Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han irrumpido en forma vertiginosa en todos los sectores de la nueva sociedad de la información y del conocimiento, de forma que ya no es posible entender los entornos de la sociedad actual sin analizar y comprender cómo ha sido permeada por estas tecnologías que conectan a los ciudadanos a través de las telecomunicaciones.
Diez años después de expedida, la Ley de TIC se reformó mediante la Ley 1978 de 2019. Estos dos acontecimientos justifican el nuevo proyecto investigativo que hoy presentamos a consideración de los lectores con el propósito de que conozcan sus contenidos, sus finalidades, sus aciertos, sus eventuales desaciertos y las mejoras que se pueden incorporar. Esta obra tiene corno objetivo inicial analizar el nuevo marco normativo y las reformas introducidas con la Ley 1978 de 2019, muy orientadas al sector de las telecomunicaciones La investigación se orienta a estudiar el derecho de la competencia en el sector de las TIC, así como los nuevos retos que la sociedad digital y las tecnologías disruptivas le plantean a la sociedad y al derecho administrativo en Colombia.
En consideración a su relación temática, y con el fin de facilitar su organización y lectura, la presente obra se divide en dos tomos: el primero relacionado con Las TIC y las telecomunicaciones y el derecho a la competencia, y el segundo referido al Ecosistema digital en sus distintos desarrollos y las tecnologías disruptivas.
No cabe duda de la importancia de esta obra, tanto para los lectores especializados como para los interesados en el sector de las TIC y las telecomunicaciones, y de su aporte para el análisis de las instituciones que lo conforman: los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, los proveedores de plataformas y servicios TIC, los usuarios y todos aquellos que de una u otra forma intervienen en la sociedad del conocimiento virtual.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Abreviaturas
- Presentación
- Prólogo
- Primera parte: Marco normativo del sector de las tic y las telecomunicaciones. sus reformas
- Capítulo 1: La reforma legal de las tic y la intervención del Estado desde un punto de vista comparado, Luciano Parejo Alfonso
- Capítulo 2: Modernización del sector tic, Iván Mantilla Gaviria, Cristhian Lizcano Ortiz, Juliana Ramírez Echeverry
- Capítulo 3: Un año de expedición: aportes de la Ley 1978 de 2019 al cierre de la brecha digital y la convergencia del sector de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones de Colombia, Karen Abudinen Abuchaibe
- Capítulo 4: Una reflexión sobre la reforma a la Ley de tic: bondades, vacíos y críticas, Édgar González López
- Capítulo 5: La arquitectura del regulador de las comunicaciones: crónica de una paradoja anunciada, Aníbal Zárate Pérez, Camilo Perdomo Villamil
- Capítulo 6: Distribución de competencias entre el Mintic, la crc, la ane y la sic a la luz de la Ley 1978 de 2019, María del Pilar Bahamón Falla
- Capítulo 7: Acceso y servicio universal. De la Ley 1341 de 2009 a la Ley 1978 de 2019, Luz Mónica Herrera Zapata, Laura González Rozo, Vanessa Parra Amaya
- Capítulo 8: Los nuevos instrumentos para fomentar la inversión y de esta manera garantizar la conectividad y el cierre de la brecha digital en Colombia, Sandra Milena Ortiz Laverde
- Capítulo 9: Las Asociaciones Público Privadas en el sector de las tic. Experiencias y retos, Juan Manuel Díaz Guerrero, Gabriel Fernández Rojas
- Capítulo 10: Instituciones de la Ley 1341 y sus transformaciones. Transformación institucional del servicio público de televisión en Colombia, Ernesto Orozco Orozco
- Capítulo 11: La promoción de contenidos digitales de la modernización del sector tic y la transformación social, Diana Pedraza González, Luz Mónica Herrera Zapata
- Capítulo 12: El Análisis de Impacto Normativo (ain) como herramienta para la toma de decisiones y la innovación regulatoria en Colombia, Paola Bonilla Castaño, Laura Martínez Novoa
- Capítulo 13: Transformación del modelo de vigilancia y control para el sector tic en la economía digital, Sandra Milena Urrutia Pérez
- Segunda parte: Bienes requeridos en el sector de las tic: Espectro radioeléctrico, infraestructura y redes
- Capítulo 14: Evolución de las funciones de gestión de espectro y su distribución institucional en Colombia desde la Ley 1341 de 2009, Fabián Humberto Herrera Santana
- Capítulo 15: Espectro radioeléctrico. De la ilusión a la desesperanza en una década, Alfredo Fajardo Muriel, Felipe Tovar de Andreis
- Capítulo 16: El procedimiento administrativo de asignación de permisos de uso privativo del espectro en Colombia y su débil programación legal: ¿abnegación de la ley o apuesta estratégica del legislador?, Héctor Santaella Quintero
- Capítulo 17: Hacia una gestión innovadora del espectro radioeléctrico en Colombia: acceso dinámico y mejores prácticas, Martha Liliana Suárez Peñaloza, Carolina Bravo Vesga
- Capítulo 18: Despliegue de redes de telecomunicaciones: particularidades y limitaciones, Nicolás Silva Cortés
- Capítulo 19: La huella ambiental del sector tic. Una mirada al desarrollo de la infraestructura de redes de telecomunicaciones, Luis Felipe Guzmán Jiménez, Diana Quevedo Niño
- Tercera parte: Derecho a la competencia en el sector de las tic. Aproximaciones desde el regulador y la autoridad nacional de la competencia
- Capítulo 20: La función de solución de controversias entre proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones y la incidencia del Tribunal de Justicia Andino sobre la arbitrabilidad objetiva de estos asuntos, Alberto Montaña Plata, Carlos Sebastián Barreto Cifuentes
- Capítulo 21: Aproximaciones a la función de solución de controversias del regulador único, Fabio Restrepo Bernal
- Capítulo 22: La evolución de la innovación en la regulación de las comunicaciones en Colombia y su consolidación institucional con la Ley 1978 de 2019, Sergio Martínez Medina
- Capítulo 23: Nuevos modelos regulatorios. Sandboxes regulatorios como instrumentos para garantizar la innovación y conectividad en Colombia, Sandra Milena Ortiz Laverde
- Capítulo 24: Diez años de la regulación por mercados: lecciones aprendidas y retos a sortear, Juan Pablo Vásquez Fonseca
- Capítulo 25: Fundamentos y desafíos de la abogacía de la competencia en Colombia, Juan Pablo Herrera Saavedra
- Los autores