Metodologías interculturales y de género

Metodologías interculturales y de género

Experiencias cruzadas con mujeres indígenas, afrocolombianas y excombatientes

  • Author: VV. AA.
  • Publisher: Universidad del Rosario
  • Serie: Logos
  • ISBN: 9789585004818
  • eISBN Pdf: 9789585004832
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 357
Este libro ofrece herramientas metodológicas y teóricas para quienes desean explorar procesos de coproducción de conocimiento entre mujeres. Un grupo de investigación-acción-participativa compuesta por mujeres de distintas generaciones, mestizas, indígenas, europeas y afrocolombianas ofrece algunos de sus retos y aprendizajes en estas páginas. Durante varios años se desarrollaron trabajos colaborativos con mujeres indígenas de la Sierra Nevada y del Cauca, firmantes de paz del Cesar y la Guajira, y mujeres jóvenes indígenas en contextos de ciudad y en escenarios internacionales. Este texto explora formas colaborativas e interseccionales de investigación-acción-participativa.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Metodologías interculturales y de género: hallazgos en la historia de vida de una mujer arhuaca
  • Una aproximación a las expectativas de reparación, seguridad y paz desde las mujeres wiwas en la conmemoración de los veinte años de la Resolución 1325 (2000) y la implementación de los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
  • Reunión de autoridades indígenas del pueblo wiwa, San Juan del Cesar (La Guajira), noviembre de 2018
  • Micromemorias femeninas de excombatientes indígenas: ejercicios de reconstrucción en Tierra Grata y Pondores
  • Entrevista a PI
  • Voces de mujeres lideresas: el carácter diferencial de género y étnico de los liderazgos, las violencias y la protección
  • La educación para la paz como un escenario de transformación social: aportes desde las experiencias comunitarias de cuatro mujeres indígenas en contexto universitario
  • Experiencias de dos lideresas arhuacas en la defensa multinivel de los conocimientos ancestrales
  • Esas “otras” mujeres: la violencia ecológica y territorial de las mujeres indígenas en contextos extractivos y de justicia transicional

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy