A lo largo de siete capítulos, los autores analizan en profundidad el impacto de la IA en la educación superior, presentando una visión panorámica que combina marcos conceptuales rigurosos con experiencias prácticas y propuestas de innovación pedagógica. Lejos de una mera descripción técnica, el texto ofrece una reflexión fundamentada sobre las oportunidades, desafíos y riesgos que plantea la integración de la IA —y particularmente la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)— en los procesos educativos. Sin olvidarnos que uno de los capítulos se dedica a otra tecnología emergente en las Universidades como es la Realidad Aumentada (RA).El libro “Educación e inteligencia artificial: generando ecosistemas de aprendizaje adaptativos” constituye, una valiosa contribución al debate actual sobre el futuro de la educación superior en la era de la inteligencia artificial. Su lectura es una invitación a construir juntos una educación más abierta, ética, innovadora y resiliente, que no solo se adapte a los cambios tecnológicos, sino que los oriente con sentido crítico y compromiso social.