Sistemas penales comparados

Sistemas penales comparados

  • Author: Hendler, Edmundo S.
  • Publisher: Ediciones Didot
  • ISBN: 9789873620065
  • eISBN Pdf: 9789873620720
  • Place of publication:  Buenos Aires , Argentina
  • Year of publication: 2019
  • Pages: 252
Edmundo Hendler ha sido y lo sigue siendo un luchador incansable en la búsqueda del conocimiento sobre los detalles, secretos y verdades respecto a aquello que los juristas llaman derecho comparado. Edmundo ha llevado este derecho a otro punto: a que el conocimiento jurídico no tenga fronteras y que con ello se convierta en un conocimiento único, universal del cual todos podemos aprender. En estos estudios inicialmente se presenta el valor y significado de la comparación de sistemas, respetándose tanto su sentido antropológico como el ideal civilizatorio en el cual el derecho viene a expresarse. Para luego, no solo identificar los ejes que hacen a la comparación propios del mundo occidental, Inglaterra-Francia, sino cómo estos ejes se ubican ante otros sistemas penales, como lo son las de mundos más lejanos, como los de China, Japón o el propio mundo islámico. Y gracias a ello resignificar cuál es el alcance en la contraposición sistémica entre los modelos inquisitivos y acusatorios. Visto todo ello es que se pasa al análisis específico de cuestiones específicas y fundamentales a la hora de lograr los objetivos propuestos. Esto es, las propias de la acción penal, de la admisión y exclusión de los medios de prueba y de la libertad de la palabra del acusado en el proceso penal.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prólogo
  • Prefacio
  • I. Los caminos del derecho penal y la comparación de los sistemas
    • l. El derecho penal arcaico. Aproximación desde la etnología
    • 2. Los datos históricos
    • 3. Derecho civil, derecho penal, derecho procesal
    • 4. La reparación como tercera vía en el derecho penal actual
    • 5. Los derroteros del derecho penal
    • 6. El sistema penal en la historia occidental
    • 7. La comparación de sistemas
  • II. Los ejes de comparación: los sistemas penales de inglaterra y francia
    • 1. El sistema inglés en perspectiva histórica
    • 2. Una institución peculiar: la conspiracy en el mundo anglosajón
    • 3. Los órganos del proceso penal en Inglaterra
    • 4. La singularidad de la profesión legal en Inglaterra
    • 5. Observaciones lingüísticas
    • 6. El desarrollo del proceso penal inglés
    • 7. El sistema penal francés en perspectiva histórica
    • 8. El sistema procesal francés en la actualidad
    • 9. Las etapas del proceso penal francés
    • 10. Las reformas recientes en Francia
    • 11. El recurso de apelación: una aproximación histórica
  • III. Otros sistemas penales
    • 1. El sistema penal en los Estados Unidos
    • 2. Sistemas europeos (Alemania, España, Portugal, Italia, Rusia)
    • 3. El sistema penal en China
    • 4. El sistema penal en Japón
    • 5. El sistema penal islámico
    • 6. La detención preventiva y la excarcelación en los países europeos
    • 7. Apéndice: jurisprudencia actual sobre la pena de muerte en Estados Unidos
  • IV. Los sistemas contrapuestos: inquisitivo y acusatorio
    • 1. Interacciones e influencias recíprocas entre Francia e Inglaterra
    • 2. La contraposición del sistema acusatorio y el inquisitivo
    • 3. El derecho probatorio y la teoría de las pruebas legales
    • 4. La oralidad como característica del modelo acusatorio
    • 5. El principio de inmediación y el testimonio de oídas (hearsay)
    • 6. El prestigio de la escritura frente a la oralidad
    • 7. La persistencia del sistema inquisitivo
    • 8. La averiguación de la verdad y el sistema acusatorio
  • V. Alternativas y atribuciones en el ejercicio de la acción penal
    • 1. Historia y comparación
    • 2. La acción pública y la discrecionalidad en Francia
    • 3. La acción pública y la acción popular en España
    • 4. La acción popular en Inglaterra
    • 5. El plea bargaining en Estados Unidos
    • 6. El principio de legalidad y sus ficciones
    • 7. La figura del arrepentido y el desistimiento de la acción
    • 8. El delator en la práctica estadounidense
    • 9. Apéndice: La jurisprudencia tradicional en Francia y la perspectiva actual en Inglaterra
  • VI. Admisión y exclusión de pruebas
    • 1. Tendencias de la legislación moderna
    • 2. La jurisprudencia de la Corte Suprema en Argentina
    • 3. La jurisprudencia tradicional inglesa
    • 4. La legislación vigente en Inglaterra y Canadá
    • 5. Panorama europeo y argentino
    • 6. La jurisprudencia de la Corte Suprema en Estados Unidos
    • 7. El derecho probatorio anglosajón
    • 8. La explicación funcional: el tribunal bifurcado
    • 9. Apéndice: la jurisprudencia de los tribunales ingleses (traducción)
  • VII. La prueba de confesión y el derecho al silencio
    • 1. La exclusión de confesiones
    • 2. El derecho a guardar silencio en Inglaterra y en Estados Unidos
    • 3. La jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos
    • 4. Los resguardos del silencio
    • 5. Las diferencias de la interpretación en Inglaterra y en los Estados Unidos
    • 6. Apéndice: la jurisprudencia de los tribunales ingleses y de la Corte Europea de Derechos Humanos (traducción)
  • Bibliografía complementaria (reseñas)

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy