La Quila propone entender la historia del teatro como un trabajo de memoria artística, cuestionando visiones reduccionistas. Aborda conceptos como mimesis, análisis de realismos, estudios sobre poéticas en Tucumán y testimonios de protagonistas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Presentación
- La caja de herramientas
- Acerca del concepto de mimesis
- Algunas reflexiones psiconalíticas preliminares sobre la teatralidad del teatro, la ilusión teatral y el realismo: el estadio del espejo lacaniano
- Indagaciones poéticas
- Convergencias y divergencias conceptuales y estructurales en La muerte de un viajante de Arthur Miller y en Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams
- Introducción al teatro épico brechtiano: sus fundamentos estéticos
- Anclajes históricos: tucumán, siglo XX
- Gratificaciones y desventuras de un investigador: rescate y revalorización de Cañas y trapiches, de Alberto García Hamilton
- El teatro de Víctor García en el país del no me acuerdo
- A cincuenta años de la creación del “Seminario de Teatro” de la Facultad de Filosofía y Letras de la unt. punto de inflexión entre el teatro independiente y el teatro estable de la provincia
- La dramaturgia de Quiroga-Ávila: Eros versus Tánatos. (Tucumán, 1974-1980)
- Lope de Vega y Tirso de Molina: de la España del siglo xvii a los escenarios tucumanos de comienzos del siglo xxi
- El cuerpo y la risa. Del realismo grotesco al teatro de Manojo de Calles
- Memorias
- Nuestro teatro
- Marat-sade, el teatro como hecho social en los difíciles años setenta
- De la formación actoral
- Remembranza de el burgués gentilhombre en Tucumán
- Láminas
- Sobre los autores