Con el fin de analizar la práctica de la educación democrática como un modo de convivencia escolar que trastoca los cimientos de la subjetividad política de los estudiantes, esta investigación etnográfica se adentra en las dinámicas cotidianas de la Escuela Mediática del Centro Educativo Libertad, un colegio de educación media alternativa. Para ello, se enfoca en comprender la interacción entre las prácticas pedagógicas y las relaciones sociales en un modelo pedagógico que dista de los parámetros tradicionales. El argumento que se desglosa en dos capítulos busca acercar al lector a la realidad estudiada “entre la libertad y la autoridad” y “la educación democrática en la pedagogía”. Asimismo, en términos metodológicos esta investigación revela su carácter cualitativo y las técnicas utilizadas en su desarrollo como la etnografía, las entrevistas semiestructuradas y el análisis temático. De este modo, la autora cuestiona aspectos fundamentales de la educación media que influyen en la subjetividad política en la adultez e invita a la reflexión a distintos sectores sociales interesados en la formación ciudadana.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Tabla de contenido
- Agradecimientos
- Introducción
- 1. Entre la autoridad y la libertad
- 1.1. ¿Qué es exactamente la Escuela Mediática?
- 1.2. Libertad y autonomía en la adolescencia
- 1.3. Relaciones horizontales: entre la autoridad, el respeto y la confianza
- 1.4. Conflicto: un espacio para el diálogo y los actos de reparación
- 2. La educación democrática en la pedagogía
- 2.1. Condiciones de posibilidad
- 2.2. Libertad, participación y autonomía
- 2.3. Centralidad del sujeto: emociones y anticapacitismo
- 2.4. Subjetividad política: una mirada desde las revistas y los documentales
- Conclusiones
- Referencias
- Anexos