Estadística descriptiva y probabilidades

Estadística descriptiva y probabilidades

  • Author: Sosa, Juan Camilo; Ospina, Luis Eduardo; Berdugo, Emilio Pablo
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587720709
  • eISBN Pdf: 9789587720709
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2013
  • Pages: 460

La enseñanza de la estadística comienza con la elección de alguna de las múltiples definiciones que existen sobre esta ciencia. Así, la definición que se tome como punto de partida determina el entendimiento que se tiene sobre el quehacer de la estadística. Los autores eligen una definición amplia que abarca la recolección, la clasificación y el análisis de datos. En la primera parte de esta obra se presentan los conceptos básicos de la estadística descriptiva, desde las medidas de tendencia central, hasta las medidas de asociación. Estos conceptos pueden resultar intuitivos para algunos de los lectores; sin embargo, existe una base teórica rigurosa detrás de los mismos. Los autores hacen un esfuerzo por explicar en detalle las propiedades matemáticas de las todas la medidas presentadas en el texto, sin dejar de lado un lenguaje claro y accesible para los lectores cuya formación principal no es en estadística. 

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Índice de figuras
  • Índice de tablas
  • Nomenclatura
  • I Estadística descriptiva
    • 1. Elementos generales
      • 1.1. Introducción
      • 1.2. Formas del saber
      • 1.3. ¿Qué es estadística?
      • 1.4. Clasificación de la estadística
      • 1.5. Algunos términos importantes
      • 1.6. Variables
      • 1.7. Medición
      • 1.8. La investigación estadística
      • 1.9. Comentarios
      • 1.10. Ejercicios
    • 2. Tablas y gráficas estadísticas
      • 2.1. Introducción
      • 2.2. Tablas estadísticas
        • 2.2.1. Tablas para variables cualitativas
        • 2.2.2. Tablas para variables cuantitativas
      • 2.3. Gráficas estadísticas
        • 2.3.1. Gráficas para variables cualitativas
        • 2.3.2. Gráficas para variables cuantitativas
        • 2.3.3. Sobre las gráficas
      • 2.4. Comentarios
      • 2.5. Ejercicios
    • 3. Medidas de tendencia central y de posición
      • 3.1. Introducción
      • 3.2. Medidas de tendencia central
        • 3.2.1. La media aritmética
        • 3.2.2. La media aritmética ponderada
        • 3.2.3. La mediana
        • 3.2.4. La moda
        • 3.2.5. La media geométrica
        • 3.2.6. La media armónica
      • 3.3. Medidas de posición
        • 3.3.1. El rango
        • 3.3.2. Los percentiles
        • 3.3.3. Los cuartiles
      • 3.4. Comentarios
      • 3.5. Ejercicios
    • 4. Medidas de dispersión
      • 4.1. Introducción
      • 4.2. El rango
      • 4.3. El rango intercuartílico
      • 4.4. Diagrama de caja y bigotes
      • 4.5. La desviación de un dato
      • 4.6. La varianza
      • 4.7. La desviación estándar
      • 4.8. Estandarización
      • 4.9. Teorema de Chebyshev
      • 4.10. El coeficiente de variación de Pearson
      • 4.11. Otras medidas de dispersión
      • 4.12. Comentarios
      • 4.13. Ejercicios
    • 5. Medidas de forma
      • 5.1. Introducción
      • 5.2. Medidas de asimetría
        • 5.2.1. Inspección de las medidas de tendencia central
        • 5.2.2. El coeficiente de asimetría de Pearson
        • 5.2.3. El coeficiente de asimetría de Fisher
        • 5.2.4. El índice de asimetría de Yule-Bowley
      • 5.3. Medidas de apuntamiento
      • 5.4. Comentarios
      • 5.5. Ejercicios
    • 6. Medidas descriptivas para dos variables
      • 6.1. Introducción
      • 6.2. Tablas de doble entrada
      • 6.3. Perfiles o distribuciones condicionadas
      • 6.4. Gráficas para dos variables
      • 6.5. Medidas de asociación
        • 6.5.1. Covarianza
        • 6.5.2. Coeficiente de correlación de Pearson
        • 6.5.3. Coeficiente de correlación de Spearman
        • 6.5.4. Coeficiente de correlación de Kendall
        • 6.5.5. Coeficiente de Gini
      • 6.6. Comentarios
      • 6.7. Ejercicios
  • II Probabilidades
    • 7. Fundamentos de probabilidad
      • 7.1. Introducción
      • 7.2. Experimentos determinísticos y experimentos aleatorios
      • 7.3. Espacios muestrales y eventos
      • 7.4. Operaciones con eventos aleatorios
      • 7.5. Asignación de probabilidades
        • 7.5.1. Método frecuentista
        • 7.5.2. Método clásico
        • 7.5.3. Método subjetivo
      • 7.6. Propiedades de la probabilidad
      • 7.7. Métodos de Conteo
        • 7.7.1. Enumeración
        • 7.7.2. Diagramas de árbol
        • 7.7.3. Principio fundamental del conteo
        • 7.7.4. Principio de la adición
        • 7.7.5. Permutaciones
        • 7.7.6. Combinaciones
      • 7.8. Probabilidad condicional
      • 7.9. Teorema de la multiplicación
      • 7.10. Teorema de la probabilidad total
      • 7.11. Teorema de Bayes
      • 7.12. Independencia estadística de eventos
      • 7.13. Comentarios
      • 7.14. Ejercicios
    • 8. Variables aleatorias
      • 8.1. Introducción
      • 8.2. Variables aleatorias discretas
      • 8.3. Variables aleatorias continuas
      • 8.4. Valor esperado
      • 8.5. Momentos
      • 8.6. Varianza
      • 8.7. Algunas desigualdades
      • 8.8. Función generadora de momentos
      • 8.9. Funciones de variables aleatorias
        • 8.9.1. Generalidades
        • 8.9.2. Distribuciones de funciones de variables aleatorias
      • 8.10. Comentarios
      • 8.11. Ejercicios
    • 9. Distribuciones discretas
      • 9.1. Introducción
      • 9.2. Distribución uniforme discreta
      • 9.3. Distribución de Bernoulli y binomial
      • 9.4. Distribución hipergeométrica
      • 9.5. Distribución geométrica y binomial negativa
      • 9.6. Distribución de Poisson
      • 9.7. Comentarios
      • 9.8. Ejercicios
    • 10.Distribuciones continuas
      • 10.1. Introducción
      • 10.2. Distribución uniforme continua
      • 10.3. Distribución normal
        • 10.3.1. Generalidades
        • 10.3.2. La distribución normal estándar
        • 10.3.3. Uso de la tabla de la distribución normal estándar
        • 10.3.4. Estandarización
        • 10.3.5. Aproximación de la distribución binomial
        • 10.3.6. Distribuciones relacionadas con la distribución normal
      • 10.4. Distribución exponencial
      • 10.5. Distribución gamma
      • 10.6. Distribución beta
      • 10.7. Otras distribuciones probabilísticas
      • 10.8. Comentarios
      • 10.9. Ejercicios
    • 11.Distribuciones de probabilidad multivariadas
      • 11.1. Introducción
      • 11.2. Vectores aleatorios
      • 11.3. Distribuciones conjuntas de probabilidad
        • 11.3.1. Vector de componentes discretas
        • 11.3.2. Distribución multinomial
        • 11.3.3. Vector de componentes continuas
        • 11.3.4. Distribución normal bivariada
      • 11.4. Otras distribuciones relacionadas
        • 11.4.1. Distribuciones de probabilidad marginales
        • 11.4.2. Distribuciones de probabilidad condicionales
        • 11.4.3. Variables aleatorias independientes
      • 11.5. Combinaciones lineales de variables aleatorias
        • 11.5.1. Matriz de covarianzas y matriz de correlaciones
        • 11.5.2. Valor esperado varianza para una combinación lineal de variables aleatorias
      • 11.6. Comentarios
      • 11.7. Ejercicios
  • A. Elementos básicos de matemáticas
    • A.1. Introducción
    • A.2. Operaciones aritméticas
    • A.3. Exponentes y radicales
    • A.4. Factorial
    • A.5. Razones, fracciones y porcentajes
    • A.6. Desigualdades
    • A.7. Factorización de polinomios
    • A.8. Ecuaciones
    • A.9. Logaritmos
    • A.10.Sumatorias y productorias
    • A.11.Ejercicios
  • B. Elementos básicos de conjuntos
    • B.1. Introducción
    • B.2. Conceptos generales
    • B.3. Operaciones entre conjuntos
    • B.4. Conjuntos numéricos
    • B.5. Funciones y conjuntos
    • B.6. Ejercicios
  • C. Elementos básicos de cálculo
    • C.1. Introducción
    • C.2. Funciones
    • C.3. Límites
    • C.4. Derivadas
    • C.5. Integrales
    • C.6. Ejercicios
  • D. Tablas estadísticas
    • D.1. Introducción
    • D.2. Distribución binomial
    • D.3. Distribución de Poisson
    • D.4. Distribución normal estándar
    • D.5. Distribución t de Student
    • D.6. Distribución Ji-cuadrado de Pearson
    • D.7. Distribución F de Snedecor
      • D.7.1. Tabla para 1 - α = 0:90
      • D.7.2. Tabla para 1 - α = 0:95
      • D.7.3. Tabla para 1 - α = 0:975
      • D.7.4. Tabla para 1 - α = 0:99
  • Referencias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy