Violencias contra las mujeres. Relaciones en contexto

Violencias contra las mujeres. Relaciones en contexto

  • Author: Silvina, Alvarez Medina; Paola, Bergallo
  • Publisher: Ediciones Didot
  • ISBN: 9789873620812
  • eISBN Epub: 9789873620836
  • Place of publication:  Buenos Aires , Argentina
  • Year of publication: 2020
  • Pages: 396

Esta obra se generó alrededor de una preocupación común por la violencia de género, sus significados, alcances y estrategias jurídicas para abordarlo, conjuntamente con la necesidad de un enfoque relacional, atento a los contextos en los que se gesta la violencia. En su primera parte, se introducen algunas cuestiones vinculadas a principios y conceptos, cuya clarificación posibilita una mejor comprensión de la violencia y el análisis contextual para resaltar la necesidad de tomar en consideración las circunstancias que rodean a las víctimas de violencia de género. La obra aporta también un estudio de las masculinidades, es decir, una mirada desde los varones, desde la posición y el significado masculinos. En segundo lugar, a través del estudio del feminicidio, se analizan las opciones de política criminal por las que se han decantado varios países latinoamericanos, por un lado, y España, por otro. Se pone el foco también en la violencia contra las mujeres en relación con su círculo afectivo más íntimo, principalmente hijas e hijos. En la tercera parte del libro, dedicada a la violencia sexual, se analiza la violación y los diversos enfoques jurídicos que la han acompañado, y se estudian sus repercusiones en los conflictos armados. Por último, la cuarta parte se adentra en el estudio del derecho internacional de los derechos humanos en materia de género y violencia, los derechos emergentes y las cosmovisiones constitucionales. A lo largo de los artículos que aquí presentamos se puede rastrear un hilo conductor que pone el énfasis en cuestionar la perspectiva jurídica estándar, heredera de modelos patriarcales, anclada en la visión masculina sobre el derecho. Los trabajos reunidos en este libro proponen una mirada más larga y compleja, capaz de desvelar significados sociales y culturales, que atraviesan los cuerpos y las vidas de las mujeres en situación de violencia. Dicha mirada no interroga solo a las mujeres y los varones protagonistas de los conflictos de violencia; va más allá, para abarcar las relaciones en contexto.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentacion, Silvina Alvarez Medina y Paola Bergallo
  • Primera Parte
    • Principios y conceptos
    • Capítulo 1 Sin una habitación propia: Los derechos de las mujeresentre la violencia patriarcal y la dignidad grupal, Elena Beltrán, Universidad Autónoma de Madrid
    • Capítulo 2 Atención al contexto en casos de violencia de género: Las decisiones de las mujeres en estos escenarios, Romina Faerman, Universidad de Buenos Aires
    • Capítulo 3 Estudios sobre masculinidades y violencia de género:una aproximación filosófico-jurídica, José Antonio García Sáez, Universidad de Valencia
  • Segunda Parte
    • Derecho penal y violencias sobre las mujeres
    • Capítulo 4 La caracterización del feminicidio de la pareja o exparejay los delitos de odio discriminatorio, Mercedes Pérez Manzano, Universidad Autónomade Madrid
    • Capítulo 5 Femicidio vinculado y criminalización de las “malas madres”:las dos caras del abordaje penal de la violencia de género, Cecilia Marcela Hopp, Universidad Torcuato Di Tella,Argentina
    • Capítulo 6 Incorporación de argumentos relativos a la violenciade género en defensas legales de mujeres imputadaspor delitos de omisión en casos de femicidio vinculado, Sabrina Ayelén Cartabia Groba, Abogada, Programade Investigación y Abogacía Feminista (PIAF)
  • Tercera Parte
    • Violencia sexual
    • Capítulo 7 Los mitos sobre la violación (Rape Myths) en la construcción y la aplicación del derecho penal, María Camila Correa Flórez, Universidad del Rosario,Colombia
    • Capítulo 8 La violencia de género en los conflictos armados: Respuestas feministas, Cristina Sánchez, Universidad Autónoma de Madrid
    • Capítulo 9 La prevención de la violencia sexual en el conflicto armado: Del cambio estructural a la mitigación de daños, Isabel C. Jaramillo-Sierra, Universidad de Los Andes,Colombia
    • Capítulo 10 La ocupación del cuerpo femenino y la neutralizaciónde la violencia como tergiversación, Yanira Zúñiga Añazco, Universidad Austral, Chile
  • Cuarta Parte
    • Las violencias contra las mujeres y la protección de derechos humanos
    • Capítulo 11 Hacia un análisis interseccional de las violencias y ladiscriminación por razón de género contra las mujeres, Tania Sordo Ruz, abogada Derechos Humanos, Madrid
    • Capítulo 12 Las temáticas de género en la jurisprudencia interamericana, Mariano Fernández Valle, Universidad de Buenos Aires
    • Capítulo 13 Derechos humanos emergentes. Nuevas formas de garantíay protección 333Silvina Alvarez Medina, Universidad Autónomade Madrid
    • Capítulo 14 Cosmovisiones constitucionales e interrupción del embarazo:el rol del derecho internacional de los derechos humanos 361Paola Bergallo, Universidad Torcuato Di Tella, Argentina

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy