Actualidad y defensa de la filosofía

Actualidad y defensa de la filosofía

  • Author: VV. AA.
  • Publisher: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789587848168
  • eISBN Epub: 9789587848175
  • Place of publication:  Bogotá , Colombia
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 320

Este libro, dirigido no solo a investigadores que trabajan temas relacionados con la filosofía de la educación y la filosofía política, sino también a directivos y profesores de colegios y estudiantes de licenciatura en filosofía y humanidades, se ha estructurado en torno a tres puntos clave: el papel que cumple la filosofía en la educación y cómo los cambios en el sistema educativo están afectando el quehacer de esta disciplina; las didácticas que se necesitan para su enseñanza en Colombia y cómo los cambios en la prueba Saber 11 pueden requerir nuevas pedagogías en los colegios, y la relación entre la filosofía y la llamada lectura crítica. Así, varios capítulos analizan cómo se concibe en el ICFES el concepto de lectura crítica y cómo este resulta insuficiente para dar cuenta de lo que significa el pensamiento crítico que está en el corazón de la reflexión filosófica; entre tanto, dos capítulos más tratan de mostrar que hay una correlación positiva entre la enseñanza de la filosofía y el desempeño de los estudiantes en las pruebas de lectura crítica, lo cual muestra que la filosofía puede ser útil para mejorar en esta competencia.

  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla2
  • Legal
  • Autores
  • Contenido
  • Introducción. El para qué de la enseñanza de la filosofía
    • I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación
    • II. La enseñanza y didáctica de la filosofía
    • III. Filosofía y lectura crítica
    • Referencias
  • I. Reflexiones sobre el papel de la filosofía en la educación
  • Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica
    • La tecnificación de las humanidades
    • La perspectiva de la filosofía como forma de vida
    • Escritura como praxis
    • Algunas conclusiones
    • Referencias
  • Humanos, humanismos y humanidades: en busca de una educación prospectiva
    • Humanos
    • Humanismos
    • Humanidades
    • Algunas consideraciones finales
    • Referencias
  • Filosofía y educación. Notas sobre una relación vacilante
    • Algunas consideraciones finales
    • Referencias
  • ¡Colombia necesita de filosofía!Aproximación histórica a la educación filosófica que necesita Colombia
    • Filosofía y educación filosófica
    • Cinco cortes históricos de la educación filosófica en Colombia
    • Educación filosófica y democracia
    • Una consideración final
    • Referencias
  • II. La enseñanza y la didáctica de la filosofía
  • Enseñanza de la filosofía y pedagogía por proyectos
    • La evaluación externa en filosofía
    • La enseñanza de la filosofía basada en problemas
    • ¿Qué relación puede haber entre la enseñanza de la filosofía y la pedagogía por proyectos?
    • Una experiencia de trabajo en la zona rural de Ciudad Bolívar
    • Consideraciones finales
    • Referencias
  • Experiencia y problemas La educación ciudadana como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía
    • Fines de la enseñanza de la filosofía en Colombia
    • El papel de la experiencia en la enseñanza de la filosofía
      • Experiencia
      • Principios
      • Organización
      • Problemas
      • Maestro: diseñador de ambientes de aprendizaje
      • Control
    • La enseñanza de la filosofía basada en problemas y el desarrollo del pensamiento crítico
    • Consideraciones finales
    • Referencias
  • Variantes de la didáctica de la filosofía: cuerpo y fenomenología
    • Diferencia y complementariedad entre los “métodos filosóficos” y los “métodos didácticos en la enseñanza de la filosofía”
    • Fenomenología del cuerpo y enseñanza de la filosofía
    • Estrategias didácticas de la enseñanza de la filosofía
      • El salón de clase de filosofía
      • Performance: vestigios de una tribu
      • Individuación en entornos virtuales
    • Consideraciones finales
    • Referencias
  • III. Filosofía y lectura crítica
  • Lectura crítica y filosofía: ¿mutua implicación?
    • ¿Filosofía en las escuelas o educación filosófica?
    • Una lectura de la lectura
      • La orientación lingüística de la lectura y la lingüística estructural
      • La perspectiva psicolingüística de la lectura y la lingüística textual
      • El enfoque sociocultural de la lectura y el análisis crítico del discurso
    • Una comprensión crítica de la lectura
    • Algunas consideraciones finales
    • Referencias
  • Evaluación estandarizada y lectura crítica: de la homogenización al “abandono” de la filosofía
    • La evaluación del aprendizaje
    • Narrativa “económica” y evaluación
    • Evaluación: desde la prueba externa del aprendizaje
    • La prueba de compresión lectora en las evaluaciones externas del aprendizaje
      • La comprensión lectora en la prueba pisa
      • La competencia en lectura en la prueba pirls-iea
      • La competencia en lectura en la prueba terce-llece
      • La lectura crítica en la prueba Saber 11
        • La prueba Saber 11
        • La prueba de lectura crítica
    • Lectura crítica y filosofía: un breve análisis desde las pedagógicas en la educación media
      • La educación en un mundo globalizado
      • La formación del estudiante en el modelo de evaluación de las pruebas estandarizadas
      • Lectura crítica y enseñanza de la filosofía en la educación media: la lectura como comprensión
    • Consideraciones finales
    • Referencias
  • Filosofía y lectura crítica
    • Filosofía, competencias y cotidianidad
    • Lectura crítica como prueba de Estado
    • Crítica y filosofía
    • Consideraciones finales
    • Referencias
  • La incidencia de la filosofía en la lectura crítica y otras competencias genéricas en los programas de formación de docentes en Colombia
    • Enfoque metodológico
    • Muestra y variables explicativas
    • Variable de resultado: puntajes en prueba Saber Pro 2016-2019
    • Variable de nivel: región o departamento de residencia
    • Variables de control
    • Resultados en prueba Saber 11
    • Nivel socioeconómico
    • Género
    • Edad
    • Modalidad presencial o distancia
    • Otras características de la institución
    • Estrategias de análisis
    • Análisis de resultados
      • Lectura crítica
    • Competencias ciudadanas
    • Comunicación escrita
    • Razonamiento cuantitativo
    • Consideraciones finales
    • Referencias
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy