Esta obra, que reúne un grupo de destacados académicos y profesionales, presenta reflexiones sobre distintos problemas jurídicos que, fruto de los cambios sociales y normativos, han desafiado al derecho de familia durante las últimas décadas. Dentro de este marco, el texto aborda, con una mirada práctica, analítica, crítica y reflexiva, asuntos relativos a la familia, los cuales son revisados desde ámbitos tan variados como la Constitución, el género, el derecho penal, el derecho de sucesiones, la seguridad social, la migración, la discapacidad y el régimen jurídico de los niños, niñas y adolescentes.
- Portadilla
- Resumen
- Portadilla 2
- Legal
- Autores
- Contenido
- Presentación
- La constitucionalización del derecho de familia
- Introducción
- La constitucionalización del derecho de familia
- El derecho a la igualdad
- La familia como núcleo esencial de la sociedad
- Derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad
- El deber de solidaridad
- Conclusiones
- Bibliografía
- Familia fáctica: enredo jurídico
- Introducción
- La familia como institución jurídica
- Matrimonio y sus efectos
- Consecuencias jurídicas derivadas del matrimonio
- Los deberes conyugales
- Dirección conjunta del hogar
- Comportamiento respetuoso y solidario entre la pareja y con los hijos
- La conformación de un patrimonio común y su administración
- La obligación alimentaria
- Vocación herencial
- Derecho a indemnizaciones por afectación del cónyuge
- Obligaciones
- Facultades jurídicas e impedimentos de actuación
- Extinción del matrimonio
- La filiación de origen matrimonial
- La filiación adoptiva en la familia matrimonial
- Relaciones paternofiliales
- Otros designados para proteger a los menores y el cumplimiento de los deberes familiares
- La familia recompuesta o ensamblada
- La familia de derecho ante la pluralidad cultural y étnica
- Familia uniparental de derecho
- Formas maritales fácticas
- La unión marital de hecho
- Otros efectos de la unión
- ¿Genera estado civil?
- El parentesco afín extramatrimonial y su extensión
- Deberes y obligaciones en la unión marital de hecho
- La sociedad patrimonial
- Disolución y liquidación de la sociedad patrimonial
- Terminación de la unión marital de hecho
- Otras formas familiares fácticas
- La situación de la unión del casado
- Familia ensamblada fáctica
- Hijos que no provenían de matrimonio
- Relaciones jurídicas surgidas de la filiación extramatrimonial
- Filiación uniparental fáctica
- Incorporación filial fáctica
- Efectos jurídicos derivados de la filiación de crianza
- Extinción de la filiación de crianza
- Efectos de la extinción de la filiación de crianza
- La filiación fáctica en la familia uniparental
- Filiación fáctica por “ensamble familiar”
- La “reforma” requerida para tener un sistema jurídico de familia fundamentado y coherente
- Bibliografía
- Debates contemporáneos sobre derecho de familia, género y sexualidad
- Introducción
- El excepcionalismo del derecho de familia y la dogmática familiar
- La crítica jurídica feminista al derecho de familia: la intervención del Estado y el mercado en las relaciones familiares
- Desafío y redefinición de conceptos tradicionales del derecho familiar
- El matrimonio queer
- Alimentos y redistribución de bienes después del divorcio
- Filiación y técnicas de reproducción asistida
- Violencia doméstica
- Conclusiones
- Bibliografía
- El nasciturus o fœtus: historia de un olvido
- Introducción
- Aproximación al concepto de personalidad
- La “personalidad”: un concepto en construcción
- La “personalidad” del nasciturus
- Aproximación al concepto de condición
- La tipología condicional
- Los estados condicionales
- Consecuencias del caso concreto
- Una personalidad condicionada
- El sabotaje del alumbramiento
- Los deberes jurídicos y el nasciturus
- Aproximación al concepto de deber jurídico general o débito general: la obligación o derecho personal (el crédito-débito)
- El débito (prestación o deuda): un bien incorporal
- Los deberes jurídicos generales o débitos generales
- Los deberes jurídicos generales y el concebido
- Una consecuencia puntual de la violación del deber jurídico del art. 91 C. C.: la indignidad
- Conclusiones
- Bibliografía
- La voz del niño en la familia: reflexiones sobre la in-fans y la titularidad activa de derechos
- Introducción
- Aproximación histórica y los derechos de los padres sobre los hijos entre 1887 y 1989
- El inicio de la voz del niño en la familia: un paso adelante con la Convención de los Derechos del Niño, y ¿un paso atrás con el Código del Menor?
- La voz del niño en la familia en el periodo 1989-2006: el rol de la jurisprudencia constitucional
- La voz del niño en la familia en el periodo 2007-2020: la consolidación normativa y jurisprudencial del respeto por las opiniones del niño
- Conclusiones
- Bibliografía
- La violencia doméstica en el Código Penal colombiano
- Introducción
- La protección penal de la familia
- La violencia doméstica en el Código Penal colombiano
- El delito de violencia intrafamiliar
- Los agravantes de parentesco
- Violencia doméstica y violencia contra la mujer
- La importancia de la comprensión de la violencia doméstica y su sanción en el Código Penal para comisarios y comisarías de familia dentro del trámite de medidas de protección
- Conclusiones
- Bibliografía
- Jurisprudencia
- Normas e instrumentos internacionales
- Documentos
- Nuevas formas de familia y su goce de la seguridad social
- Introducción
- El cambio del modelo actual de familia
- La nueva forma de familia y los nuevos derechos originados en materia de seguridad social
- Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia
- Composición del núcleo familiar ampliado. Parejas del mismo sexo como beneficiarios del sistema de pensiones
- Pensión de sobrevivientes
- Pensión familiar
- Derecho de afiliar al compañero permanente al Sistema General de Seguridad Social en Salud
- La seguridad social para los hijos no biológicos ni adoptados
- Línea jurisprudencial que ha cambiado la Ley 100 de 1993
- Sobre el Sistema de Seguridad Social Integral y el impacto que genera la extensión del concepto de familia en el mismo
- Conclusiones
- Bibliografía
- Migración, familia y derecho: un fenómeno mundial
- Introducción
- Breve referencia comparada a la vinculación de la migración familia y Constitución
- Diferentes tipos de nomenclaturas migratorias
- Reunificación familiar y flujos migratorios
- Matrimonio, divorcio, derecho de visita y manutención de hijos menores
- Conclusiones
- Bibliografía
- Del concepto legal al constitucional de familia en el derecho sucesoral colombiano
- Introducción
- El concepto de familia pre-Constitución de 1991
- Los descendientes con vocación sucesoral
- Los descendientes extramatrimoniales
- Los adoptivos
- Los parientes no descendientes y el cónyuge sobreviviente como herederos
- Los parientes no descendientes
- El cónyuge sobreviviente
- El concepto de familia pos-Constitución de 1991
- Los descendientes tras la Constitución de 1991 y los debates pendientes
- La discusión acerca de la igualdad de los hijos ante la ley
- La tensión por los derechos de los descendientes frente a la autonomía de la voluntad del testador
- Los parientes no descendientes y la pareja en el régimen de la Constitución de 1991
- Las luchas de los ascendientes y los colaterales
- Los derechos sucesorales en la pareja
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
- Guía metodológica: trámite del proceso administrativo de restablecimiento de derechos Código de la infancia y la adolescencia
- Introducción
- Autoridades competentes
- Trámite judicial cuando la autoridad administrativa ha perdido competencia
- Procedimiento único
- Verificación de la garantía de derechos
- Iniciación de la actuación administrativa
- Conflicto de competencia
- Surge la siguiente inquietud: ¿cómo se establece cuál es el juez de familia competente para dirimir un eventual conflicto de competencia entre autoridades administrativas?
- Conflicto de competencia entre autoridades administrativas y judiciales
- Trámite del proceso administrativo de restablecimiento de derechos
- Decisiones que se pueden tomar
- Términos de la actuación administrativa
- Recurso de reposición
- Control de legalidad (homologación)
- Declaratoria de la vulneración de derechos
- Declaratoria de la situación de adoptabilidad del niño, niña o adolescente
- Nulidades advertidas durante el proceso de homologación o control de legalidad
- Superación del término de veinte (20) días, por parte del juez de familia, previsto para dictar sentencia de homologación
- Seguimiento a las medidas
- Prórroga del término de seguimiento
- Términos generales de la actuación administrativa, incluido el seguimiento a las medidas de restablecimiento de derechos
- Pérdida de competencia de la autoridad administrativa
- Nulidades advertidas con posterioridad al término inicial de seis meses, previsto para definir la situación jurídica de los menores de edad
- Superación del término de dos (2) meses, por parte del juez de familia, previsto para la definición de la situación jurídica del niño, niña o adolescente respectivo. Comparación con el término de homologación o control de legalidad
- Conclusiones
- Bibliografía
- Ley 1996 de 2019: visión crítica y retos jurídicos
- Introducción
- Panorámica del tratamiento legal de la discapacidad mental
- Descripción de la persona con discapacidad mental según la Ley 1996 de 2019
- La visión ideal —imaginada— del legislador, frente a la realidad de la discapacidad mental
- El ejercicio de la capacidad legal
- El acto jurídico a la luz de la Ley 1996 de 2019
- Alcance del consentimiento. Vicios de la voluntad
- Otras actuaciones en derecho
- Actos jurídicos particulares creados por la Ley 1996 de 2019
- Los apoyos de la persona con discapacidad mental y su actuación
- Validez e invalidez del acto de la persona con discapacidad mental
- Temas de responsabilidad
- Bibliografía
- Conclusiones generales
- Contraportada