Prácticas de Redes

Prácticas de Redes

La experiencia docente en las asignaturas de Redes ha demostrado la necesidad de clarificar una amplia mayoría de conceptos asociados con la interconexión de sistemas. Con este manual práctico se pretende que el alumno de titulaciones de Informática, Industriales o Telecomunicaciones reconozca, con amplias ilustraciones gráficas, el conjunto de dispositivos de red que encontrará en un laboratorio informático o en la empresa en la que posteriormente realizará su labor profesional. Asimismo podrá comprender su funcionamiento.Por la carga docente actual de las asignaturas de Redes en ingeniería se han considerado, en este manual, un total de cuatro módulos prácticos. En el primero de ellos se realiza un estudio del medio físico por el que circulan las señales emitidas por una fuente hacia un determinado destino. Posteriormente, en los siguiente experimentos se van introduciendo los conceptos asociados a cada uno de los niveles de abstracción en los que se divide el conjunto de protocolos TCP/IP, el estándar vigente en Internet, sin olvidar a Ethernet, la tecnología de enlace más empleada en la actualidad. Se describen los aspectos más funcionales del protocolo de red IP. Asimismo se realiza una descripción detallada de los protocolos de transporte TCP y UDP para poder abordar a continuación, algunas de las aplicaciones TCP/IP más usuales como HTTP, FTP, Telnet, etc.Finalmente, para que el alumno pueda completar conocimientos se incluyen, al final de los capítulos, referencias a las RFC (Request for Comments), los estándares oficiales de la comunidad de Internet. Asimismo se incorpora un anexo en el que se describe el manejo de la herramienta software que se empleará en la mayoría de experimentos prácticos presentes en este manual
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Práctica 1. Fundamentos de transmisión de datos. Medio físico
    • 1. Análisis de Fourier
    • 2. Ancho de banda y velocidad de transmisión
      • 1. Velocidad de señalización frente a velocidad de transmisión
      • 2. Ancho de banda
    • 3. Velocidad de envío máxima en un canal sin ruido
    • 4. Velocidad de envío máxima en un canal con ruido
    • 5. Simulación en la transmisión de señales
    • 6. Ejercicios
  • Práctica 2. Introducción a Redes y a TCP/IP
    • 1. Arquitectura de red TCP/IP
      • 1. Introducción
      • 2. La capa host-red
      • 3. La capa internet IP
      • 4. La capa de transporte
      • 5. La capa de aplicación
    • 2. Dispositivos de interconexión de redes
      • 1. Introducción
      • 2. Repetidor (nivel físico)
      • 3. Hub (nivel fisico de OSI)
      • 4. Bridge (nivel de enlace de OSI)
      • 5. Switch (nivel de enlace de OSI)
      • 6. Router (nivel de red de OSI)
    • 3. Tecnología Ethernet
      • 1. Descripción general
      • 2. Trama Ethernet
        • 1. El tamaño máximo de trama (MTU)
        • 2. Las direcciones MAC
    • 4. El protocolo ARP
      • 1. Introducción
      • 2. La memoria caché de ARP
      • 3. ARP - proxy
    • 5. El datagrama de Internet
    • 6. Direccionamiento IP
      • 1. Introducción
      • 2. La máscara de subred
      • 3. Direcciones IP públicas y privadas
    • 7. Topología de prácticas
    • 8. Ejercicios
    • 9. RFC recomendados
      • 1. Introducción
      • 2. Standard for the Transmission of IP Datagrams over Ethernet Networks
  • Práctica 3. Protocolo de Mensajes de Control de Internet (ICMP)
    • 1. Protocolo ICMP
      • 1. Descripción del protocolo
      • 2. Formato de los mensajes ICMP
    • 2. Mensajes echo y echo reply
    • 3. Mensaje destination unreachable
    • 4. Mensaje redirect
    • 5. Mensaje time exceeded
    • 6. Mensaje source quench
    • 7. Mensaje timestamp
    • 8 Ejercicios
    • 9. RFC relacionados
      • 1. Internet Control Message Protocol (ICMP), RFC 792
  • Práctica 4. Protocolos de nivel de transporte en TCP/IP
    • 1. Revisión de los niveles de la arquitectura TCP/IP
    • 2. Puertos y sockets
    • 3. Protocolo UDP
    • 4. Protocolo TCP
      • 1. Alrgoritmo de Nagle
    • 5. Herramientas para resolver el experimento
    • 6. Cálculo del MTU en conexión
    • 7. Ejercicios
    • 8. RFC relacionados
    • 1. Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP), RFC 768
  • Anexo A
    • 1. Seleccionar interfaz de red
    • 2. Buffer para la captura
    • 3. Filtro para la captura
    • 4. Iniciar la captura de datos
    • 5. Para la captura y visualización de tramas
    • 6. Explorar las tramas capturadas
    • 7. Filtro de visualización
    • 8. Finalizar la visualización
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy