Juan David Gómez Pérez, alumno aventajado a su paso por el pregrado de derecho, vinculado como investigador al Departamento de Derecho Civil desde su época de estudiante, y quien ha venido desarrollando desde entonces una brillante carrera como profesor en el área del derecho privado, con especial énfasis en el derecho civil de las personas y de los bienes, pero, por sobre todo, en el campo del derecho de las obligaciones en sus tres, por decirlo así, subdivisiones: teoría del negocio jurídico, responsabilidad civil contractual y extracontractual y régimen jurídico general de las obligaciones –especialmente en esta última, de la que ya es exitoso y prestigioso catedrático–, ha escrito su tesis doctoral sobre el difícil tema de la pérdida de oportunidad. Para lo que estaba particularmente calificado, no solo por sus sólidos conocimientos jurídicos sino porque adicionalmente es y ha sido destacado profesor universitario en el área de las matemáticas, con sólidos conocimientos en punto al cálculo de probabilidades y el manejo de la estadística, lo que le ha hecho posible proponer con autoridad un método técnico-científico en orden a permitirle al juez determinar el carácter cierto de este nuevo rubro del daño (chef de préjudice) y calcular con exactitud el valor del mismo.
Se trata de un trabajo conciso, escrito con sencillez y elegancia, lo que lo hace de fácil y amena lectura, y muy bien estructurado, en el que sobresalen tanto la claridad en la exposición como la lógica en el raciocinio a medida ue va descendiendo de las generalidades a las hipótesis que intenta demostrar, lo que, a mi juicio, el autor logra hacer con éxito, para lo cual bastaría simplemente con comprobar la evidente solidez de las conclusiones a que llega.
Felipe Navia Arroyo
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo primero. Del concepto de pérdida de oportunidad: concepto y desarrollo
- 1. Origen de un concepto
- 2. Caracterización de la pérdida de oportunidad en su génesis
- 3. Desarrollo posterior de la pérdida de oportunidad
- 4. De la pérdida de oportunidad como elemento de análisis en el nexo causal
- Capítulo segundo. De la pérdida de oportunidad en la jurisprudencia nacional
- 1. Evolución de la pérdida de oportunidad como perjuicio indemnizable, en la jurisprudencia del Consejo de Estado
- 2. Tratamiento de la pérdida de oportunidad como perjuicio indemnizable, en la jurisprudencia de la sala de casación civil de la corte suprema de justicia
- 3. De la liquidación de la pérdida de oportunidad, en su evolución jurisprudencial
- 4. Pérdida de oportunidad como elemento de causalidad, en la jurisprudencia nacional
- Capítulo tercero. De la disminución de la esperanza de un evento como sustituto de la pérdida de oportunidad
- 1. Necesarias nociones estadísticas previas
- 2. Eventos que, estadísticamente, podrían ser estudiados como pérdida de oportunidad
- 3. Del valor esperado o esperanza matemática
- 4. Concepto de disminución de la esperanza de un evento, como perjuicio indemnizable
- 5. Caracterización de la disminución de la esperanza de un evento, como perjuicio indemnizable
- Conclusiones
- Referencias