Condición resolutoria táctica y responsabillidad del deudor: dos remedios complementarios y autónomos contra el inclumplimiento

Condición resolutoria táctica y responsabillidad del deudor: dos remedios complementarios y autónomos contra el inclumplimiento

  • Author: García Vásquez, Diego
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587721980
  • eISBN Pdf: 9789587721980
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2014
  • Pages: 206

El incumplimiento de las obligaciones desencadena varios efectos, uno de ellos es la responsabilidad civil del deudor incumplido. Si la obligación tiene fuente contractual, se produce un efecto particular consistente en la resolución de las obligaciones del contratante que ha sufrido el incumplimiento. Estos dos efectos fungen como remedios que actúan contra la situación patológica en la que queda la obligación luego de incumplirse. En esta investigación se analizan los rasgos fundamentales de ambos remedios con el fin de deducir una relación de independencia entre ellos. El análisis se hace a partir de la identificación de los orígenes históricos de cada uno, y del fundamento teórico y funcional que a cada uno justifica, así como de la sistematización de los dos remedios en el Código Civil colombiano. Esta metodología conduce a deducir que los orígenes, fundamentos y sistematización de cada remedio siempre han ido por caminos distintos, lo que impide predicar una relación de subordinación de alguno respecto del otro, como la que sostuvo la jurisprudencia nacional entre 1920 y 1977. El estudio pretende salirse del esquema descriptivo para optar por un método analítico en el que se cuestiona la validez de varios conceptos sobre los que ha imperado el consenso y en el que se hacen propuestas sobre un entendimiento particular de las dos instituciones bajo análisis.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo I: Orígenes de la resolución por incumplimiento y de la responsabilidad del deudor
    • 1. La resolución por incumplimiento
      • 1.1. El derecho romano
        • 1.1.1. Los contratos nominados e innominados
        • 1.1.2. El contrato de compraventa
        • 1.1.3. El contrato de arrendamiento
        • 1.1.4. Los contratos innominados
        • 1.1.5. La compensatio ex eadem causa
      • 1.2. El derecho canónico
      • 1.3. El derecho civil francés anterior al Code Civil
      • 1.4. Domat y Pothier
    • 2. La responsabilidad del deudor
      • 2.1. El derecho romano
        • 2.1.1. La perpetuatio obligationis, un eje fundamental de la sistematización romana de la responsabilidad del deudor, que no dependía de ningún remedio preponderante
        • 2.1.2. La graduación de la culpa, otro eje fundamental de la sistematización romana de la responsabilidad del deudor
  • Capítulo II: Fundamentos de la resolución por incumplimiento y de la responsabilidad del deudor
    • 1. Precisión terminológica
    • 2. La resolución por incumplimiento y sus fundamentos teóricos
      • 2.1. La causa recíproca
      • 2.2. El sinalagma funcional
      • 2.3. Teoría de la sanción
      • 2.4. Teoría de la reparación
      • 2.5. T eoría de la equidad
      • 2.6. La condición resolutoria tácita
        • 2.6.1. ¿Se resuelve el contrato o las obligaciones?
        • 2.6.2. Las condiciones resolutorias no son subordinantes de la indemnización de perjuicios
    • 3. La responsabilidad del deudor y sus fundamentos teóricos
      • 3.1. A lcance de la responsabilidad del deudor: la adopción de un concepto exacto
      • 3.2. La responsabilidad del deudor: ¿mecanismo indemnizatorio o de pago?
      • 3.3. El fundamento de la responsabilidad impide predicar una dependencia con la resolución
  • Capítulo III: Ámbito de aplicación, condiciones de fondo y efectos de la resolución por incumplimiento
    • 1. Planteamiento introductorio
    • 2. Ámbito de aplicación
    • 3. Condiciones de fondo para que opere la resolución
      • 3.1. Existencia y validez de un contrato
      • 3.2. Incumplimiento grave del demandado
      • 3.3. Constitución en mora, carácter simplemente declarativo de la sentencia estimatoria de la resolución y pago durante el juicio
        • 3.3.1. I ntrascendencia de la constitución en mora
        • 3.3.2. Carácter simplemente declarativo de la sentencia estimatoria de la resolución y pago durante el juicio
      • 3.4. Cumplimiento del demandante
        • 3.4.1. Posición propia
        • 3.4.2. El problema de la posición propia y propuesta de una solución
      • 3.5. La culpa del deudor
      • 3.6. Ius variandi y renuncia convencional a la condición resolutoria tácita: dos figuras que confirman la independencia
        • 3.6.1. El ius variandi
        • 3.6.2. Renuncia convencional a la condición resolutoria tácita
    • 4. Efectos de la resolución
      • 4.1. El alcance real de la liberación de los contratantes
      • 4.2. Efectos respecto de los contratantes
      • 4.3. Efectos respecto de los terceros
  • Capítulo IV: Los efectos generales del incumplimiento
    • 1. Planteamiento general
    • 2. Efectos que apuntan al cumplimiento específico de las obligaciones
      • 2.1. La excepción de incumplimiento
      • 2.2. La ejecución forzada de las obligaciones
      • 2.3. La indemnización de perjuicios
      • 2.4. La cláusula penal
    • 3. La responsabilidad en los contratos especiales
      • 3.1. Los vicios redhibitorios en la compraventa y el arrendamiento
      • 3.2. Un caso especial de incumplimiento del arrendatario
      • 3.3. La responsabilidad en el mandato
      • 3.4. La responsabilidad en el mutuo
      • 3.5. La responsabilidad en el comodato
      • 3.6. La compraventa mercantil (el caso especial de la obligación de transferir el dominio)
      • 3.7. Los contratos estatales
    • 4. La responsabilidad del deudor por el hecho de sus dependientes
  • Capítulo V: La subsidiariedad y la autonomía de los remedios en las sentencias de casación civil (1920-1977)
    • 1. La tesis de la subsidiariedad
    • 2. El cambio introducido en 1977
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy