Manual de análisis y diseño de políticas públicas

Manual de análisis y diseño de políticas públicas

  • Author: Ordóñez-Matamoros, Gonzalo; Tadlaoui, Sarah; Porras Alzate, Sara; Duarte García, José Andrés; López, Luis Hernando; Martínez Fajardo, Lina Paola; Calderón-Peña, Gloria A.
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587108965
  • eISBN Pdf: 9789587720747
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2013
  • Pages: 327

Este libro se escribió pensando en los actuales o potenciales analistas, asesores, investigadores o tomadores de decisiones de política pública que desean adquirir o desarrollar habilidades para la realización de ejercicios rigurosos de análisis y diseño de políticas públicas. Igualmente, se hizo pensando en quienes desean ordenar trabajos de asesoría y/o evaluar la calidad de los ejercicios realizados por terceros. Así mismo, este libro se escribió pensando en aquellos que, sin estar directamente vinculados al sector público, deban interactuar con instituciones públicas de carácter multilateral o nacional, bien sea del nivel central, departamental o municipal.  Tomado del prólogo.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Primera parte: Conocimiento del proceso de las políticas públicas
    • 1 El análisis de las políticas públicas
      • 1.1 Qué son las políticas públicas
        • 1.1.1 Policy, Politics y Polity
        • 1.1.2 Multiplicidad de definiciones de políticas públicas
      • 1.2 ¿Qué es el análisis de políticas públicas?
        • 1.2.1 Los orígenes del análisis de políticas públicas
        • 1.2.2 El app y los paradigmas de las ciencias sociales: perspectivas epistemológicas
    • 2 El proceso de las políticas públicas
      • 2.1 Modelos representativos de la toma de decisiones de política pública
        • 2.1.1 Racionalidad comprensiva (Comprehensive Rationality)
        • 2.1.2 Racionalidad limitada (Bounded Rationality)
        • 2.1.3 Incrementalismo desarticulado (Disjointed incrementalism)
        • 2.1.4 Búsqueda mixta (Mixed Scanning)
        • 2.1.5 Racionalidad erotética (Erotetic Rationality)
        • 2.1.6 “Caneca de basura” (Garbage Can)
      • 2.2 Teorías sobre el proceso que siguen las políticas públicas
        • 2.2.1 Teorías basadas en el modelo racional
        • 2.2.2 Teorías basadas en el análisis del poder
        • 2.2.3 Institucionalismo y neo institucionalismo
        • 2.2.4 Los modelos centrados en el análisis de actores relevantes
        • 2.2.5 Enfoques cognitivos y constructivistas
    • 3 El papel del analista de políticas públicas
      • 3.1 Tipos de análisis de políticas públicas
        • 3.1.1 Análisis retrospectivo y prospectivo de las políticas públicas
        • 3.1.2 Análisis descriptivo y análisis normativo
        • 3.1.3 Análisis instrumental y análisis científico/ académico
      • 3.2 Productos analíticos
      • 3.3 La postura del analista de políticas públicas
        • 3.3.1 El analista frente a la complejidad del sector público
        • 3.3.2 El error del tercer tipo
        • 3.3.3 Consideraciones éticas y subjetividad del analista
      • 3.4 Caja de herramientas para el apoyo del análisis y diseño de las políticas públicas
      • 3.5 El carácter iterativo e interactivo del análisis y diseño de políticas públicas
      • 3.6 Tareas y talleres
  • Segunda parte: Conocimiento para ilustrar la toma de decisiones de política pública
    • 4 El problema de definir el problema de políticas públicas
      • 4.1 Características de los problemas públicos
      • 4.2 Tipos de problemas
        • 4.2.1 Problemas simples o bien estructurados
        • 4.2.2 Problemas débilmente estructurados o complejos
      • 4.3 Ciclo de la maduración de los problemas
        • 4.3.1 La sensación problemática
        • 4.3.2 La situación problemática
        • 4.3.3 La objetivización del problema
        • 4.3.4 La formalización del problema
      • 4.4 Métodos para identificar, estructurar y definir el problema de políticas públicas
        • 4.4.1 Lluvia de ideas
        • 4.4.2 Análisis de fronteras del problema
        • 4.4.3 Análisis clasificacional
        • 4.4.4 Análisis sistémico de problemas
        • 4.4.5 Análisis causal – Árbol del problema
        • 4.4.6 Análisis de jerarquía de causas
        • 4.4.7 Análisis de actores relevantes
        • 4.4.8 Synectics
        • 4.4.9 Análisis de múltiples perspectivas
        • 4.4.10 Análisis de supuestos
      • 4.5 Tareas y talleres
    • 5 Identificación de criterios de decisión y de alternativas de solución
      • 5.1 Definición de objetivos general y específicos
      • 5.2 Identificación y definición de criterios de decisión
      • 5.3 Identificación de alternativas de solución
        • 5.3.1 Tipos de solución
        • 5.3.2 Fuentes de ideas o de soluciones
        • 5.3.3 Métodos para identificar alternativas de solución
        • 5.3.4 El carácter iterativo del adipp y la identificación de alternativas de solución
    • 6 Evaluación de alternativas
      • 6.1 Predicción de resultados
        • 6.1.1 Predicciones intuitivas
        • 6.1.2 Modelos teóricos
        • 6.1.3 Extrapolación
      • 6.2 Métodos más comunes para evaluar alternativas de solución
        • 6.2.1 Método de comparación por parejas o el método de las eliminatorias
        • 6.2.2 Método Satisficing o método del limbo
        • 6.2.3 Método de evaluación por calificación básica
        • 6.2.4 Método del orden lexicográfico
        • 6.2.5 Método de alternativas no dominantes
        • 6.2.6 Método de criterios ponderados
        • 6.2.7 Herramienta Goeller Scorecard
      • 6.3 Tareas y talleres
    • 7 Recomendación y argumentación de las soluciones
      • 7.1 Modos de argumentación
        • 7.1.1 Modos de argumentación basados en el “concepto de autoridad”
        • 7.1.2 Modos de argumentación basados en la “razón”
      • 7.2 Falacias
      • 7.3 Tareas y talleres
  • Tercera parte: Conocimiento para generar impacto
    • 8 Diseño de planes de implementación
      • 8.1 ¿Qué es la implementación de políticas públicas?
        • 8.1.1 Modelo de implementación Top-down
        • 8.1.2 Modelo de implementación Bottom-up
      • 8.2 La importancia de planear la implementación al diseñar una política pública
      • 8.3 La teoría versus la práctica: la implementación exitosa
      • 8.4 Recomendaciones para elaborar un plan de implementación
      • 8.5 Conclusiones
      • 8.6 Tareas y talleres
    • 9 Diseño de planes de monitoreo y evaluación de políticas públicas
      • 9.1 La importancia del monitoreo y la evaluación
      • 9.2 Tipos de monitoreo y evaluación
        • 9.2.1 Evaluación ex-ante
        • 9.2.2 Evaluación durante o monitoreo
        • 9.2.3 Evaluación ex-post de resultados e impacto
      • 9.3 Recomendaciones para la elaboración de planes de monitoreo y evaluación
        • 9.3.1 ¿Qué se evalúa?
        • 9.3.2 ¿Cómo se evalúa?
        • 9.3.3 ¿Quién realiza la evaluación?
        • 9.3.4 ¿Cuándo se debe evaluar?
        • 9.3.5 ¿Dónde se evalúa?
      • 9.4 Conclusiones
      • 9.5 Tareas y talleres
    • 10 Comunicación efectiva del análisis de políticas públicas
      • 10.1 Habilidades para la comunicación del análisis de políticas públicas
      • 10.2 ¿Cómo empezar a escribir?
      • 10.3 ¿Qué ayudas puede utilizar el analista para hacer el documento escrito más amigable al lector?
      • 10.4 ¿Cómo organizar el reporte?
      • 10.5 ¿Cómo comunicar oralmente un análisis de políticas públicas?
  • Anexo: Caja de herramientas para la recolección de información relevante para el análisis y el diseño de políticas públicas
    • A.1. Métodos de escritorio
      • A.1.1. Estudio documental
      • A.1.2. Análisis de contenido
    • A.2. Métodos de trabajo de campo
      • A.2.1. Muestreo
      • A.2.2. Encuestas
      • A.2.3. Entrevistas
      • A.2.4. Grupos focales
      • A.2.5. Observación etnográfica
    • A.3. Conclusiones
  • Epílogo: Reflexiones críticas
  • Los autores y el proceso de elaboración de este libro
  • Bibliografía
  • Índice temático y de palabras clave

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy