Accountability social extraviada en lo local. Estudio de caso: Usaquén, Chapinero y Usme

Accountability social extraviada en lo local. Estudio de caso: Usaquén, Chapinero y Usme

  • Author: Marín, Margarita
  • Publisher: Universidad Externado de Colombia
  • eISBN Pdf: 9789587900293
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2019
  • Pages: 264

Si bien Bogotá se encuentra dividida en 20 localidades, en esta investigación se tomaron tres: Usaquén, Chapinero y Usme. El acercamiento a este proceso se hizo con la metodología de estudio de caso y permitió visibilizar cómo las organizaciones de la sociedad civil, de base o no, prenden alertas sobre lo que sucede en su territorio y activan iniciativas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Tabla de siglas utilizadas
  • Agradecimientos
  • Presentación, Sandra Ximena Olaya Flórez
  • Introducción
  • De las osc y el empoderamiento social
  • Más allá del control social: accountabilit y social
  • Tres casos y preguntas de investigación
  • Las variables de trabajo y los escenarios hipotéticos
  • 1. Una ventana para mirar las fuentes conceptuales y teóricas de la investigación
    • 1.1. Un trípode como base fundamental ideológica
    • 1.2. Sustento teórico para la accountability social
    • 1.3. Otros conceptos clave para el análisis
      • 1.3.1. Participación
      • 1.3.2. Territorialización
      • 1.3.3 Organizaciones de la sociedad civil (OSC)
      • 1.3.4. Comunicación política
      • 1.3.5. Opinión pública
      • 1.3.6. Repertorios de acción colectiva
      • 1.3.7. Cultura política
  • 2. Un poco de historia de los territorios, de su descentralización y de la participación
    • 2.1. De la historia y algunas características de los territorios
    • 2.2. Del proceso de descentralización en lo local
    • 2.3. De la participación local
  • 3. El paso a paso del trabajo empírico, con metodología e instrumentos
    • 3.1. Momento o fase preparatoria
      • 3.1.1. Diseño metodológico
      • 3.1.2. La delimitación de la investigación
      • 3.1.3. Estudio preliminar
      • 3.1.4. Diseño y aplicación de los instrumentos
        • 3.1.4.1. Entrevista semiestructurada
          • 3.1.4.1.1. Entrevista para alcaldes locales
          • 3.1.4.1.2. Entrevista para los ediles
          • 3.1.4.1.3. Para las organizaciones de la sociedad civil
        • 3.1.4.2. Grupo focal o focus group
      • 3.1.5. Organización y análisis de los datos para su socialización
  • 4. Hallazgos con el lente de la variable de participación e implicaciones en la accountability social local
    • 4.1. Una red para la comunicacián que da paso a la participación para potenciar la accountability social
    • 4.2. Herramientas, mecanismos y espacios para evidenciar los mecanismos de accountability social local
    • 4.3. De los repertorios de acción colectiva con lúdica e impacto
  • 5. Hallazgos desde la variable de interacción entre actores
    • 5.1. Las interacciones dependen del conflicto y el tema para la accountability social local
    • 5.2. Impacto de las interacciones para la activación del proceso de accountability social local
  • 6. Hallazgos desde la variable de territorialización
    • 6.1. La manera de entender la territorialización y su incidencia en la activación de la accountability social local
    • 6.2. De cómo se activa la accountability social local en el territorio
  • 7. A modo de conclusión: pistas para que las acciones de accountability social local lleguen para quedarse en los territorios
  • Referencias
  • Sobre las autoras

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy