La solidaridad ha experimentado un fuerte resurgimiento en diversos contextos de discusión. A partir de las dificultades acarreadas por la pandemia producida por la COVID-19, se ha promovido la necesidad de prestar atención al ideal regulativo de la solidaridad y fomentar sus alcances en nuestras relaciones sociales. El individualismo que caracte-riza a las sociedades modernas, se piensa, puede ser desafiado gracias a las exigencias y demandas de la solidaridad. Estas muestran lo valioso de atender y reforzar la unidad, las semejanzas y los núcleos compartidos de intereses que se encuentran presentes en la comunidad.
Este tipo de consideraciones ha permeado distintos discursos y parcelas del conocimiento. Así ocurre, por ejemplo, con áreas como la antropología, la sociología, la filosofía, la política, el derecho, la historia y la economía. Desde el siglo XIX la idea de solidaridad ha promovido una cierta manera de vivir mediante deberes de mutua colaboración, integración conjunta de los individuos y actitudes tendentes a materializar proyectos comunes. Para este proyecto es indispensable alcanzar y consolidar una faz de reconocimiento de las demás personas como una de nosotras o uno de nosotros.
Esta obra surge gracias a este diagnóstico, y tiene como propósito mostrar, examinar y evaluar en forma crítica las diversas dimensiones en que se ha recibido la idea de solidaridad en el derecho. Por ello, hemos recogido aproximaciones que transitan desde el derecho privado al público, así como trabajos que abordan la solidaridad desde ámbitos generales del pensamiento y que son determinantes para identificar los matices y especificaciones que esta noción presenta en los asuntos jurídicos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentacion, Natalia Rueda, Esteban Pereira Fredes
- Primera parte: La solidaridad a la luz de la teoria general y perspectivas criticas
- Capitulo primero: en estratonicea en el 127 d. c. tras las huellas de una �gfuncion social de la propiedad privada�h embrionaria: el emperador adriano y la restauracion coactiva de la casa de tiberio claudio socrates, Federico Procchi
- Capitulo segundo: "In pauperes misericordiam exercere". Algunas notas sobre la calificacion de los hospitales como lugares pios en el derecho comun, Andrea Landi
- Capitulo tercero: Virtudes y valores: caridad y solidaridad, Aranzazu Novales Alquezar
- Capitulo cuarto: Solidaridad: Aspectos filosoficos, Juridicos, Politicos, Sociologicos y antropologicos, Oscar Perez de la Fuente, Marc H. Valles
- Capítulo quinto: Solidaridad extralegal y antropología jurídica, Rafael Estrada Michel
- Capítulo sexto: Las tensiones del concepto de “solidaridad”, Gabriel Amengual
- Capítulo séptimo: Sobre solidaridad y derecho en tiempos de pandemia, Javier de Lucas
- Capítulo octavo: Sororidad y traducción jurídica: claves feministas para repensar la solidaridad en el derecho, Luciana Álvarez, Natalia Monasterolo
- Segunda parte: Las manifestaciones de la solidaridad en el derecho
- Capítulo noveno: Acerca de la extensión actual del concepto de “solidaridad” en derecho constitucional, Carlos M. Herrera
- Capítulo décimo: La solidaridad en el régimen de las obligaciones en el derecho francés, Marie Boutron-Collinot
- Capítulo undécimo: La solidaridad en el derecho de las obligaciones en colombia, Anabel Riaño Saad
- Capítulo duodécimo: Responsabilidad aquiliana en las relaciones de pareja: Notas para una lectura sobre la violación de los deberes legales a la luz de la solidaridad y para superar la idea del matrimonio como contrato, Natalia Rueda
- Capítulo decimotercero: Las caras de la solidaridad en la responsabilidad civil, Francesca Benatti
- Capítulo decimocuarto: Solidaridad y responsabilidad civil extracontractual: Esbozo de una ambigüedad, Alexánder Vargas Tinoco
- Capítulo decimoquinto: Solidaridad y relación contractual, Esteban Pereira Fredes
- Capítulo decimosexto: La solidaridad como remedio para reequilibrar los intereses de las partes: breves reflexiones sobre sus diferencias con la buena fe, Juanita Arbeláez Jaramillo
- Capítulo decimoséptimo: La solidaridad político-económica frente al contrato en el contexto de la emergencia sanitaria y el papel de la autorresponsabilidad individual. premisas para un debate, Mauro Grondona
- Capítulo decimoctavo: El solidarismo contractual y el resguardo del equilibrio en la formación y ejecución de los contratos, Sebastián Nicolás Campos Micin, Renzo Munita Marambio
- Capítulo decimonoveno: La redefinición del contrato como institución en la “blockchain”: de acto colectivo a operación tecnocrática, Julián Leonardo Hernández Díaz
- Capítulo vigésimo: El papel de la solidaridad en la protección de los profesionales contra las cláusulas abusivas: un análisis comparado del derecho brasileño a la luz del derecho francés, Fernanda Sabrinni-Chatelard
- Capítulo vigesimoprimero: Solidaridad, impuestos y nueva constitución en chile, Patricia Toledo, Felipe Paredes
- Capítulo vigesimosegundo: Consideraciones dogmáticas en torno al tipo de omisión de socorro, Luis Emilio Rojas A.