La Era Digital incrementó el número de casos criminales basados en una nueva fuente de evidencia: la evidencia electrónica. Esta introdujo ámbitos de intimidad que el Estado constitucional de derecho y el proceso penal deben proteger para asegurar que el poder punitivo, en búsqueda de esa evidencia, no torne la incautación y registro sobre dispositivos electrónicos en cacerías exploratorias que arrasen con la intimidad de las personas, la vuelvan obsoleta y conduzcan a un mundo sin privacidad. En este libro se plantea que el sistema acusatorio colombiano se implementó con una grave falencia en la protección del derecho a la intimidad y que ella generó un déficit de protección en los actos de investigación que se dirigen a recolectar evidencia electrónica. En búsqueda de una solución, se hace un recorrido por el derecho colombiano y se trae la experiencia de otros países, particularmente de los Estados Unidos de América, para proponer un cambio en el paradigma de las dinámicas de incautación y registro de la evidencia digital y sus métodos de producción, de tal manera que no sigan vaciando de contenido un derecho fundamental tan valioso como ese.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Estudio preliminar
- Introducción
- I. Régimen normativo y jurisprudencial
- A. Régimen normativo
- 1. Fundamentos convencionales
- 2. Fundamentos constitucionales
- 3. Fundamentos legales
- a. Código de Procedimiento Penal
- b. Código Penal
- 4. Balance
- B. Régimen jurisprudencial
- 1. Corte Constitucional
- a. Desarrollos iniciales
- b. En el sistema penal acusatorio
- c. Línea jurisprudencial
- 2. La Corte Suprema de Justicia
- a. La Corte Suprema como segunda instancia de las decisiones de los magistrados con funciones de control de garantías de las salas de justicia y paz de los tribunales superiores
- b. La Corte Suprema como tribunal de apelaciones en los procesos de aforados
- c. La Corte Suprema como autoridad de casación
- 3. Balance
- II. Hacia un modelo razonable de producción de evidencia electrónica
- A. Presentación
- 1. Fundamentos
- 2. Mirada hacia la dimensión de la necesidad
- 3. Perspectiva delimitada
- B. Métodos de producción de evidencia electrónica
- 1. Información administrada por terceras personas
- 2. Vigilancia prospectiva
- 3. Registros en dispositivos personales
- C. ¿Una discusión novedosa?
- D. Propuesta
- 1. Control judicial previo y, temporalmente, control interno
- a. Estándar de prueba
- b. Elemento subjetivo
- c. Elemento objetivo
- 2. Protocolo para un registro electrónico razonable
- 3. Control posterior
- E. Balance
- Conclusión
- Referencias