Cuando se va a iniciar un proceso ante la justicia laboral se debe tener claridad respecto a quién o a quiénes se les interpondrá la demanda y en qué calidad se les convoca para que en el caso de una condena haya claridad en la forma como entrarán a responder cada uno de ellos de las obligaciones laborales pendientes de cumplirle al trabajador.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Capítulo uno la legitimación en la causa
- I. Litisconsorcio
- A. Litisconsorcio necesario
- B. Litisconsorcio facultativo
- C. Litisconsorcio cuasinecesario
- Capítulo dos legitimación laboral frente a asuntos propios de la legislación laboral
- I. Representantes del empleador
- II. Simple intermediario: concepto y marco normativo
- A. Simple intermediación como consecuencia de una tercerización ilegal
- B. Simple intermediación como consecuencia de exceder el límite temporal de la vinculación con una empresa de servicios temporales
- C. Intermediación cuando se contrata ilegalmente a las cooperativas de trabajo asociado
- III. El contratista independiente
- A. De la legitimación por pasiva en las controversias generadas en torno al contratista independiente
- IV. Sustitución patronal
- A. Efectos procesales de la sustitución patronal
- Capítulo tres legitimación laboral frente a asuntos propios de la legislación comercial
- I. Tipos societarios y responsabilidad laboral
- A. De las sociedades de capital
- 1. Sociedad anónima
- 2. Sociedad limitada
- a. Responsabilidad de los socios en demandas posteriores
- 3. Sociedad por acciones simplificadas (SAS)
- B. De las sociedades de personas
- C. De las sociedades mixtas
- D. De las sociedades civiles: fundaciones y corporaciones
- II. Matrices y filiales
- A. Supuestos legales de control
- B. Presunción de subordinación
- 1. Responsabilidad subsidiaria de las empresas matrices
- 2. Empresas matrices y filiales en asuntos laborales y de seguridad social
- III. Consorcio y unión temporal
- A. Existencia del consorcio y la unión temporal
- B. Legitimación procesal de los consorcios y uniones temporales
- IV. Patrimonio autónomo: fiducia
- A. Naturaleza jurídica y legitimación
- V. Unidad de empresa
- A. Manifestaciones legales de la unidad de empresa
- 1. Diferencias entre unidad de empresa y grupo empresarial
- B. Reconocimiento de la unidad de empresa
- C. Legitimados por pasiva en materia laboral frente a la unidad de empresa
- Conclusiones
- Bibliografía