La muerte nuestra de cada día

La muerte nuestra de cada día

Violencia armada y políticas de seguridad ciudadana en Venezuela

  • Author: Zubillaga, Verónica; Llorens, Manuel; Sánchez, Francisco (eds.)
  • Publisher: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789587848106
  • eISBN Epub: 9789587848113
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2021
  • Pages: 382
La violencia que desde hace décadas se vive en Venezuela, que se ha recrudecido en los últimos años, es una problemática de investigación, pero también, y más profundamente, un drama que afecta la vida de los venezolanos. La misión de la Red de Activismo e Investigación para la Convivencia (Reacin) hermana el trabajo investigativo con los esfuerzos del activismo. Los autores, todos investigadores, al reunirse en Reacin buscan potenciar tanto el registro, el análisis y la denuncia, así como la construcción de alternativas a la violencia que se ha instalado en el país. Este libro, que es uno de los frutos de esta iniciativa colaborativa y prospectiva, presenta investigaciones centradas en la violencia armada y militarización de la seguridad ciudadana en la Venezuela post Chávez, realizadas por un equipo de investigación diverso conformado por psicólogos, sociólogos y dos abogados, investigadores de amplia trayectoria en su país. Esta obra presenta los hallazgos de investigaciones empíricas recientes, de una llamativa riqueza metodológica, que registran y analizan, desde la perspectiva de las vivencias de la gente, las transformaciones en la violencia en Venezuela en el periodo post Chávez. Periodo en el que se ha hecho evidente una progresiva y expansiva militarización del país, particularmente en el área de la seguridad ciudadana, y más grave aún la violencia del Estado hacia su población. Uno de los aspectos más sólidos del texto es su vocación por presentar evidencias sobre temas complejos aunados a una aguda sensibilidad y compromiso con el país.
  • Anteportada
  • Portada
  • Página de derechos de autor
  • Autores
  • Contenido
  • Lista de figuras
  • Agradecimientos
  • Introducción. El juego en que andamos
  • I. El Padecimiento Y Luchas De La Gente
    • Capítulo 1. Militarización de la mente. Violencia crónica y su impacto en la convivencia de las comunidades
    • Capítulo 2. Socialización en un contexto de violencia crónica. El trauma psicosocial en la infancia
  • II. Las Madres No Se Resignan
    • Capítulo 3. “Nuestra lucha es para que nos escuchen”. Mujer, agencia, resistencia política y la búsqueda de justicia en Venezuela
  • III. Los Que Lanzan Balas Desde Diferentes Lados
    • Capítulo 4. “Así fue como empezaron los problemas”. Contextos, lógicas de acción y sentidos morales en trayectorias de homicidas
    • Capítulo 5. ¿Qué pasó con la reforma policial en Venezuela? Preguntas y respuestas básicas sobre el proceso en su etapa púber
    • Capítulo 6. Dan más balas de las que reciben. Uso de la fuerza letal en la Venezuela pos-Chávez
    • Capítulo 7. Del punitivismo carcelario a la matanza sistemática. El avance de los operativos militarizados en la era pos-Chávez
    • Capítulo 8. Crimen, violencia y frontera. Reconfiguraciones de las prácticas ilícitas y los grupos armados en la frontera San Antonio/Ureña-Cúcuta
  • IV. La Difusión De La Violencia Y Las Transformaciones En El Estado En La Revolución Bolivariana
    • Capítulo 9. El incremento de la violencia estatal y no estatal en Venezuela
    • Capítulo 10. Del monopolio al ejercicio desnudo de la violencia
  • V. Los Números
    • Capítulo 11. La violencia en Venezuela. Rutas metodológicas para su abordaje cuantitativo
  • Epílogo. Un país que clama por convivencia y reparación
  • Contracubierta

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad