La filosofía del derecho de Habermas y Luhmann

La filosofía del derecho de Habermas y Luhmann

El profesor Juan Antonio García Amado, de las Universidades de León y Oviedo, ha cedido para esta serie dos interesantes textos sobre la filosofía del derecho de Jürgen Habermas, que por su claridad y agudo sentido crítico constituyen una introducción excelente al pensamiento del maestro germano. Igualmente se publica una introducción del profesor García Amado a la obra de Niklas Luhmann, creador de una de las teorías de que pretenden cobijar toda la sociedad y ser aplicables a la ciencia jurídica. La exposición de García Amado nos acerca didácticamente a una concepción que parte de reflexiones sobre la sociedad, sus elementos, la noción de sistemas sociales y sus límites, el problema epistemológico de la realidad de las cosas, el consenso y la discusión, hasta llegar al sistema jurídico como prototípico. (Luis Villar Borda)

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentacion
  • Capitulo I: La filosofia del derecho de jürgen habermas
  • Capitulo II: Justicia, democracia y validez del derecho en jürgen habermas
  • Capitulo III: Introduccion a la obra de niklas luhmann
    • 1. ¿Por qué existe sociedad?
    • 2. ¿De qué se compone la sociedad?
    • 3. ¿Sistema social o sistemas sociales?
    • 4. ¿Cómo construyen sus límites los sistemas sociales?
    • 5. ¿Cómo se estructuran los sistemas sociales?
    • 6. ¿Quién o qué produce los sistemas?
    • 7. ¿Sistemas cerrados o abiertos?
    • 8. ¿Se contempla el sistema a sí mismo?
    • 9. ¿Tiene salida la paradoja?
    • 10.¿Se puede conocer la realidad de las cosas?
    • 11. ¿Un mundo sin sujetos?
    • 12.¿Una sociedad sin consenso ni discusión?
    • 13.Un sistema prototípico: El sistema jurídico
    • 14.Consideraciones finales: ¿de dónde viene y a dónde nos lleva la teoría de Luhmann?
  • Indice onomastico

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy