Es para mí un privilegio infrecuente y enorme que este libro sea accesible a una audiencia hispanohablante. El libro se presenta como una intervención social teórica en el ámbito del derecho internacional de las inversiones –un orden jurídico que moldea parte del tejido que materializa a la globalización económica–. El libro también brinda una crítica de las formas jurídicas que toma el pensamiento neoliberal. A la luz de estos dos objetivos, no parece haber una mejor audiencia para este libro que la latinoamericana. Es en las latitudes meridionales donde el derecho de las inversiones ha tenido su más profundo impacto y donde continúa moldeando (y limitando) la capacidad estatal de implementar políticas públicas. Poner a prueba estas limitaciones frente a los postulados de los más importantes teóricos sociales ayuda, creo, a agudizar nuestro entendimiento de este régimen. Uno solo puede concluir que el régimen no es mucho más que el puro uso de la fuerza del derecho para maniatar a los estados y a los ciudadanos del Sur global.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prefacio de la edición traducida
- Presentación
- Introducción
- Capítulo primero: Hardt y negri y la inmovilización del estado
- I. Los sujetos inmovilizados del Imperio
- II. Problemas de legitimidad
- III. ¿Estados inmovilizados?
- A. La desinversión de Argentina
- B. Un “arma poderosa”
- C. Contradicciones fundamentales
- Capítulo segundo: Teubner y la liberación de los sistemas
- I. Sistemas emancipados
- II. Efectos sistémicos
- A. El Estado comercial
- B. El Estado despolitizado
- Capítulo tercero: Habermas y las políticas del poder global
- I. Mentalidad global
- II. Pretensión global
- III. Fracaso global
- Capítulo cuarto: Santos y la dificultad de la resistencia sustentable
- I. El Estado en descomposición
- II. La fijeza de la legalidad transnacional
- III. Ímpetu transnacional
- Capítulo quinto: Wolin y la degradación de la democracia
- I. Democracia desesperanzadora
- II. Sin voz, ¿una salida costosa para los estados?
- III. Una revolución constitucional
- IV. Preocupación injustificable
- Capítulo sexto: Foucault, ecuador, y sobre ser “más libres de lo que se sienten”
- I. Pensar diferentemente
- A. Manejar las posibilidades
- B. Prácticas de libertad
- II. Actuar de forma diferente
- A. ¿Un final para la larga noche neoliberal?
- B. ¿Más libres de lo que se sienten?
- C. ¿El nuevo normal?
- III. El campo magro de posibilidades disponibles
- Conclusión: Posibilidades para la resistencia
- Bibliografía