guerra a los territorios y la de las angustias propias de quien se acerca al medio siglo de existencia.
- Portadilla
- Resumen
- Portadilla autor
- Legal
- Autor
- Contenido
- Introducción
- Maestro rural. Cartas desde el Caguán
- 1. Bogotá, 25 de enero de 2019
- Asunto: De cómo ser maestro rural en Colombia
- 2. Neiva, Institución Educativa Santa Librada, 4 de agosto de 2019
- Asunto: Del examen para ser docente rural del posconflicto, primer intento
- 3. Neiva, 23 de febrero de 2020
- Asunto: Del examen docente, segundo intento
- 4. Bogotá, 15 de marzo de 2020
- Asunto: Pandemia del covid-19, de cómo un murciélago paralizó el mundo
- 5. Bogotá, 12 de abril de 2020
- Asunto: Aislamiento social, producción intelectual
- 6. Bogotá, 5 de junio de 2020
- Asunto: Letras que en la distancia nos acercan
- 7. Bogotá, 28 de septiembre de 2020
- 8. Florencia, 23 de marzo de 2021
- Asunto: Escogencia de plaza en Florencia
- 9. San Vicente del Caguán, 3 de abril de 2021
- Asunto: Fundación Enlaces Colombia
- 10. Bogotá, 27 de abril de 2021
- Asunto: De vuelta a Bogotá, pueblo pequeño, infierno grande
- 11. Bogotá, 1.° de mayo de 2021
- Asunto: De los rumores rurales
- 12. Cúcuta, 7 de junio de 2021
- Asunto: No hay vuelta atrás
- 13. Florencia, 18 de junio de 2021
- Asunto: Nombramiento y llegada al Caguán como maestro rural
- 14. San Vicente del Caguán, 19 de junio de 2021
- Asunto: ¡Inicia la experiencia!
- 15. Lusitania, 21 de junio de 2021
- Asunto: Llegando a la ruralidad
- 16. Lusitania, 22 de junio de 2021
- Asunto: Bienvenidos maestros rurales, nada es como parece
- 17. Lusitania, 23 de junio de 2021
- Asunto: Reunión de padres y madres de familia
- 18. Los Andes, 12 al 23 de julio de 2021
- Asunto: Semana institucional Institución Educativa Rural Los Andes
- 19. Lusitania, 26 de julio de 2021
- Asunto: ¡Volvieron los niños, se abre la escuela!
- 20. Lusitania, 28 de julio de 2021
- Asunto: De Lusitania a Puerto Amor, volver la vista atrás
- 21. Lusitania, 31 de julio de 2021
- Asunto: Juegos tradicionales y fogata literaria
- 22. Lusitania, 10 de agosto de 2021
- Asunto: En busca de los petroglifos perdidos
- 23. Lusitania, 27 de agosto de 2021
- Asunto: Sendero del café y petroglifos rupestres
- 24. Vereda Lusitania, 12 de septiembre de 2021
- Asunto: Aprendizajes varios del mundo rural
- 25. Lusitania, 17 de septiembre de 2021
- Asunto: Torta de café al estilo lusitano
- 26. Lusitania, 6 de octubre de 2021
- Asunto: Metodología rural, proyectos y huerta escolar
- 27. Lusitania, 8 de octubre de 2021
- Asunto: Uso de materiales y asesorías del programa Todos a Aprender
- 28. La Ceja, Antioquia, 15 de octubre de 2021
- Asunto: Del ser maestro rural, un viaje imprevisto y otros demonios
- 29. Lusitania, 26 de octubre de 2021
- Asunto: Virtualidad, alternancia y presencialidad
- 30. Lusitania, 27 de octubre de 2021
- Asunto: De la importancia de la lectura y la narrativa en la escuela
- 31. Lusitania, 28 de octubre de 2021
- Asunto: De la escuela nueva, multigrado, y la alternancia
- 32. Lusitania, 29 de octubre de 2021
- Asunto: En busca de justicia. Entre solicitudes, apelaciones y tutelas
- 33. Lusitania, 2 de noviembre de 2021
- Asunto: De mis sentimientos ad portas de los 46
- 34. Lusitania, 3 de noviembre de 2021
- Asunto: Vuelven las asesorías del programa Todos a Aprender
- 35. Lusitania, 4 de noviembre de 2021
- Asunto: Borrasca de muertos, siete años después
- 36. Lusitania, 5 de noviembre de 2021
- Asunto: Del uso de los contextos rurales en la escuela
- 37. Lusitania, 6 de noviembre de 2021
- Asunto: De la visita de los tutores a la escuela
- 38. Lusitania, 7 de noviembre de 2021
- Asunto: Mercado campesino en la escuela
- 39. Lusitania, 10 de noviembre de 2021
- Asunto: Uso de textos propios en la enseñanza, Atizando el fuego de la paz
- 40. 11 de noviembre de 2021
- Asunto: La virtualidad, el canto y las fábulas
- 41. Guayabal, 15 de noviembre de 2021
- Asunto: Del eterno retorno - festival 2021
- 42. Lusitania, 17 de noviembre de 2021
