Derecho internacional y desarrollo progresivo

Derecho internacional y desarrollo progresivo

Asuntos actuales y soft law de derecho económico, derecho internacional humanitario y derecho internacional público

  • Author: VV. AA.
  • Publisher: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789585003903
  • eISBN Pdf: 9789585003910
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 403
La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario ha sido en los últimos años el foro de los más selectos debates del derecho internacional en Colombia. Precisamente, gracias al Congreso de Derecho Internacional, distintos académicos, investigadores y estudiantes han podido aportar al conocimiento especializado y ser un referente para la región. Para el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y los editores del libro, es un gusto presentar esta obra de investigación, fruto de los trabajos del V Congreso de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, realizado en abril de 2023, que aborda el reto del desarrollo del derecho internacional en escenarios tan diversos como el derecho internacional económico, el derecho internacional público y el derecho internacional humanitario. Dividida en tres partes: “Derecho internacional económico y privado”, “Derecho internacional humanitario” y “Debates de derecho internacional público”, la obra reflexiona sobre la vigencia del derecho internacional y su crecimiento mediante el soft law y las nuevas tendencias de codificación. Las portadas de los libros producto del V Congreso de Derecho Internacional aluden, en primer lugar, a la sede las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), resaltando el famoso Palais des Nations originalmente construido para la Sociedad de las Naciones y su avenida de las Banderas, y, en segundo lugar, a la reconocida escultura Silla rota, de Daniel Berset, frente al Palacio de las Naciones en Ginebra, que conmemora el proceso de adopción de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Parte I. Derecho internacional económico y privado
    • Derecho internacional privado y multiculturalidad: una lectura en clave de derechos humanos
    • Aspectos iusfilosóficos de la norma de conflicto de derecho internacional privado
    • Alternativas de armonización y comentarios a los principios unidroit sobre activos digitales y derecho privado
    • Análisis de la intersubjetividad entre la Organización Mundial del Comercio y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: un diálogo de teorías críticas
    • De la cultura de la personificación y los límites a la consolidación de un derecho societario internacional
  • Parte II. Derecho internacional humanitario
    • La aplicación del derecho internacional humanitario por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: algunos casos de estudio
    • Los bombardeos y el derecho internacional humanitario en Colombia
    • Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas: una interpelación de la epistemología de las fuentes del derecho internacional en el siglo XXI
    • Perspectivas jurídicas sobre los sistemas de armas autónomas letales
    • Las respuestas del derecho internacional humanitario ante el uso de armas biológicas en situaciones de conflictos armados
  • Parte III. Debates de derecho internacional público
    • Medidas provisionales en el caso de la Aplicación de la Convención para la prevención y sanción del crimen de genocidio en la franja de Gaza (Sudáfrica c. Israel) y la participación de Colombia en el procedimiento como Estado interviniente
    • Las inmunidades de las organizaciones internacionales: ¿una nueva forma de responsabilidad internacional o un juego de poderes jurídicos internacionales?
    • En las fronteras de lo legal: efectos jurídicos de los acuerdos internacionales no vinculantes bajo el derecho internacional
    • Nuevas interpretaciones jurídicas del Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy