El genocidio indígena en la Patagonia sigue vigente en la movilidad forzada y la exclusión. Este estudio interdisciplinario analiza las políticas racistas del siglo XIX, las tensiones entre etnicidad, género y clase, y políticas públicas recientes.
- Cover
- Title page
- Índice
- Introducción
- Parte primera
- Capítulo 1 Los «parajes» en las trayectorias indígenas de la pos Conquista: la cuenca del arroyo Comallo (1880-1930)
- Capítulo 2 Etnicidad y clase en movimiento: fricciones en la producción de un barrio popular
- Capítulo 3 «¿Te acordás en…?»: campo, parajes, ciudad y comunidad entramados en una trayectoria de desplazamiento en la Patagonia
- Capítulo 4 Movilidades y resurgencias. Una reflexión autoetnográfia sobre la mapuchidad
- Parte segunda
- Capítulo 5 Genocidio, desplazamientos y reparación en una política pública intercultural del municipio de Bariloche
- Capítulo 6 «Del campo-campo». Un viaje al lugar de origen de mujeres mayores de los barrios de San Carlos de Bariloche
- Capítulo 7 Hacia la proletarización: un abordaje interseccional a los desplazamientos de mujeres a Bariloche
- Parte tercera
- Capítulo 8 La movilidad en escena: teatro documental y la reconstrucción de trayectorias de los desplazamientos campo-ciudad
- Capítulo 9 Los efectos del desplazamiento indígena representados en prácticas escénicas mapuche contemporáneas
- Autorías y colaboraciones