- Asunto: Los conocimientos previos
- 43. Lusitania, 19 de noviembre de 2021
- Asunto: Bienvenidos los 46 a orillas del río Pato
- 44. Lusitania, 22 de noviembre de 2021
- Asunto: Buscando estudiantes de finca en finca, de fonda en fonda
- 45. Lusitania, 26 de noviembre de 2021
- Asunto: Finalización de clases
- 46. Puerto Amor, 1.° de diciembre de 2021
- Asunto: Clausura del año 2021
- 47. Guayabal, 5 de diciembre de 2021
- Asunto: Elecciones de consejos jóvenes en Guayabal
- 48. Lusitania, 7 de diciembre de 2021
- Asunto: Cierre de período de prueba
- 49. Lusitania, 31 de enero de 2022
- Asunto: Inicio del año escolar 2022
- 50. Lusitania, 7 de febrero de 2022
- Asunto: Visita a los estudiantes en sus fincas
- 51. Lusitania, 10 de febrero de 2022
- Asunto: A cinco años de los acuerdos de paz: la audacia de una paz imperfecta
- 52. Lusitania, 11 de febrero de 2022
- Asunto: Primer día de clases 2022
- 53. 14 de febrero de 2022
- Asunto: Si me matan a balazos
- 54. Lusitania, 17 de febrero de 2022
- Asunto: Cosas del mundo rural: fábula y crónica
- 55. Guayabal, 19 de febrero de 2022
- Asunto: Festival del Frijol, en Guayabal
- 56. Lusitania, 22 de febrero de 2022
- Asunto: Los números son mi cuento
- 57. Lusitania, 24 de febrero de 2022
- Asunto: Las soledades de la ruralidad
- 58. Lusitania, 28 de febrero de 2022
- Asunto: Visita de tutores
- 59. Florencia, 3 y 4 de marzo de 2022
- Asunto: Reclamando justicia en Florencia
- 60. Lusitania, 13 de marzo de 2022
- Asunto: Elecciones del Congreso
- 61. Lusitania, 18 de marzo de 2022
- Asunto: Reflexiones varias luego de una “gripita”
- 62. Lusitania, 29 de marzo de 2022
- Asunto: Reflexiones varias, segunda parte
- 63. Lusitania, 5 de abril de 2022
- Asunto: De la lectura en silencio en el aula de clases
- 64. Lusitania, 7 de abril de 2022
- Asunto: De los dolores de un maestro rural
- 65. Lusitania, 19 de abril de 2022
- Asunto: De la importancia de volver al hogar
- 66. Lusitania, 21 de abril de 2022
- Asunto: La construcción de la paz desde las letras y el territorio
- 67. Lusitania, 22 de abril de 2022
- Asunto: Los ritmos en la escuela nueva
- 68. Lusitania, 29 de abril de 2022
- Asunto: Las realidades locales y la construcción de paz
- 69. Lusitania, 3 de mayo de 2022
- Asunto: De la visita de tutores de la Biblioteca Nacional y otras realidades del Caguán
- 70. Lusitania, 4 de mayo de 2022
- Asunto: Del amor y otros demonios
- 71. Lusitania, 6 de mayo de 2022
- Asunto: De los bazares de maestros
- 72. Lusitania, 9 de mayo de 2022
- Asunto: De la Junta Veredal y ser jurado de votación
- 73. Lusitania, 10 de mayo de 2022
- Asunto: De las decisiones en la vida, y los planeadores de clase
- 74. Lusitania, 11 de mayo de 2022
- Asunto: Del partido de fútbol y otras prácticas cotidianas en la escuela
- 75. Lusitania, 12 de mayo de 2022
- Asunto: Del Día del Maestro
- 76. Lusitania, 16 de mayo de 2022
- Asunto: Del proyecto de tiempo libre
- 77. Lusitania, 18 de mayo de 2022
- Asunto: Del orden público
- 78. Lusitania, 23 de mayo de 2022
- Asunto: Del bazar de vereda y la reunión de maestros
- 79. Lusitania, 25 de mayo de 2022
- Asunto: A mi hermano del alma
- 80. Los Andes, 28 de mayo de 2022
- Asunto: De la educación de adultos por ciclos
- 81. Lusitania, 29 de mayo de 2022
- Asunto: De las elecciones presidenciales en Puerto Amor
- 82. San Vicente del Caguán, 31 de mayo de 2022
- Asunto: De la capacitación como educadores para la paz y las noches de hotel
- 83. Lusitania, 3 de junio de 2022
- Asunto: Del jardín y la huerta escolar
- 84. Lusitania, 4 de junio de 2022
- Asunto: De lo femenino, del renacer a cada etapa de la vida
- 85. Lusitania, 8 de junio de 2022
- Asunto: Del cierre de semestre académico y evaluaciones
- 86. Lusitania, 10 de junio de 2022
- Asunto: Maestros, constructores de la paz
- 87. Lusitania, 15 de junio de 2022
- Asunto: Fiesta de la familia Lusitana y el cierre de ciclos como maestro rural
- 88. Lusitania, 19 de junio de 2022
- Asunto: De la segunda vuelta electoral. Me juego mi última carta. ¡Adiós!
