La paz, un talento de la niñez

La paz, un talento de la niñez

Aproximaciones en Clave de Investigación

  • Author: VV. AA.
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9786287620582
  • eISBN Pdf: 9786287620599
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2023
  • Pages: 355
Este texto que ofrecemos hoy es una parte de los abundantes frutos que se gestaron en el encuentro y la acción mancomunada entre la Universidad Externado de Colombia y la Fundación ELIC, instituciones ciudadanas que desde distintos espacios impulsan la educación como una oportunidad para gestar libertad y la paz. El Externado desde su lema fundacional y misional “educación para la libertad de cara al futuro” y la Fundación ELIC desde su apuesta fundante “libre investigación científica desde la niñez”. Libertad y la paz son puntos de confluencia en los quehaceres de estas dos instituciones que acordaron impulsar en el año 2019 diferentes acciones que invitaban a “investigar la paz y el talento de la niñez”. Dentro de esas actividades se presentó el 10 Congreso Mundial para el Talento de la Niñez y una convocatoria a investigadores y difusores de conocimiento con el fin de recoger acciones investigativas, pedagógicas y sociales que contribuyan a un acercamiento “libre” al talento de la niñez. La convocatoria fue atendida por un grupo de académicos y actores sociales que ofrecieron sus trabajos de investigación, reflexión y acción como insumos para este acercamiento a la investigación libre sobre el talento y la niñez. La respuesta fue generosa. Luego de lo cual se constituyó un equipo editorial conformado por representantes de la Fundación ELIC y de las facultades de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Externado. Estos equipos decidieron organizar los trabajos en dos partes complementarias: una con un énfasis en la investigación y la experiencia pedagógica y otra en la difusión y las experiencias sociales. En este primer volumen, que denominamos “La paz, un talento de la niñez”, aunamos aquellos trabajos que se presentaron como desarrollados a partir de procesos de investigación entendida de diferentes maneras. Si bien la intención era investigar la paz y el talento, este tomo es apenas un punto de partida para ese derrotero inconcluso que se nos trazó al poner a circular entre nosotros y nosotras un poderoso interrogante que mezcla dos vocablos muy intensos: paz y talento. El uno usado hasta el desgaste e inalcanzado como logro social en nuestro país y en casi todo el mundo, por lo que proponemos se investigue con mayor profundidad: la paz; y el otro tal vez más desconocido, emergente, incluyente y necesario para la proyección social de cada individuo en su proceso de encuentro con su sentido de vida: el talento. Lo que nos permite evocar y dirigir nuestra interrogación hacia la capacidad y la oportunidad que contenemos, como producto cultural, histórico y biótico, los hombres y mujeres de esta especie y de este tiempo para ser mejores desde lo que somos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción: Una apertura a las micro esperanzas y a la vía que descubre el talento de la niñez y la adolescencia, Alberto Shamosh, Alejandro Martínez A.
  • Parte I: Contribuciones a la comprensión del contexto y los desafíos al talento de la niñez hoy
    • Capítulo I: Nuevos enfoques para crear un territorio epistémico hospitalario con nuestros niños. Deconstrucción y reconstrucción de un entramado diatópico para las infancias, Giampietro Schibotto Corona
    • Capítulo II: Capitalismo cognitivo, mercantilización y familia. La familia como fuerza educativa: otro campo de batalla, Raquel Sofía Arias Labrador
    • Capítulo III: Los propósitos de la educación vs. los propósitos de la economía, Manuel Antonio Muñoz Conde, Mariam Pinto Heydler
    • Capítulo IV: Violencias socioecológicas y talento de la niñez y adolescencia, Alejandro Martínez A.
    • Capítulo V: Familias en Colombia: reflexiones sobre el contexto, la familia y la institucionalización de niños, niñas y adolescentes, Natalia Varela, Izabel Solyzsko, Pablo Muñoz, Cristian Rincón y Juan Camilo Sabogal
  • Parte II: Educación, sentidos pedagógicos y talento de la niñez
    • Capítulo VI: La reflexión como factor en la educación para la paz. Saber reflexionar para cultivar la paz en forma positiva, María Nilda Cerf Arbulú, José Miguel Esborronda Andrade
    • Capítulo VII: Los sentidos de autorrealización y trascendencia, su incidencia en los proyectos de vida, Jorge Carlos García Carbajo, Ana Gioconda Solera Conejo
    • Capítulo VIII: Movilidad académica. Repensar la formación del docente de educación infantil desde otras culturas de conocimiento, María Victoria Rodríguez Pérez, Nadia Paola Acosta Marroquín
    • Capítulo IX: La importancia del juego en la educación infantil: una mirada a los currículos de educación preescolar y educación inicial en Colombia, Sandra Marcela Durán Chiappe
    • Capítulo X: Plurilenguajes en acción. Intervenciones dialógicas en búsqueda de comunicación y encuentro intergeneracional, Sandra Viviana Romero
    • Capítulo XI: Formar el talento en la niñez: una visión metodológica de la Fundación elic, Michele Ryat

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy