Dramaturgias en tiempos de cambio

Dramaturgias en tiempos de cambio

Voces de reconciliación y memoria

  • Author: VV. AA.
  • Publisher: Universidad Pedagógica Nacional
  • ISBN: 9786287651982
  • eISBN Pdf: 9786287651999
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2024
  • Pages: 82
No es del interés de esta investigación describir el instrumento como tal, tampoco sus elementos de construcción, su configuración, ni hacer un recorrido descriptivo por la música que se asocia tradicionalmente a su interpretación o su historia; no se trata de describir el tiple, trabajo que ya se ha realizado en otros espacios, sino su escuela”. A partir de esta consigna, el profesor Oscar Orlando Santafé presenta a sus lectores este libro, que tiene como objetivo reconstruir una comunidad pedagógico-musical, fundamentada más en la relación cotidiana de sus actores que en la formalidad curricular o institucional. En otras palabras, se da cuenta de los maestros, artistas, estudiantes y oyentes que hacen parte de la escuela que se construye alrededor de un instrumento típico —pero poco estudiado por la academia— de Colombia, en sus distintas regiones: el tiple. Profundizando en las particularidades del discurso pedagógico de los tiplistas, recorrido realizado de la mano de las figuras clave en esta historia, el autor traza los horizontes técnicos, compositivos y pedagógicos que permiten comprender mejor este objeto que, aunque sea el mismo, suena diferente en cada una de las regiones del país, condición que el autor resalta, de acuerdo con su naturaleza heterogénea. En este sentido, a partir de la necesidad de abordar la composición como insumo primordial de música original para el tiple y con el objetivo de dejar registro escrito de un fenómeno que históricamente se ha movido en la trasmisión oral, el lector se convierte en testigo de una apuesta por pensar la idea de la tradición, en relación con las formas de enseñanza y aprendizaje de un instrumento tradicional por excelencia en el desarrollo de las músicas andinas del país.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • El tiple: alteridad y miradas regionales
  • La escuela del tiple: una escuela por publicar
    • Los caminos del tiple, David Puerta Zuluaga
    • Método de tiple, Elkin Pérez
    • 12 estudios melancólicos para tiple solo
    • Enerith Núñez Pardo
    • Discografía
    • Referencia al tiple melódico
  • Las historias de vida: un camino metodológico para encontrar a los tiplistas
  • La escuela del tiple en Colombia: un paso hacia la universalidad musical colombiana
  • Los tiplistas
    • Gustavo Adolfo Rengifo
    • Fabián Gallón
    • Juan Pablo Hernández
    • Luis Carlos “Lucas” Saboya
    • Javier Gómez Noriega
    • Hugo Urrego
    • Oriol Ramiro Caro
    • Luis Enrique “el Negro” Parra
    • Jennifer Varón Velázquez
  • El Encuentro Nacional de Tiple de la Universidad Pedagógica Nacional: la posibilidad de encontrarse en el discurso del otro
  • Los encuentros de los tiplistas
    • Los primeros encuentros con el instrumento
    • Los maestros no formales
    • Los maestros formales
  • La idea de la técnica: encuentro y desencuentro
    • ¿La afinación o las afinaciones?
    • ¿Y cómo se sienta un tiplista?
    • El “guajeo”: la característica más importante al interpretar el tiple
  • El tiple melódico o hacer melodías en el tiple
  • El tiple solista, sus formas de interpretación
  • Apuntes finales
  • Referencias

Subjects

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy