De mendicantes intelectuales a notarios de la realidad

De mendicantes intelectuales a notarios de la realidad

Una reconceptualización de la objetividad periodística

  • Author: Londoño Isaza, Juan David
  • Publisher: Universidad del Rosario
  • Serie: Ciencias Humanas
  • ISBN: 9789585004061
  • eISBN Pdf: 9789585004085
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 335
La objetividad periodística ha sido objeto de un cuestionamiento sostenido desde su nacimiento hasta la actualidad, y no es para menos dadas las limitaciones que representa. El campo de la teoría del periodismo ofrece una nutrida discusión a propósito de la objetividad periodística, proponiendo que se asuma como un valor, un criterio, una disciplina, una técnica o un método. Aunque tal variedad de posturas nutre la discusión por cuanto da lugar a diversas expectativas respecto de la objetividad, también representa un problema teórico, pues genera dificultades para comprender su naturaleza, lo que aumenta las sospechas entre los periodistas sobre ella. Esta investigación propone que la objetividad periodística se reconceptualice como una metodología. Para esto, apela al análisis conceptual y al estudio histórico, sociológico y filosófico, con el propósito de comprenderla integralmente y estimar los argumentos oportunos que sustentan la reconceptualización, teniendo en cuenta, de una parte, el falibilismo humano —tan presente en cualquier actividad del ser humano y en el periodismo—, y de otra, su viabilidad práctica. Desconocer las pretensiones del periodismo con la objetividad supone desatender su responsabilidad social. Sin esta, el periodismo sería otra cosa.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Capítulo 1. Las raíces históricas de la objetividad: entre las reformas progresistas, el éxito comercial y las transformaciones tecnológicas
    • Siglo XIX: antes y después de 1830
    • Expansión democrática y de mercado: la revolución de la prensa de centavo
    • Economía de estilo e influjo tecnológico: novedades en la prensa de centavo
    • Economía de mercado creciente, y con ella, nuevas dinámicas en los periódicos: las últimas dos décadas del siglo xix
    • Conclusiones
  • Capítulo 2. Siglo XX, surgimiento y crítica de la objetividad: contexto político y cultural
    • Entre la sociedad de masas, la propaganda y el espíritu científico
    • Surgimiento de la objetividad: tres hipótesis
    • La objetividad: la apuesta por la verdad
    • El momento de mayor éxito de la objetividad: la teoría de la responsabilidad social
    • La objetividad periodística es revisada
    • Conclusiones
  • Capítulo 3. La conquista de la verdad: diversas interpretaciones sobre la objetividad periodística
    • Origen de la teoría del periodismo
    • La prensa y la deliberación racional para la consecución de la verdad: una plaza pública adicional de discusión
    • Sobre los estudios teóricos de la objetividad
    • Importa la objetividad porque importa la verdad
    • Conclusiones
  • Capítulo 4. Ejercer un juicio: objetividad no significa pasividad
    • El periodismo que quiso ser libre: la objetividad periodística como metodología
    • La objetividad como metodología: una argumentación epistemológica
    • ¿Un solo mapa de la realidad?
    • Fundamentación epistemológica para la objetividad periodística
    • Reconceptualización y fundamentación epistemológica de la verdad periodística
    • La objetividad como metodología y la verdad periodística circunstancial en la práctica: un estudio de caso
    • Conclusiones
  • Capítulo 5. Sobre el cultivo y práctica del criterio periodístico
    • Relaciones y ubicación del criterio periodístico: una aproximación teórica
    • El intelectual informático: consideraciones sobre la idea del buen periodista
    • Una apuesta humanista para el periodismo
    • Los rituales periodísticos y la rentabilidad como obstáculos para el ejercicio periodístico
    • Periodismo humanista: el cultivo del criterio periodístico
    • Hacia una práctica periodística examinada
    • Imaginación narrativa: el cultivo del criterio periodístico
    • Criterio periodístico: una delimitación conceptual
    • Conclusiones
  • Conclusiones generales
  • Referencias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy