Pena de muerte

Pena de muerte

Fundamentos teóricos para su abolición

  • Author: Anitua, Gabriel Ignacio; Yamamoto, Verónica
  • Publisher: Ediciones Didot
  • ISBN: 9789873620614
  • eISBN Pdf: 9789878949451
  • Place of publication:  Buenos Aires , Argentina
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 286
Hoy en día, la protección de la vida y la dignidad humana se encuentra fuera de discusión. Los llamados derechos humanos instalan a la persona humana con un status satisfactorio frente a la comunidad política, tanto en el orden nacional como en el internacional. Más aún, los Estados deben garantizar tales derechos ante la comunidad internacional. La consecuencia lógica de una tal afirmación debiera dejar a la pena de muerte en los confines de cualquier consideración. Sin embargo, la realidad de 58 países en el mundo con pena de muerte aún legislada, abre interrogantes que dejan entrever ciertas constantes que se han convertido en lugares comunes. De igual forma, expresan una paradoja de las propias legitimaciones de las formas políticas que adquieren los Estados. Esta situación nos lleva a repensar la relación, obvia, entre formas autoritarias y la muerte (legal) de los individuos que habitan en los lugares que así se rigen. Por ello parece más necesario que nunca aportar argumentos que se sumen a los brindados por quienes comenzaron las campañas abolicionistas. De allí una nueva explicación para este libro, que destaca la importancia de la campaña jurídica internacional por una moratoria de la pena muerte.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción. La responsabilidad penal juvenil como cuestión emblemática de la democracia
  • Capítulo I. Los menores en los códigos penales
  • Capítulo II. El tratamiento tutelar-penal específico de los menores de edad: orígenes y sentido de la reforma
  • Capítulo III. La cuestión penal tutelar y la corporación judicial
  • Capítulo IV. Problemas centrales de la cuestión penal juvenil
  • Entre el pasado y el futuro El debate en curso al cierre de este libro
  • Capítulo V. Los procesos de reforma penal juvenil en democracia: de Alfonsín A Macri
  • Capítulo VI. La cuestión penal juvenil en el congreso nacional y las legislaturas provinciales
  • Nota final. La reforma que (afortunadamente) este año no será
  • Anexos normativos

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy