El proceso penal. Tomo I : Fundamentos constitucionales y teoría general (6a ed.)

El proceso penal. Tomo I : Fundamentos constitucionales y teoría general (6a ed.)

  • Author: Bernal Cuéllar, Jaime; Montealegre Lynett, Eduardo
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587721126
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2013
  • Pages: 856

La Constitución y el proceso penal son entidades inescindibles y las dos caras de una misma moneda. Este texto que se entrega a los estudiosos del derecho ha sido escrito con dos pretensiones: profundidad y sencillez. Se ha buscado ahondar en la teoría constitucional que subyace al proceso penal y descubrir la forma como esta teoría se materializa y se precisa en la jurisprudencia de las cortes Constitucional y Suprema de Justicia, la legislación y la manera como tales fundamentos teóricos se han concebido en el derecho comparado.

  • PORTADILLA
  • CRÉDITOS
  • PRESENTACIÓN
  • PARTE PRIMERA
    • CAPÍTULO PRIMERO
      • I. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO ORDINARIO
      • II. LA CONSTITUCIÓN
    • CAPÍTULO SEGUNDO
      • I. CONSTITUCIÓN Y ÓRGANOS QUE ADMINISTRAN JUSTICIA
      • II. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DIFUSO
      • III. INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
      • IV. VALOR DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL. ALCANCES DEL PRECEDENTE
      • V. EFECTOS DE LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS GARANTÍAS DEL PROCESO PENAL
      • VI. DECLARATORIA DE INEXEQUIBILIDAD Y REINCORPORACIÓN AL ORDENAMIENTO DE NORMAS DEROGADAS
      • VII CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA FISCALÍA Y SOBRE LAS JURISDICCIONES ESPECIALES
  • PARTE SEGUNDA
    • CAPÍTULO PRIMERO
      • I. INTRODUCCIÓN
      • II. LOS DIFERENTES MODELOS PROCESALES
      • III. POLÍTICA CRIMINAL Y CONSTITUCIÓN
      • IV. DERECHO A LA IGUALDAD Y SISTEMA DE PARTES
      • V. EL SISTEMA ACUSATORIO COMO CONTROVERSIA Y DIÁLOGO
    • CAPÍTULO SEGUNDO
      • I. DETERMINACIÓN DE CAUSA PROBABLE, LA INDAGACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN COMO ACTOS PREPARATORIOS DEL JUZGAMIENTO
      • II. POLICÍA JUDICIAL COMO AGENTE DE INVESTIGACIÓN
    • CAPÍTULO TERCERO
      • I. AFECTACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES E INTERVENCIÓN DEL JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS
      • II. FUNCIONES DEL JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (“IURA NOVIT CURIA”)
    • CAPÍTULO CUARTO
      • I. PRECLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
      • II. LA ACUSACIÓN Y EL PRINCIPIO ACUSATORIO: SIN ACUSACIÓN NO HAY INTERVENCIÓN DEL JUEZ DE CONOCIMIENTO
      • III. EL JUICIO ORAL
      • IV. EXTENSIÓN DEL MODELO ACUSATORIO A OTROS PROCESOS SANCIONATORIOS
      • V. OTRAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCESO PENAL COLOMBIANO SEGÚN ALGUNAS DECISIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
  • PARTE TERCERA
    • CAPÍTULO PRIMERO
      • I. EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA DE LA CARTA: LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA DE NORMAS
      • II. LAS IMPLICACIONES DEL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN EN LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO ORDINARIO
      • III. EL EFECTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
      • IV. EL CONCEPTO DE AFECTACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
    • CAPÍTULO SEGUNDO
      • I. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD COMO NOCIÓN BÁSICA EN EL DERECHO PROCESAL PENAL PARA DETERMINAR LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS RESTRICCIONES A DERECHOS FUNDAMENTALES
    • CAPÍTULO TERCERO
      • I. LA COSA JUZGADA Y LA FAVORABILIDAD COMO PRINCIPIOS
      • II. LA COSA JUZGADA Y LA FAVORABILIDAD COMO PRINCIPIOS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Y EN EL DERECHO COMPARADO
  • PARTE CUARTA
    • CAPÍTULO PRIMERO
      • I. INTRODUCCIÓN
      • II. PRINCIPIO DE INVESTIGACIÓN OFICIAL Y PRINCIPIO DE LEGALIDAD
    • CAPÍTULO SEGUNDO
      • INTRODUCCIÓN
      • I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
      • II. CARACTERÍSTICAS DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD SEGÚN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
      • III. CRITERIOS COMUNES A TODAS LAS CAUSALES DEL ARTÍCULO 324 CPP
      • IV. CAUSALES PARA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD SEGÚN EL ARTÍCULO 324 CPP
      • V. NULIDAD EN EL EJERCICIO DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
      • VI. EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LA LEY 1098 DEL 2006
  • PARTE QUINTA
    • CAPÍTULO PRIMERO
      • I. DERECHO FUNDAMENTAL A LA IGUALDAD Y ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
      • II. SISTEMA DE PARTES
    • CAPÍTULO SEGUNDO
      • I LA PARTE ACUSADORA: LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
      • II. LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN COMO ÓRGANO AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE
      • III. PRINCIPIOS DE UNIDAD DE GESTIÓN Y JERARQUÍA
      • IV. ASEGURAMIENTO DE ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS
      • V. AFECTACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES POR PARTE DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
      • VI. INVESTIGACIÓN Y ACUSACIÓN
      • VII. EL ACUSADOR PRIVADO
    • CAPÍTULO TERCERO
      • I. DERECHO FUNDAMENTAL A LA DEFENSA Y LA CONTRADICCIÓN
      • II. EL DERECHO A LA DEFENSA SE EJERCE POR LA ACTIVIDAD DE DOS SUJETOS: EL ABOGADO Y EL IMPUTADO
      • III. EL DERECHO A LA DEFENSA ES MUCHO MÁS QUE UNA DEFENSA TÉCNICA
      • IV. EL DERECHO A LA DEFENSA DEBE GOBERNAR CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO
      • V. LA DEFENSA DEBE SER UNITARIA Y CONTINUA
      • VI. EL DERECHO A LA DEFENSA ES INTANGIBLE
      • VII. EL DERECHO A LA DEFENSA SURGE ANTES DE ADQUIRIR LA CALIDAD DE PARTE
      • VIII. PROTECCIÓN EFECTIVA DEL DERECHO A LA DEFENSA: LA NULIDAD
      • IX. DEFENSA: IMPUTADO Y ABOGADO
    • CAPÍTULO CUARTO
      • I. CONCEPTO DE “VÍCTIMA”
      • II. ASISTENCIA Y PROTECCIÓN DE VÍCTIMAS
      • III. DERECHOS DE LOS PERJUDICADOS
      • IV. DERECHO A LA VERDAD, LA JUSTICIA Y LA REPARACIÓN. JUSTICIA RESTAURATIVA
      • V. PARTICIPACIÓN DE LA VÍCTIMA Y EL PERJUDICADO EN EL PROCESO PENAL
      • VI. EL MINISTERIO PÚBLICO
  • PARTE SEXTA
    • CAPÍTULO PRIMERO
      • I. LA JURISDICCIÓN PENAL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
      • II. HISTORIA Y ALCANCE DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL
      • III. PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD
      • IV. RUPTURAS DEL PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD
      • V. LA INMUNIDAD FRENTE A LA JURISDICCIÓN PENAL EXTRANJERA DE FUNCIONARIOS DISTINTOS DE LOS JEFES DE ESTADO, LOS JEFES DE GOBIERNO Y LOS MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES
      • VI. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y EL CASO “ARREST WARRANT”
      • VII. EL CASO DEL MINISTRO DE DEFENSA DE ISRAEL
      • VIII. DOCTRINA DE LOS ACTOS DE ESTADO E INMUNIDAD FUNCIONAL DE FUNCIONARIOS ESTATALES
    • CAPÍTULO SEGUNDO
      • I. CONCEPTO Y CONTENIDO DE LA PRESCRIPCIÓN
      • II. EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA FIGURA DE LA PRESCRIPCIÓN
      • III. LA CATEGORÍA DEL DELITO LESA HUMANIDAD FRENTE AL FENÓMENO DE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD
      • IV. LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD
  • LOS AUTORES

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy