Historia social de la Patagonia (1870-2001)

Historia social de la Patagonia (1870-2001)

  • Author: Pérez, Pilar
  • Publisher: Editorial UNRN
  • ISBN: 9789878258607
  • eISBN Pdf: 9789878258614
  • Place of publication:  Viedma , Argentina
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 260
Este libro es resultado de diversos procesos convergentes. Por un lado, el de desarrollo de la historia regional como corriente que investiga, estudia y produce conocimiento desde una mirada situada. Por el otro, el de la consolidación de la integración de la Universidad Nacional de Río Negro en su propio medio, ampliando aquellas capacidades. Desde ese cruce de coordenadas, Pilar Pérez ofrece en estas páginas un recorrido por la conformación de la Patagonia que si bien se periodiza desde recortes temporales signados por las circunstancias históricas nacionales, contrapone a ellos una visión desde los territorios que incluye las voces y agencias no tenidas en cuenta en la versión canónica. En este sentido, los pueblos originarios y sus acciones frente a la persecución y el genocidio, los inmigrantes en su heterogeneidad y variable valoración social de acuerdo con los momentos históricos, el impacto de las actividades económicas en la conformación de las ciudades y comunidades, las disputas de poder subregionales, entre otros, son ejes centrales para comprender una trayectoria largamente simplificada y mistificada desde la narrativa nacional. De este modo, la historia social de una región geográficamente amplia y diversa se despliega desde el abordaje de sus distintos planos –económico, político, social, cultural–, y temas de análisis –el desarrollo del capitalismo, la incorporación al Estado nacional, la ciudadanía–. Al mismo tiempo, se enriquece con la permanente reflexión acerca de los modos en que la historia se construye y narra, razón por la cual el libro incluye un pormenorizado análisis de fuentes y archivos, de los debates existentes en la disciplina, de los enfoques que moviliza cada perspectiva y de la bibliografía de referencia, mayormente producida en las últimas décadas y publicada por sellos universitarios.
  • Cover
  • Title page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo 1. La(s) Patagonia(s), 1810-1870
    • 1. 1. De la independencia al Estado-nación-territorio
    • 1. 2. Los temas del periodo: indígenas y criollos en la frontera sur
    • 1. 3. Temas en debate
    • Lista de referencias bibliográfias
    • Archivos y fuentes
  • Capítulo 2. La Conquista del Desierto, 1870-1890
    • 2. 1. La consolidación de los Estado-nación-territorio
    • 2. 2. Los temas del periodo: la conformación de los Estados nacionales y el fin de la sobeanía indígena
    • 2. 3. Temas en debate
    • Lista de referencias bibliográfias
    • Archivos y fuentes
  • Capítulo 3. Circulación, movilidad y comunicaciones, 1890-1916
    • 3. 1. De la crisis económica a la ampliación del sufragio
    • 3. 2. Los temas del periodo: construcción del territorio, seguridad y pioneros
    • 3. 3. Temas en debate
    • Lista de referencias bibliográfias
    • Archivos y fuentes
  • Capítulo 4. Las gobernaciones radicales, 1916-1930
    • 4. 1. Las nuevas formas de la política
    • 4. 2. Los temas del periodo: ciudadanías diferenciadas
    • 4. 3. Temas en debate
    • Lista de referencias bibliográfias
    • Archivos y fuentes
  • Capítulo 5. Entre la crisis y la ponderación de la Patagonia, 1930-1943
    • 5. 1. La desilusión del capitalismo
    • 5. 2. Los temas del periodo: efectos de la crisis, nacionalismos y el «retorno» del Estado
    • 5. 3. Temas en debate
    • Lista de referencias bibliográfias
    • Archivos y fuentes
  • Capítulo 6. El peronismo, 1943-1955
    • 6. 1. Peronismo clásico y territorios nacionales
    • 6. 2. Los temas del periodo: la ampliación de derechos y la integración de la Patagonia
    • 6. 3. Temas en debate
    • Lista de referencias bibliográfias
    • Archivos y fuentes
  • Capítulo 7. El ciclo de las dictaduras, 1955-1983
    • 7. 1. Entre golpes de Estado y resistencia
    • 7. 2. Los temas del periodo: provincializaciones,
    • militancia y represión
    • 7. 3. Temas en debate
    • Lista de referencias bibliográfias
  • Capítulo 8. Transición democrática y neoliberalismo, 1983-2001
    • 8. 1. El neomundo de fin de siglo
    • 8. 2. Los temas del periodo: neoliberalismo y el «retiro» del Estado
    • 8. 3. Temas en debate
    • Lista de referencias bibliográfias
    • Archivos y fuentes
  • Autorías y colaboraciones

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy