Consideraciones sobre la inviabilidad de la prisión perpetua en Colombia

Consideraciones sobre la inviabilidad de la prisión perpetua en Colombia

Este texto brinda elementos constitucionales, legales, sociales y fiscales que explican la inviabilidad de la prisión perpetua en Colombia. Para esto, en primer lugar, se hace un recorrido por las problemáticas de las iniciativas en legislación que han pretendido instaurar la pena de prisión perpetua en Colombia.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Presentación
  • Introducción
  • I. Problemáticas de las iniciativas legislativas que han pretendido instaurar la pena de prisión perpetua en Colombia
    • A. No hay relación entre el problema social que se pretende resolver y la prisión perpetua como solución
    • B. No hay evidencia empírica que justifique una medida tan lesiva como la prisión perpetua
    • C. Las iniciativas de cadena perpetua son expresión de una política criminal reactiva y no de prevención social del delito
    • D. Reiteración de una iniciativa históricamente derrotada
    • E. La prisión perpetua es una medida regresiva que va en contra de la tendencia mundial hacia la atenuación punitiva
  • II. Levantar la prohibición de prisión perpetua implica una sustitución de la Constitución
    • A. Dignidad humana
    • B. Libertad
    • C. Igualdad
    • D. Protección
    • E. Imprescriptibilidad de las penas
  • III. Incompatibilidad de la propuesta con algunos de los principios del derecho penal moderno
    • A. Principio de la legalidad estricta de la pena
    • B. Proporcionalidad
    • C. Culpabilidad
    • D. Resocialización de la pena
  • IV. Perpetuación del estado de cosas inconstitucional carcelario
  • V. Insostenibilidad fiscal
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy