Este libro hace referencia a los valores culturales que desde los distintos momentos de producción durante cincuenta años de historia artística colombiana se generaron; a sus ditintas trayectorias y, por ende, miradas con el paso del tiempo y suscitadas por la crítica y la historia del arte.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Introducción
- Capítulo primero: Los movimientos artísticos, escuelas, pintores y escultores de 1900 a 1950 y las miradas de la época
- Consideraciones generales
- 1. Los procesos culturales: formas de representación histórico-social
- 2. Sociedad y artes plásticas latinoamericanas: entre la academia y el cambio
- De 1900 a 1930
- 1. La pintura de paisaje
- 2. Los neo-costumbristas
- 3. La escultura en las primeras décadas del siglo
- De 1930 a 1950
- 1. Entre el academicismo y la búsqueda de su ruptura: la plástica en las décadas de los treinta y cuarenta
- 2. Los llamados artistas Bachués
- 3. El nacionalismo y los artistas antioqueños
- 4. Santiago Martínez Delgado: el caso de un ilustrador, pintor y muralista
- Capítulo segundo: Hacia un reconocimiento de valores de la producción plástica colombiana de 1900 a 1950
- A. Las miradas posteriores a la época de la producción plástica de 1900 a 1950
- 1. Miradas críticas a la producción plástica desde comienzos del siglo xx hasta 1930
- a. La escultura en las primeras décadas del siglo xx
- 2. De la crítica estética-formal a la plástica nacionalista y social de 1930 a 1950, a su revaloración histórica y estética
- a. Las miradas de 1950 a 1970
- b. Las miradas de 1970 a la actualidad
- c. El caso de la revaloración de la plástica de Débora Arango
- 3. A manera de consideraciones finales
- a. Reconocimiento de valores de la plástica de 1900 a 1930
- b. Reconocimiento de valores de la plástica de 1930 a 1950
- 4. Hacia una propuesta de lineamientos generales para el plan especial de protección de la producción de la plástica colombiana de 1900 a 1950
- Bibliografía