- 89. Lusitania, 14 de julio de 2022
- Asunto: De las decisiones en la vida
- 90. Lusitania, 25 de julio de 2022
- Asunto: Política pública de reconciliación
- 91. Lusitania, 28 de julio de 2022
- Asunto: Del trabajo por la paz
- 92. Lusitania, 30 de julio de 2022
- Asunto: De bambuquear en El Pato
- 93. Lusitania, 4 de agosto de 2022
- Asunto: Del “toderío” a la nada
- 94. Lusitania, 8 de agosto de 2022
- 95. Lusitania, 9 de agosto de 2022
- Asunto: De la visita de la Casa de la Cultura y del paso de los años
- 96. Lusitania, 13 al 15 de agosto de 2022
- Asunto: Del Festival del Café y del lobo cuidando ovejas
- 97. Lusitania, 16 de agosto de 2022
- Asunto: De las batallas en la vida
- 98. Lusitania, 17 de agosto de 2022
- Asunto: De la visita de parques naturales
- 99. Lusitania, 19 de agosto de 2022
- Asunto: De la huerta escolar
- 100. Lusitania, 24 de agosto de 2022
- Asunto: Sobre la verdad y elaboración de cometas
- 101. Lusitania, 28 de agosto de 2022
- Asunto: Elevando cometas por la paz
- 102. Lusitania, 29 de agosto de 2022
- Asunto: Tutores de la Fundación Enlaces Colombia
- 103. Lusitania, 31 de agosto de 2022
- Asunto: Del tiempo libre y la preparación del Festival Campesino (ponqué de banano)
- 104. Lusitania, 6 de septiembre de 2022
- Asunto: Visitas, tutores y biblioteca
- 105. Lusitania, 7 de septiembre de 2022
- 106. Lusitania, 8 de septiembre de 2022
- Asunto: De la convivencia en la escuela
- 107. Lusitania, 12 de septiembre de 2022
- Asunto: Del eterno retorno y los contextos rurales
- 108. Lusitania, 20 de septiembre de 2022
- Asunto: Del amor y la amistad, o de lo contrario
- 109. Lusitania, 21 de septiembre de 2022
- Asunto: La previa del concurso docente
- 110. Lusitania, 22 de septiembre de 2022
- Asunto: La previa del concurso docente ii
- 111. Lusitania, 27 de septiembre de 2022
- Asunto: Del concurso docente
- 112. Lusitania, 28 de septiembre de 2022
- Asunto: Del orden y desorden público
- 113. Lusitania, 29 de septiembre de 2022
- Asunto: De la cotidianidad de la vida y de la escuela
- 114. Lusitania, 3 de octubre de 2022
- Asunto: De la visita de la Fundación Comunidades por Colombia
- 115. Lusitania, 4 de octubre de 2022
- Asunto: De Los Andes y los rituales de la muerte
- 116. Los Andes, 14 al 17 de octubre de 2022
- Asunto: Del Festival Campesino en Los Andes
- 117. Lusitania, 31 de octubre y 1.° de noviembre de 2022
- Asunto: Día de brujas, brujos y todos los santos
- 118. Lusitania, 7 de noviembre de 2022
- Asunto: De los resultados del concurso docente, Festival Surcolombiano del Yariseño y rafting en el río Pato
- 119. Lusitania, 19 de noviembre de 2022
- Asunto: Del Festival del Retorno, día de nuestros santos, carta final
- Contraportada