Culpabilidad en el derecho penal

Culpabilidad en el derecho penal

El principio de la culpabilidad - Responsabilidad por culpabilidad versus responsabilidad - Conocimiento y desconocimiento de la norma - Conocimiento de la norma - Desconocimiento inevitable de la norma - Desconocimiento evitable de la norma.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Primera parte: El principio de la culpabilidad
    • I. Responsabilidad por culpabilidad versus responsabilidad por el resultado
      • A. El problema: la armonización entre culpabilidady fines de la pena
      • B. Punto de partida de la solución: diferenciación entre defectos cognitivos y volitivos
      • C. Contraposición: responsabilidad por el resultado
    • II. Defectos cognitivos
      • A. Falta de dolo
      • B. Desconocimiento de la norma
      • C. Error e indiferencia
      • D. Excurso: tentativa
    • III. Defectos volitivos
      • A. Falta de fidelidad al ordenamiento jurídico
      • B. Culpabilidad material
      • C. Cuestiones puntuales; derecho positivo
    • IV. ¿Libre albedrío?
    • V. Resumen
  • Segunda parte: Conocimiento y desconocimiento de la norma
    • I. Conocimiento de la norma
      • A. Conocimiento de la norma como condición de la sociedad
      • B. Conocimiento como caso-base
        • 1. Situación normal
        • 2. Suposiciones esotéricas de la legitimación
    • II. Desconocimiento inevitable de la norma
      • A. Grupos de casos
      • B. Derecho sólo positivo
      • C. Conocimiento difuso de ámbitos regulados
    • III. Desconocimiento evitable de la norma
      • A. ¿“Motivo” para la evitación?
      • B. Competencia por la situación de impulso
      • C. Competencia por las consecuencias de la situación de impulso
      • D. Medición de la pena
    • IV. Resumen
    • Observaciones sobre la bibliografía
    • Parágrafos del código penal alemán (StGB) vinculados

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy