Tradicionalmente se ha creído que la discusión sobre la justicia pertenece al ámbito de la filosofía política y moral. Sin embargo, desde el año 1950, en la economía ha habido algunos progresos que tienen implicaciones sobre esta discusión. El propósito de este texto es mostrar esas implicaciones. Ellas conducen a una formulación muy precisa de la justicia, políticamente intermedia entre las ideas de Bentham y de Rawls. Este libro es un buen ejemplo de cómo la fertilización cruzada entre la filosofía y la economía produce un modo de pensar riguroso y distinto sobre una de las preguntas más apasionantes de las ciencias sociales: ¿qué es una sociedad justa?
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice general
- Prefacio
- 1. Eficiencia y equidad
- 1.1. Eficiencia y equidad
- 1.2. Equilibrios sociales e ineficiencia
- 1.3. Equilibrios sociales e inequidad
- 1.4. Cooperación, conflicto y poder
- 2. Hacia una formalización de la justicia
- 2.1. Elección social, negociación y justicia
- 2.2. La formalización del problema de la justicia
- 3. La tradición libertaria
- 3.1. Los filósofes libertarios
- 3.2. El teorema de la imposibilidad de Arrow
- 4. Al rescate de la justicia
- 4.1. Sen y la teoría de la escogencia social
- 4.2. Hacia una noción de justicia
- 5. La tradición utilitaria
- 5.1. La filosofía utilitaria
- 5.2. Harsanyi
- 6. La tradición igualitaria
- 7. La justicia como ventaja mutua
- 7.1. Gauthier
- 7.2. Nash
- 7.3. Kalai y Smorodinsky
- 8. Ilustración de las implicaciones
- 8.1. Métodos de votación y teorías de la justicia
- 8.2. La importancia de la asimetría del EPU
- 8.3. ¿Por quóe puede ser asimóetrico el EPU?
- 9. ¿Cuál es la teoría “correcta”?
- 9.1. Razones en contra de las otras funciones
- 9.2. A favor de la funciíon de Kalai y Smorodinsky
- 9.3. Comentarios
- Conclusiones
- A. Justicia y filosofía política
- A.1. Otros igualitarios liberales
- A.2. Comunitaristas
- A.3. El enfoque de las capacidades
- A.4. Marxistas analíticos
- A.5. El enfoque de la justicia global
- A.6. Otras escuelas
- A.7. Otros autores
- A.8. Comentarios
- Bibliografía