Las prestaciones a cargo del empleador particular. / Prestaciones sociales incorporadas al sistema integral de la seguridad social. / Las prestaciones sociales a cargo de la nación. / Otras prestaciones.
Cover
Title page
Copyright page
Contenido
Introducción
I. Naturaleza y fundamento jurídico de las prestaciones sociales
A. Salario base de liquidación de las prestaciones sociales
B. Objetivo de las prestaciones sociales
II. La regulación legal en el Código Sustantivo del Trabajoy las reformas
Capítulo primerolas prestaciones sociales a cargo del empleador particular
I. Auxilio de cesantías: De la Ley 10 de 1934 a la Ley 50 de 1990
A. Pérdida del derecho a percibir el auxilio de cesantías
B. Anticipo de cesantías
C. Los intereses a las cesantías
II. La prima semestral de servicios
III. Calzado y overoles para los trabajadores
IV. La protección jurídica a la maternidad
1. Contrato de trabajo de duración indefinida
a. Con conocimiento del empleador del embarazo
b. Sin conocimiento del empleador del embarazo
2. Contrato de trabajo a término fijo
a. Con conocimiento del empleador del embarazo
b. Sin conocimiento del empleador del embarazo
3. Contrato de trabajo por la duración de la o brao labor contratada
a. Con conocimiento del empleador del embarazo
A. Antecedente legislativo
B. La prohibición de despido (cst, art. 239,y Ley 1822 de 2017, art. 2.º)
1. Presunción
C. El efecto de la terminación del contrato de trabajo conforme a la modalidad de contrato de trabajo
V. Normas protectoras de las prestaciones sociales
VI. Las vacaciones o el descanso anual remunerado
VII. La pensión de jubilación en el empleador particular
VIII.La pensión de vejez en el iss. Acuerdo 049 de 1990
Capítulo segundo prestaciones sociales incorporadas al sistema integral de la seguridad social
I. El subsistema de pensiones
A. La actual pensión de vejez. Leyes 100 de 1993y 797 de 2003
1. Régimen de prima media con prestacióndefinida (rpm)
2. El régimen de ahorro individual consolidaridad (rais)
3. La pensión familiar. Ley 1580 de 2012
a. La pensión familiar en el régimen de prima media con prestación definida (rpm)
b. La pensión familiar en el régimen de ahorro individual con solidaridad
B. Pensión de invalidez
1. Las juntas de calificación de invalidez
C. Pensión de sobrevivientes
II. El subsistema de salud
A. Enfermedad general. Accidente común
B. El numeral 15 de las justas causas y el artículo 142 del Decreto 019 de 2012
C. Ley 361 de 1997, de protección a las personas en situación de discapacidad
III. Subsistema de Riesgos Laborales
A. Responsabilidades del empleador
B. Del accidente de trabajo
C. De la enfermedad laboral
D. De la culpa patronal
IV. Justa causa de terminación del contrato de trabajo.Numeral 15 del artículo 7.º del Decreto 2351 de 1965
Capítulo tercero las prestaciones sociales a cargo de la nación
I. Auxilio de cesantías
A. Prescripción del derecho al auxilio de cesantía
B. El Fondo Nacional del Ahorro (fna)
1. Objeto
2. Funciones
3. Recursos financieros
4. Anticipos y préstamos sobre el auxilio de cesantías (arts. 16 y 17, Dcto. 3118 de 1968)
C. Intereses sobre el auxilio de cesantía
II. Vacaciones y prima de vacaciones
III. Prima de vacaciones
IV. La prima de Navidad
V. Calzado y vestuario
VI. Protección a la maternidad
VII. El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio
A. Naturaleza
B. Prestaciones sociales a cargo del Fondo
1. Auxilio de cesantías
2. Pensión de jubilación y de vejez
3. Servicios de salud
4. Del cubrimiento de los riesgos laborales
C. Educadores activos
D. Fiduciaria administradora
E. Los prestadores de servicios de salud
F. Entidades territoriales certificadas en educación
VIII.Pensión de jubilación. Ley 33 de 1985
IX. Pensión de vejez por aportes. Ley 71 de 1988
X. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
A. Programa de medicina preventiva
B. Programa de medicina laboral
C. Programa de seguridad industrial
D. Programa de higiene
E. Vigilancia epidemiológica
F. La tabla de enfermedades laborales
G. El manual de calificación de pérdida de capacidad laboral
H. De la pérdida de capacidad laboral
I. Reconocimiento y pago de la pensión de invalidez
Capítulo cuarto otras prestaciones
I. El subsidio familiar
A. Empleadores obligados
B. Trabajadores beneficiarios
C. Cajas de compensación
II. El mecanismo de protección al cesante
A. Políticas de protección al cesante
B. Integrantes del mecanismo de protección al cesante
C. Del reconocimiento y trámite de beneficios para el trabajador cesante
D. Auxilio de cesantías para protección al cesante