Procesamiento de Textos con OO-Writer

Procesamiento de Textos con OO-Writer

Este libro es el resultado de varios años de docencia en ofimática: Un grupo de profesores, coordinados por Francisco Miguel Martínez Pérez, deciden aplicar su experiencia enseñando ofimática en institutos y distintas carreras universitarias, y plasmarla en un manual para el procesamiento de textos eminentemente práctico. Se elige como herramienta vehicular para este proyecto el procesador de textos de un paquete ofimático gratuito y disponible libremente en Internet: OpenOffice.org. OO-Writer, que así se llama el procesador, permite aprender todos los conceptos básicos necesarios para desenvolverse con soltura ante cualquier otro procesador de texto, garantizando la independencia del alumno de otras aplicaciones propietarias y de los costes con las que éstas pudieran gravar el aprendizaje de algo que en nuestra sociedad actual es esencial: Saber escribir textos en un ordenador. No por hacer hincapié en conceptos básicos y reutilizables en el procesamiento de textos en general, se abandona el detalle en éste, el procesador de textos OO-Writer, ya que en este manual se ven también con suficiente profundidad las características que permiten usar OO-Writer como lo que realmente es: una herramienta para realizar trabajos de sobrada calidad. Desde el primer tema se va guiando al alumno desde un punto de vista práctico, potenciando buenas costumbres y erradicando vicios que lleven a que textos propios o ajenos se conviertan en potros indomables que tomen el aspecto que los misterios de la computación deseen en vez de la forma con la que los imaginamos alguna vez en nuestra mente. Todos los temas traen ejercicios ajustados al contenido y el libro se acompaña un CD del material necesario para seguir paso a paso esos ejercicios. Los autores han añadido, además, muchos comentarios al margen de las hojas que ayudarán a recordar, complementar o entender mejor los conceptos que se exponen, pudiendo el alumno intercalar los suyos propios conforme descubra o comprenda otros. No hay nada mejor que trabajar con anotaciones un buen libro para reforzar el aprendizaje.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Tema 1. Trabajar en OO-Writer
    • El aspecto OO-Writer
    • ¿Qué hay de menú?
      • De abrir, guardar y cerrar
      • La mejor selección
      • De cortar, copiar y pegar
      • Menú contextual
    • El entorno OO-Writer
      • Las reglas
      • Barras de desplazamiento
      • Barra de estado
    • Barras de herramientas
      • ¿Cómo quieres ver las barras?
      • Barra Estándar
      • Buscar y reemplazar
    • ¿Qué más ver?
    • Ver palabras y párrafos
      • El texto por partes
      • Palabras y signos de puntuación
      • El concepto de párrafo
      • El guión
    • Corrección ortográfica
      • Configuración de idiomas
      • Revisión automática
      • Revisión ortográfica
      • Corrección automática
      • Sinónimos
      • Separación silábica
    • Ejercicio 1-1
    • Ejercicio 1-2
    • Ejercicio 1-3
  • Tema 2. Caracteres
    • Dar forma al carácter
    • Con buena letra
      • ¿De qué fuentes bebe OO-Writer?
      • Fuente de partida
      • Escoger una fuente con estilo
      • Símbolos
    • Efectos especiales
      • Subrayado y sobrelineado
      • Tachado
      • Colores
      • Efectos
      • Conversiones entre mayúsculas y minúsculas
      • Relieve
      • Volver a la normalidad
    • Posición
      • Superíndice y subíndice
      • Rotación y escala
      • Espacios
    • Color de fondo
    • Ayuda
      • La ventana de ayuda
      • Ayuda contextual
    • Ejercicio 2-1
    • Ejercicio 2-2
  • Tema 3. Párrafos
    • Párrafo
      • Alineación o justificado
    • Espacios y párrafos sangrados
      • La sangría
      • ¿Cómo se separan correctamente dos párrafos?
      • Interlineado
      • Alineación vertical en un renglón
    • Más allá de la primera página
      • El flujo del texto
      • Mantener juntas huérfanas y viudas
    • Tabuladores
      • Configuración de la regla horizontal
      • Marcas de tabulación
    • Adornos para los párrafos
      • Bordes
      • Fondos
      • Imagen de relleno
    • Ejercicio 3-1
    • Ejercicio 3-2
  • Tema 4. Enumeraciones y tablas
    • Numeración y viñetas
      • Numeración
      • Viñetas
      • Opciones
      • Esquemas
    • Trabajar con tablas
      • Crear una tabla
      • Operaciones básicas sobre tablas
      • Unir y dividir celdas
      • Formatos y propiedades de las tablas
      • Moviéndonos entre celdas
      • La barra de tabla
      • Orden y formulación
    • Ejercicio 4-1
    • Ejercicio 4-2
    • Ejercicio 4-3
    • Ejercicio 4-4
  • Tema 5. Páginas y secciones
    • Configurar páginas
      • Tamaño, orientación del papel y márgenes
      • Fondos y bordes de página
    • Encabezamientos y pies de página
    • Campos automáticos
      • Fecha y Hora
      • Número de página y Contar páginas
      • Tema, Título y Autor
    • Nota al pie
      • Configurar las notas al pie
    • Columnas
    • Secciones
      • Propiedades de las columnas
    • Ejercicio 5-1
    • Ejercicio 5-2
  • Tema 6. Estilos y Plantillas
    • Estilos y formato
      • Definición de estilos
      • Aplicar un estilo
      • Redefinir un estilo
    • Otras formas de manipular estilos
      • El estilista
      • Trabajar con la selección
    • Plantillas
      • Creación de una plantilla
      • Utilización de una plantilla personalizada
      • Administración de plantillas
    • Ejercicio 6-1
    • Ejercicio 6-2
    • Ejercicio 6-3
  • Tema 7. Imágenes y otros objetos flotantes
    • Insertar imágenes
      • Imágenes de Galería
      • Imágenes de Internet
      • Imágenes vinculadas
    • Propiedades de las imágenes
      • El tipo
      • Ajuste
      • Hiperenlace
    • Formas de símbolos
      • Líneas y flechas
      • Formas básicas y de símbolos
      • Flechas de bloque
      • Diagrama de flujo
      • Cintas y estrellas
      • Llamadas
    • Fontwork
    • Diagrama
    • Marco
    • Incrustado
    • Vinculación
    • Ejercicio 7-1
    • Ejercicio 7-2
    • Ejercicio 7-3
    • Ejercicio 7-4
    • Ejercicio 7-5
    • Ejercicio 7-6
  • Tema 8. Manejo avanzado
    • Más insertar
      • Nota
      • Marca de texto y Navegador
      • Referencias
    • Combinación de correspondencia
      • ¿Qué es una base de datos?
      • ¿Y una carta modelo?
      • La combinación
    • La caja negra del proceso: el asistente
      • Paso 1: Seleccionar el documento inicial
      • Paso 2: Seleccionar el tipo de documento
      • Paso 3: Insertar bloque de direcciones
      • 1) Crear o seleccionar una lista de direcciones
      • 2) Personalizar el bloque de direcciones
      • Paso 4: Crear saludo
      • Paso 5: Ajustar diseño
      • Paso 6: Editar documento
      • Paso 7: Personalizar documento
      • Paso 8: Guardar, imprimir o enviar
    • ¿Y ya está?
    • Ejercicio 8-1
    • Ejercicio 8-2
    • Ejercicio 8-3
    • Ejercicio 8-4
    • Ejercicio 8-5

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy