El grafiti ha regresado, pero no solo. Basta viajar por las calles de las ciudades donde haya mayores congestiones sociales o donde expresiones públicas tengan alguna tradición, para ver el nuevo panorama visual. No regresa igual a como lo dejamos en los famosos años 60, ni siguiendo las primeras alevosías figurativas de fines del siglo pasado. Y, además, llega acompañado. Lo escoltan nuevas estrategias en su composición, se asocia con recientes manifestaciones del arte y ataca desde muros, no solo físicos sino virtuales.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Trayectos
- Primera parte: Del grafiti al arte
- Grafiti, pintas y pintadas
- Mapa lógico: valencias e imperativos del grafiti
- Imperativos de las valencias del grafiti
- Esquema n.[sup(o)]1
- Esquema n.[sup(o)]2
- Grafiti pobre: información, manifiesto y fresco mural
- El contra-cartel grafiti, las pichaçãos en São Paulo
y la desmaterialización desde el grafiti digital. Michelangelo desde Estocolmo
- Esquema n.[sup(o)]3: inscripciones urbanas
- Grafiti por la estética: ¡Ay me muero!
- Ampliación del grafi ti: vacas envueltas en Buenos Aires,
carteles de miedo en México D.F
- Formas y lugares de inscripción
- Acción-grafiti: interpretación ciudadana
- El placer del grafiti: al comienzo entre baños y muros
- Grafiti, deseo, goce
- Jergas y archivos entre vecinos
- Los emblemas: Nueva York visual y el “Odio al
racismo y a los negros” de América Latina
- Puntos de vista y mirada ciudadana del grafiti
- Segunda parte: Del arte al grafiti
- Intervención urbana por un defecador anónimo en
California: “El arte es mierda”
- Arte público y arte urbano
- Arte urbano y Bienal del vacío en São Paulo
- Grafiti y artistas públicos
- Autoría desplazada entre medios y museos:
“Con tanta sangre y les importa un culo”
- Street Art, arte urbano y el contravandalismo en el
nuevo milenio:
“No somos vándalos, hacemos arte social”,
en la Tate Modern de Londres
- El arte urbano y los artistas modernos
- Tercera parte: Nichos estéticos
- Del arte y el grafiti a los ambientes ciudadanos
- Estetizar para politizar el espacio urbano
- Dramatizar las calles: dramatic surprise en
calles de Bélgica
- Arte público y cleptomanía: la carta robada en Bogotá
- Atmósferas ciudadanas y asombro cotidiano
- Cuerpos imaginados y digitales en atmósferas urbanas: el
hombre araña
- Nichos: entre realidad y ficción
- Los ojos de Google y sus fantasmas
- Arte digital, obras imaginarias y la Web
- Protesta, grafiti y arte: “Somos anonymous planetarios”
- Jardines como museos y edificios como jardines
- El jardín de los artistas y Disney refacturado
- Arquitecturas explosivas
- Edificios de luz
- Cambio de atmósferas
- Bibliografía
- Libros y ensayos
- Obras y textos de Armando Silva, citados como referencia
de investigación
- Exposiciones de grafi ti y arte urbano referidas
- Documentos audiovisuales mencionados
- Filmes citados
- Páginas web consultadas o referidas
- Índice de imágenes